sociedad

ACP pagó $15 millones por software Quintiq que nunca implementó

Contrato de la ACP durante la administración de Jorge Luis Quijano deja en evidencia la selectividad con que actúa la justicia panameña, afirmó el empresario y desarrollador, Mayer Mizrachi.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:
Piden investigar millonaria compra de plataforma en la ACP bajo la administración de Quijano. Foto: Archivos

Piden investigar millonaria compra de plataforma en la ACP bajo la administración de Quijano. Foto: Archivos

La Autoridad del Canal de Panamá compró un software por $15.8 millones de dólares que nunca ejecutó, y no lo investigan, en cambio, Criptext costó $200 mil dólares, se ejecutó y fui procesado, cuestionó el empresario Mayer Mizrachi.

Versión impresa
Portada del día

El polémico contrato por parte de la administración de Jorge Luis Quijano deja en evidencia la selectividad con la que actúa el sistema de justicia, dijo Mizrachi.

La denuncia pública de Mizrachi quedó sustentada en un cuestionario elevado al actual administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez, donde se le solicitó información sobre dicho contrato.

"Ricauter Vásquez, dejó en evidencia a Jorge Luis Quijano y su negociado de $15 millones de dólares con el software Quintiq, el cuál nunca se implementó pero si se pagó", señaló la diputada Zulay Rodríguez.

En el documento, Váquez confirmó la adquisición de la plataforma Quintiq, mediante Resolución de Junta Directiva NºACP-JD-RM 16-850 de 15 de diciembre de 2016, que tenía como objetivo incrementar la capacidad y los ingresos operativos del Canal a través de una mejor programación de horarios de buques y optimizar la disponibilidad y costo de los recursos marítimos.

No obstante, Vásquez aclaró que Quintiq no fue implementada en la ACP, y en su lugar, se inició con el diseño, configuración, desarrollo y unas primeras pruebas en ambiente no productivo.

El proceso de implementación de las licencias de la plataforma en servicio de la ACP, en ambiente no productivo, se realizó desde el 19 de septiembre de 2017 al 25 de julio de 2018. No obstante, la capacitación de los usuarios, configuración y desarrollo de dicha solución no se llegó a completar, señaló Vásquez.

Agregó que en las primeras pruebas en ambientes de desarrollo y pruebas, se identificó que Quintiq no brindaba la optimización y eficiencia esperada.

VEA TAMBIÉN: Se registran cinco nuevas muertes por covid-19, letalidad se mantiene en 1%

El actual administrador del Canal de Panamá, también confirmó el costo pagado sumó los $15,814, 522.07 dólares, lo cual incluía la compra, implementación y mantenimiento del programa.

Al ser cuestionado sobre la fiscalización de este contrato, Vásquez aseguró que el Fiscalizador General, responsable de realizar y supervisar auditorías e investigaciones, que a su vez responde directamente a la Junta Directiva de la ACP, compartió dos cartas del 11 de septiembre del 2018 y 27 de diciembre del 2019, además de un informe de auditorías del 7 de febrero del 2018 relacionados con el programa Quintiq. La FG realiza otro informe de auditorías, cuyo resultado final no ha sido remitido a la Junta Directiva de la ACP.

Mizrachi mostró su indignación por la labor del Ministerio Público. "A él- Mayer Mizrachi-lo persiguieron injustamente, mientras que Quijano quedó impune", agregó Rodríguez.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook