Agreden a funcionario de la Defensoría del Pueblo durante inspección a escuela
La agresora fue la directora de la escuela que, al parecer, mostró resistencia ante una inspección que se realizaba tras una denuncia por casos de Bullying y discriminación racial.
La queja fue presentada contra tres escuelas oficiales; personal de la Defensoría inspeccionó dos. Foto: Cortesía Defensorìa del Pueblo
Un funcionario de la Defensoría del Pueblo fue agredido por la directora de una escuela, durante una inspección tras una queja de oficio abierta por la entidad, tras recibir denuncias por supuesto bullying y discriminación racial.
La Defensoría argumentó que las actuaciones de las instituciones nacionales de Derechos Humanos son “independientes, autónomas y libres de cualquier amenaza”, por lo que una agresión a un funcionario puede ser considerada como una violación los principios de París, que rigen esta materia.
La Asociación de Afrodescendientes y la Comunidad Rastafari acudieron a la Defensoría del Pueblo a exponer las denuncias que afectan a estudiantes de las escuelas investigadas, que son del sector oficial.
La queja de oficio fue abierta contra el Ministerio de Educación (Meduca), como regente de la educación en el país.
“Requerimos que el Meduca adopte de inmediato medidas administrativas más estrictas contra la discriminación; mejorar la calidad y el acceso a la educación a favor de los niños, niñas y adolescentes”, registra un comunicado de la entidad.
VEA TAMBIÉN: Gremios empresariales exigen discusión de proyecto que promueve el desarrollo de la agroindustrial del cannabis
A su vez, considera imperante que desde los hogares se enseñen a los niños a combatir la discriminación, xenofobia, la intolerancia y el odio.
Luego de dos años de clases irregulares y en modalidades ajenas a la presencial, finalmente este año los estudiantes ocuparon las aulas de las escuelas y, por consiguiente, era de esperarse que flagelos sociales como la discriminación y el bullying estén presentes.
Activistas sociales y expertos en la materia advierten que detrás de estos casos hay ignorancia y falta de educación y respeto hacia expresiones culturales que, incluso, se ven reflejados en reglamentos de escuelas.
“Parece mentira que a esta altura del siglo 21, todavía exista esa ignorancia y esa construcción de un imaginario excluyente", expresó el profesor e integrante de la Comisión Nacional contra la Discriminación, Gersan Joseph.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!