sociedad

Buscan concretar fecha de llegada de dosis de vacuna de AstraZeneca

El Ministerio de Salud anunció que se negocia con la empresa británica, así como con el portafolio Covax y Johnson & Johnson para agilizar la entrega de sus vacunas, algo no definido todavía.

Francisco Paz - Actualizado:

Ayer se completó la aplicación de las 6,420 dosis proyectadas en esta primera jornada. En Panamá Oeste se colocaron 522. Foto de cortesía

El vacunómetro llegó a su meta ayer, de dosis puestas del primer grupo de vacunas que llegó en la madrugada del miércoles, la que se dio en medio de polémica, porque fueron inmunizadas personas que no estaban en el grupo de prioridad, lo que fue confirmado por las autoridades de salud.

Versión impresa

Ahora, quedará la colocación de la segunda dosis, en tres semanas, y esperar por el próximo embarque.

Esto ha motivado que haya quienes pidan, como el dirigente de la Asociación de Médicos Odontólogos y Afines de la Caja de Seguro Social (Amoacss), Fernando Castañeda, que Panamá busque más vacunas y no solo se limite a las de los laboratorios con los cuales ha firmado convenios

"No puede ser que estemos atrapados con un solo tipo de vacuna, cuando en el mercado internacional, ya hay otros países vacunándose con la vacuna Sputnik de Rusia o la vacuna china en la India", dijo el médico.

En este sentido, agregó que se debe empezar a abrir los márgenes para que se puedan comprar más vacunas para cubrir más rápidamente la población.

Negociaciones

Este domingo se conoció que la viceministra de Salud, Ivette Berrío, mantiene conversaciones con la empresa AstraZeneca para concretar la fecha de llegada de la vacuna de esa casa farmacéutica.

Según Berrío, Panamá ya está organizando la logística para la llegada y entrega de la vacuna de AstraZeneca.

También, en forma paralela, se ha conversado con el portafolio Covax y la empresa Johnson & Johnson, las otras dos empresas que proveerán de vacunas al país.

VEA TAMBIÉN: Proyectos del BHN serán integrales

Pero, a juicio del científico panameño Arturo Rebollón, estas empresas también presentan las mismas limitaciones que Pfizer.

"Ya ellas tienen una fecha de vacunación que no pueden adelantar, porque al igual que Pfizer no tienen la capacidad de dar más vacunas en el mundo", declaró Rebollón.

Lo que prevé la fuente es que el mercado se estabilice a fin de año, cuando empresas como Pfizer aumenten su capacidad a 2,200 millones de vacunas, que es el trabajo que realiza en estos momentos, lo que ha provocado una merma en su producción.

"Va a haber un retraso, pero a fin de año se va a vacunar más gente, por eso", señaló el científico local.

Efectividad

Las medidas de restricción siguen dando resultados para detener el repunte de los casos de la Covid-19.

Ayer, tres semanas después de la segunda cuarentena que vivió Panamá y Panamá Oeste, se reportaron 1,393 casos nuevos de 9,279 pruebas para 15% de positividad.

VEA TAMBIÉN: Personal sanitario se quejan por la distribución de vacuna en la provincias de Panamá Oeste

Los casos activos siguen descendiendo y ayer eran 47,086 de los que 2,586 se mantienen hospitalizados.

La cifra de internados en unidades de cuidados intensivos sigue disminuyendo, aunque todavía está arriba de 200 (216).

Este domingo se informó de la muerte de 29 personas, con lo que la cifra acumulada sube a 5,063.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Provincias Dos personas resultan con serias quemaduras luego de una explosión en su residencia en El Coco

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Provincias Cae losa en centro educativo de Colón y deja una trabajadora manual lesionada

Sociedad Sinaproc declara alerta verde nacional por influencia de la tormenta tropical Melissa

Política RM alerta sobre solicitud de datos a exprecandidatos para supuestos nombramientos

Economía Colegios privados preparan aumentos de matrícula para 2026

Sociedad Fuerzas de seguridad de EE.UU. y Panamá realizan entrenamiento conjunto en la selva

Economía Rosalía López: Tras el cese de operaciones de la mina 'todo se ha estancado'

Provincias Santiago de Veraguas celebra 404 años de historia y tradición

Economía Conep: Revisión del salario mínimo debe ser “balanceada y sostenible”

Judicial Procuraduría paralela, 'el monstruo' creado por Varela que aún resuena

Provincias Autoridades de salud investigan el fallecimiento de una persona por posible caso de dengue en Panamá Oeste

Sociedad ENSA dice que acreditó multas de los años 2020, 2021 y 2022

Provincias Fiscalía descarta agresión física o sexual contra joven veragüense y asegura que murió por neumonía y falla multiorgánica

Sociedad Licitaciones para comidas de presos son detenidas

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Mundo Paz dice que Bolivia tendrá relación con países que "tengan la democracia como principio"

Sociedad Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Suscríbete a nuestra página en Facebook