provincias

Promotores del interior aprueban suspensión del interés preferencial

Sugieren que las modificaciones al proyecto se centren en 3 pilares: la derogación del artículo No. 12 y confirmación de su entrada en vigencia.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Pese a la entrada en rigor de la nueva normativa, los proyectos siguen paralizados. Foto: Cortesía

La Asociación de Promotores de Chiriquí (Aprochi) respalda la decisión del Ejecutivo de suspender la entrada en vigencia de la ley No. 468 que establece un nuevo régimen de intereses preferenciales en ciertos préstamos hipotecarios mientras se analiza su viabilidad en la Asamblea Nacional. 

Versión impresa

Los promotores del interior del país recibieron con “optimismo” el anuncio, ya que, la nueva normativa en lugar de reactivar el sector causó el efecto contrario, algunos bancos se opusieron a financiar créditos de interés preferencial debido a sus inconsistencias. 

Señalan que las modificaciones introducidas a la ley No. 468, lejos de estimular el desarrollo, han provocado la paralización del financiamiento bancario y detenido numerosos proyectos habitacionales en la región, afectando al sector de la construcción, su cadena productiva, y a los panameños que sueñan con tener una vivienda propia. 

Por ello, consideran que esta suspensión es una oportunidad para realizar los ajustes técnicos urgentes y viables que requiere la ley para garantizar la generación de empleos y desarrollo habitacional del país, por ello, solicitan a los diputados de la Asamblea Nacional evaluar con profundidad los cambios a dicha ley. 

El gremio sugiere que las modificaciones al proyecto se centren en 3 pilares: la derogación del artículo No. 12, confirmación de su entrada en vigencia y eliminación de la restricción de ocupación. 

Destacan que la eliminación del mencionado artículo es “indispensable” para restablecer la confianza en el sistema y permitir que la banca continúe siendo aliada, dado que, la normativa actual los obliga a renegociar los créditos seis meses antes de finalizar el subsidio. 

Los promotores reiteran que la nueva ley debe establecer claramente su entrada en vigencia para eliminar cualquier “incertidumbre jurídica” que pueda existir con respecto a aquellos clientes que fueron beneficiados con la disposición anterior y se logre una transición ordenada y justa tanto para los compradores como para los promotores y entidades financieras, por ello, respaldarán la propuesta del Ejecutivo que dispone que será válida a partir del 1 de enero de 2026

Además, solicitan que se elimine la restricción de ocupación porque reduce el subsidio a familias cuya fecha de apropiación es el 1 de agosto de 2025, obviando a quienes adquieran sus viviendas en meses posteriores. 

“Proponemos reemplazar este requisito por la fecha de escritura pública al 31 de diciembre de 2025, criterio ya avalado por las autoridades competentes, que evita castigar a las familias por tecnicismos”, afirman. 

Se espera que en los próximos días, el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) regrese a la Asamblea el proyecto de ley No. 468 para realizar los cambios correspondientes.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Mundo 64 muertos deja operativo policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Provincias Meduca lamenta muerte de estudiantes de CEB General Cascabel de la comarca Ngäbe Buglé

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Variedades El 17% de las pacientes del Gorgas tienen SOP

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Mundo Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Regulación al uso de celulares en centros educativos pasa a segundo debate

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Suscríbete a nuestra página en Facebook