provincias

Senafront descubre antiguo campamento de las FARC en la provincia de Darién

El campamento de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia era un sitio de descanso y de atención a personas heridas, según el Senafront.

Redacción EFE - Actualizado:

El campamento de las Farc en Darién estaba deshabitado, pero se encontró material para minas antipersonales. Foto: Senafront.

Autoridades de Panamá hallaron el pasado fin de semana un antiguo campamento de las FARC en el Darién panameño, la inhóspita selva que hace de frontera natural con Colombia, en el que había objetos como unas cápsulas explosivas para fabricar minas antipersonales caseras.

Versión impresa

"Hemos logrado encontrar un sitio donde había un campamento histórico de ellos (...) Lo que más nos llamó la atención fue unas cápsulas que tienen un explosivo granulado, que es el mismo que usaban para fabricar minas antipersonal caseras", dijo este jueves a Efe el director general del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), Oriel Ortega.

En el campamento abandonado "había unos cilindros, material médico, por lo que asumimos que era un sitio de descanso también para rehabilitar o reanimar personas heridas", añadió el jefe de la policía de fronteras panameña.

Panamá sufrió durante años los efectos de la guerrilla colombiana, especialmente en el Darién, el único punto del continente donde se interrumpe la carretera Panamericana -que recorre América de norte a sur- y donde se encontraba el famoso 'Frente 57' de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

 

 

El hallazgo del campamento sucedió tras la decisión de las autoridades panameñas de intensificar "los patrullajes en zonas de corredores de movilidad, que desde el año 2013 no se han usado por el Frente 57 de las FARC", tras el rearme de algunos disidentes de la guerrilla colombiana, explicó Ortega.

Apuntó que este campamento podría tener más de 8 años, pero que estaba de deshabitado por la guerrilla, al igual que la zona de Darién.

"No hay presencia de ellos, recuerden que cuando Iván Márquez y Jesús Santrich hacen el pronunciamiento oficial, la información que se tiene de Inteligencia colombiana es que fue una zona gris entre Colombia y Venezuela", comentó.

El que fuera número dos de las FARC, alias "Iván Márquez", cuyo paradero se desconocía desde hace más de un año, reapareció el mes pasado en un vídeo junto con otros exlíderes de esa antigua guerrilla para anunciar el inicio "una nueva etapa de lucha" armada.

VEA TAMBIÉNLucy Molinar: Las decisiones de a quién investigar se tomaban en una Torre que mira al mar

Iván Márquez, quien fue negociador por parte de la guerrilla en las conversaciones de paz con el Gobierno colombiano informó en el video de su intención de refundar un movimiento bolivariano que operará en la clandestinidad.

La reaparición del guerrillero se produce casi tres años después de que las antiguas FARC y el Gobierno del expresidente Juan Manuel Santos (2010-2018) firmaran un acuerdo de paz en La Habana, Cuba.

VEA TAMBIÉN: Sombrero pintao: un nicho de lujo entre los admiradores de la artesanía

La Justicia Especial para la Paz (JEP) de Colombia, el tribunal transicional que juzga a la guerrilla, ordenó la captura de Márquez, así como de otros disidentes como "Jesús Santrich".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Diputados cuestionan viabilidad del proyecto de indemnización vehicular

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Política Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Provincias Alcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su curso

Política Jorge Herrera solicitó la eliminación del artículo sobre aumento de dietas en la AND

Sociedad Más de $19 millones para rehabilitar potabilizadoras en Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

Sociedad Contraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024

Sociedad Gabinete aprueba B/.5,207.2 millones para el Canal y adopta medidas sobre Río Indio

Sociedad Decomiso de cocaína revela alta infiltración del narco en puertos de Panamá, dice informe

Política Asamblea aprueba en primer debate creación de registro de ofensores sexuales

Sociedad Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3

Sociedad Aeronaval enfrenta a una multitud para completar aprehensión de ciudadanos capturados con municiones

Deportes Atheyna Bylon se lesiona y no estará en el Mundial de Boxeo de Liverpool

Variedades Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?

Provincias Preocupación por el destino final de la basura en la región de Azuero

Política Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Deportes La Rojita se foguea ante Honduras y Venezuela

Provincias En el Oeste caen varios delicuentes requeridos por la justicia

Deportes Plaza Amador a cuartos de la Copa Centroamericana

Sociedad 200 pacientes del Complejo Hospitalario que requieren cirugía, trasladados a la Ciudad de la Salud

Sociedad Defensoría pide reactivar Comisión de Seguimiento a Víctimas del Dietilenglicol: 'Esperan respuestas'

Suscríbete a nuestra página en Facebook