provincias

Promotores del interior aprueban suspensión del interés preferencial

Sugieren que las modificaciones al proyecto se centren en 3 pilares: la derogación del artículo No. 12 y confirmación de su entrada en vigencia.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Pese a la entrada en rigor de la nueva normativa, los proyectos siguen paralizados. Foto: Cortesía

La Asociación de Promotores de Chiriquí (Aprochi) respalda la decisión del Ejecutivo de suspender la entrada en vigencia de la ley No. 468 que establece un nuevo régimen de intereses preferenciales en ciertos préstamos hipotecarios mientras se analiza su viabilidad en la Asamblea Nacional. 

Versión impresa

Los promotores del interior del país recibieron con “optimismo” el anuncio, ya que, la nueva normativa en lugar de reactivar el sector causó el efecto contrario, algunos bancos se opusieron a financiar créditos de interés preferencial debido a sus inconsistencias. 

Señalan que las modificaciones introducidas a la ley No. 468, lejos de estimular el desarrollo, han provocado la paralización del financiamiento bancario y detenido numerosos proyectos habitacionales en la región, afectando al sector de la construcción, su cadena productiva, y a los panameños que sueñan con tener una vivienda propia. 

Por ello, consideran que esta suspensión es una oportunidad para realizar los ajustes técnicos urgentes y viables que requiere la ley para garantizar la generación de empleos y desarrollo habitacional del país, por ello, solicitan a los diputados de la Asamblea Nacional evaluar con profundidad los cambios a dicha ley. 

El gremio sugiere que las modificaciones al proyecto se centren en 3 pilares: la derogación del artículo No. 12, confirmación de su entrada en vigencia y eliminación de la restricción de ocupación. 

Destacan que la eliminación del mencionado artículo es “indispensable” para restablecer la confianza en el sistema y permitir que la banca continúe siendo aliada, dado que, la normativa actual los obliga a renegociar los créditos seis meses antes de finalizar el subsidio. 

Los promotores reiteran que la nueva ley debe establecer claramente su entrada en vigencia para eliminar cualquier “incertidumbre jurídica” que pueda existir con respecto a aquellos clientes que fueron beneficiados con la disposición anterior y se logre una transición ordenada y justa tanto para los compradores como para los promotores y entidades financieras, por ello, respaldarán la propuesta del Ejecutivo que dispone que será válida a partir del 1 de enero de 2026

Además, solicitan que se elimine la restricción de ocupación porque reduce el subsidio a familias cuya fecha de apropiación es el 1 de agosto de 2025, obviando a quienes adquieran sus viviendas en meses posteriores. 

“Proponemos reemplazar este requisito por la fecha de escritura pública al 31 de diciembre de 2025, criterio ya avalado por las autoridades competentes, que evita castigar a las familias por tecnicismos”, afirman. 

Se espera que en los próximos días, el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) regrese a la Asamblea el proyecto de ley No. 468 para realizar los cambios correspondientes.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Variedades Italy Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Sociedad Canal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de agua

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Sociedad Panamá avanza en el fortalecimiento de la agricultura familiar, la nutrición y la resiliencia al cambio climático

Sociedad Saúl Méndez abandona Bolivia; ya no cuenta con protección internacional

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook