sociedad

Caipis privados tendrán 120 días para adecuar instalaciones para la reapertura

Entre los requisitos está presentar el proyecto pedagógico o plan curricular, hasta el desarrollo de los croquis de distribución del espacio físico interno y externo del local, el cual debe responder a los estándares de calidad establecidos.

Redacción | nacion.pa@epasa.com - Actualizado:

Centros de Atención Integral a la Primera Infancia. Foto:Cortesía

Los Centros de Atención Integral a la Primera Infancia (Caipi) privados que no estén regulados tendrán un periodo de moratoria especial de 120 días calendarios para que opten por la reapertura especial postcovid-19, de acuerdo a los lineamientos y protocolos establecidos para su reapertura aprobados y ordenados por el Ministerio de Desarrollo Social (Mides).

Versión impresa

Durante este periodo, los Caipi que opten por la apertura deberán cumplir con los requisitos establecidos en el artículo 31 de este Decreto Ejecutivo 64, de lo contrario, no podrán funcionar ni publicitarse como centros de atención de la primera infancia.

Estos requisitos van desde presentar el proyecto pedagógico o plan curricular, hasta el desarrollo de los croquis de distribución del espacio físico interno y externo del local, el cual debe responder a los estándares de calidad establecidos.

Igualmente señala que para la apertura de los Caipi se debe implementar el protocolo de bioseguridad, desde el enfoque de prevención y gestión de riesgo y atención integral a la primera infancia y los lineamientos para el retorno participativo, voluntario, seguro y gradual que el MIDES exige para estos centros.

“Con este decreto  buscamos  resguardar la salud de los niños menores de cuatro años y garantizar ambientes apropiados que permitan enriquecer su aprendizaje”, dijo la titular del Mides, María Inés Castillo.

Además resaltó que se potenciará el desarrollo infantil desde su edad más temprana, dentro de un ambiente de inclusión que permita integrar a las familias de los niños y niñas en procesos psicopedagógicos y todas aquellas actividades en beneficio de la niñez.

"Como gobierno nuestra primera responsabilidad es garantizar los derechos humanos de los niños y niñas entre ellos está el derecho de recibir atención en sus primeros años de vida", añadió.

Los centros que incumplan con lo estipulado por la ley se les cancelarán los avisos de operaciones.

VEA TAMBIÉN: Meduca presenta plan 2021 de Internet y data móvil para estudiantes y docentes del sector público

El Decreto Ejecutivo 64, que adopta disposiciones para la creación y reglamentación de los Centros de Atención Integral a la Primera Infancia (CAIPI)  privados ante la pandemia del Covid-19 fue promulgado en Gaceta Oficial.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Aprueban crédito suplementario a favor del Cuerpo de Bomberos por más de $4 millones

Deportes Fernando Pérez y Abraham Wright, abridores de Panamá en el Premundial U15

Sociedad Autorizan licencia para la Zona Franca Pesquera del Pacífico en Tanara

Sociedad Presupuesto de la CSS cubre el 63% de la población

Sociedad Corredor de Playas y variante de Campana, declarados de interés público

Sociedad Expertos de EE.UU. entrenan a inspectores aduaneros de Panamá y el Caribe

Judicial Gisela Agurto y Carlos Villalobos, designados como magistrados para la CSJ

Variedades ¡Beéle contraataca! Abogados niegan filtración y van por los culpables

Sociedad Consumo urbano de agua genera presión hídrica sobre el Canal de Panamá

Provincias Niño de seis años muere en Veraguas por posible cuadro de parásitos

Variedades Artistas panameños encargados de abrir el 'show' en Premios Juventud 2025

Deportes 'Jeringa' Guzmán regresa para rescatar a un deprimente Árabe Unido

Economía Gobierno publicará memorándum de entendimiento con Chiquita para su retorno al país

Variedades Natti Natasha revelará el género de su bebé en Panamá

Sociedad La corona de la Virgen de la Antigua de Panamá, una obra de orfebres españoles

Sociedad Ministra Muñoz defiende control de fondos sindicales ante querella de Conusi

Provincias Rectora de la Unachi indica que requieren un presupuesto mayor al de $72 millones

Deportes Panamá empata 1-1 con Guatemala y complica su clasificación al mundial de 2026

Mundo Nepal eleva a 25 los muertos en las protestas mientras presos huyen de varias cárceles

Variedades Nicole Pinto va por la corona de Miss Universo Panamá

Política Asamblea aprueba en tercer debate proyecto que modifica intereses preferenciales

Mundo Nepal eleva a 25 los muertos en las protestas mientras presos huyen de varias cárceles

Variedades Hugh Grant, el romántico más tímido

Economía Meduca podría extender su vigencia fiscal para garantizar ejecución presupuestaria

Suscríbete a nuestra página en Facebook