sociedad

Beatriz Carles: 'Creo en las auditorías, y mientras esté aquí, seguirán'

La ministra Beatriz Carles conversó con Panamá América sobre los primeros 100 días de gestión y el compromiso con los programas de la institución.

Maybel Mainez | mmainez@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Beatriz Carles, ministra de Desarrollo Social (Mides). Foto: Cortesía

Los cuatro programas del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) se mantendrán activos y se seguirán realizando los pagos a todos los inscritos que cumplan con los requerimientos de la institución.

Versión impresa

Así lo afirmó la ministra del Mides, Beatriz Carles, quien al inicio de su gestión se concentró en conformar un equipo de trabajo que, además de tener el conocimiento y la experiencia necesarios, tuviera la conciencia social y la ética para atender a la población vulnerable que enfrenta situaciones económicas y sociales difíciles en el país.

Durante estos primeros 100 días de gestión, identificaron en la institución "problemas profundos" que demandaron trabajar con los recursos existentes y realizar las auditorías requeridas, tanto del mobiliario como de cada uno de los programas que coordina el ministerio.

A pesar de la situación, según la ministra Carles, las transferencias monetarias condicionadas para los programas Ángel Guardián, 120 a los 65, Red de Oportunidades y Bono Alimenticio llegarán "a todos los que están inscritos, salvo que alguno no tenga el derecho de hacer uso de él, son casos muy específicos".

El cuarto pago será por más de $50 millones y se realizará en noviembre.

Aún está por definirse el número de beneficiarios en esta oportunidad, que para el tercer pago fue de 191,412 personas, quienes recibieron desembolsos por un total de $55,834,560.

Carles indicó que se han encontrado casos de personas fallecidas que seguían en el programa, o de quienes en algún momento no cumplían con alguna de las condiciones necesarias para permanecer en él. Se están realizando los seguimientos a cada caso para que solo permanezcan quienes corresponden.

En una entrevista con Panamá América, la ministra respondió a otras consultas:

¿Manejan alguna estadística sobre las personas fallecidas que seguían siendo beneficiadas con estos programas?

El total de la auditoría no lo tengo aún. Tendremos un informe preliminar de un grupo, pero este es un seguimiento que se mantendrá de forma continua.

Si los familiares no nos informan, nosotros, a través de un cruce de información con otras instituciones, nos damos cuenta y procedemos a suspender el beneficio.

¿Cuánto tiempo puede tomar completar las auditorías?

Creo en las auditorías, y mientras esté aquí, se mantendrán y continuarán. Durante todo el periodo nos aseguraremos de que lo que estamos haciendo esté bien.

Ya se han realizado auditorías, algunas más avanzadas que otras, y continuamos haciendo los seguimientos, como en el caso de los vehículos y de los CAIPIS (Centros de Atención Integral a la Primera Infancia), por ejemplo. Sobre los edificios de los CAIPIS, ya sabemos lo que tenemos, lo que nos permitió tomar medidas sobre su gestión, ya que había muchos subutilizados.

¿En qué programas se ha hecho un mayor abordaje?

Llevamos programas para atender a cada segmento de la población. Un programa que me ha sorprendido es la línea 147 de primeros auxilios a la salud mental.

Al ampliar su cobertura a 24 horas, los 7 días de la semana, observamos que, en los 26 días que ha estado activa, tenemos resultados y la información que hemos recogido es de gran utilidad.

Se han registrado 1,728 llamadas, de las cuales 737 fueron efectivas. De estas, 37 fueron por ideación suicida y 101 solicitaron orientación psicológica.

El 66% de las llamadas fueron hechas por mujeres, pero sabemos que, por cada mujer que se suicida, seis hombres toman la misma decisión. Esta información nos ayuda a enfocar las acciones en estos temas.

Siguientes acciones

En cuanto al presupuesto destinado al Mides, Carles indicó que "nos ha tocado gestionar el ministerio en un momento en que las finanzas del país no son las mejores, entendemos que no podemos gastar a pesar de que las necesidades son muchas".

Ante este escenario, señaló que procuran identificar, con herramientas como el Registro Nacional de Beneficiarios, a las personas que más necesitan los recursos.

Sobre la reanudación de inscripciones para recibir los beneficios, indicó que pausarlas fue la manera en que el ministerio pudo cumplir con los compromisos.

"Pensamos que, a partir del cuarto pago de este año, ya tenemos las listas, es solo dejar que el sistema nos marque quiénes son las personas que más lo necesitan, y comenzaremos a hacer la selección en el sistema", dijo.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Sociedad Panamá sigue en alerta por las lluvias y el riesgo de inundaciones

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook