sociedad

Caipis privados tendrán 120 días para adecuar instalaciones para la reapertura

Entre los requisitos está presentar el proyecto pedagógico o plan curricular, hasta el desarrollo de los croquis de distribución del espacio físico interno y externo del local, el cual debe responder a los estándares de calidad establecidos.

Redacción | nacion.pa@epasa.com - Actualizado:

Centros de Atención Integral a la Primera Infancia. Foto:Cortesía

Los Centros de Atención Integral a la Primera Infancia (Caipi) privados que no estén regulados tendrán un periodo de moratoria especial de 120 días calendarios para que opten por la reapertura especial postcovid-19, de acuerdo a los lineamientos y protocolos establecidos para su reapertura aprobados y ordenados por el Ministerio de Desarrollo Social (Mides).

Versión impresa

Durante este periodo, los Caipi que opten por la apertura deberán cumplir con los requisitos establecidos en el artículo 31 de este Decreto Ejecutivo 64, de lo contrario, no podrán funcionar ni publicitarse como centros de atención de la primera infancia.

Estos requisitos van desde presentar el proyecto pedagógico o plan curricular, hasta el desarrollo de los croquis de distribución del espacio físico interno y externo del local, el cual debe responder a los estándares de calidad establecidos.

Igualmente señala que para la apertura de los Caipi se debe implementar el protocolo de bioseguridad, desde el enfoque de prevención y gestión de riesgo y atención integral a la primera infancia y los lineamientos para el retorno participativo, voluntario, seguro y gradual que el MIDES exige para estos centros.

“Con este decreto  buscamos  resguardar la salud de los niños menores de cuatro años y garantizar ambientes apropiados que permitan enriquecer su aprendizaje”, dijo la titular del Mides, María Inés Castillo.

Además resaltó que se potenciará el desarrollo infantil desde su edad más temprana, dentro de un ambiente de inclusión que permita integrar a las familias de los niños y niñas en procesos psicopedagógicos y todas aquellas actividades en beneficio de la niñez.

"Como gobierno nuestra primera responsabilidad es garantizar los derechos humanos de los niños y niñas entre ellos está el derecho de recibir atención en sus primeros años de vida", añadió.

Los centros que incumplan con lo estipulado por la ley se les cancelarán los avisos de operaciones.

VEA TAMBIÉN: Meduca presenta plan 2021 de Internet y data móvil para estudiantes y docentes del sector público

El Decreto Ejecutivo 64, que adopta disposiciones para la creación y reglamentación de los Centros de Atención Integral a la Primera Infancia (CAIPI)  privados ante la pandemia del Covid-19 fue promulgado en Gaceta Oficial.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Mulino recuerda que el despilfarro en Pandeportes está impune

Provincias De un tiro en la cabeza acaban con la vida de un taxista en Alto de Los Lagos, Colón

Deportes Donald Lee gana oro para Panamá en los bolos de los Juegos Centroamericanos

Sociedad Comienza la temporada de control de inundaciones 2025-2026 del Canal de Panamá

Política Duro descargo de Dana Castañeda contra Vamos, entre ‘show’ y taquilla

Provincias Trabajador muere tras caerle una plancha de metal en empresa de La Chorrera

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Sociedad Hospitales están recibiendo menos pacientes en este año

Política Piad busca recuperar la confianza en el partido Panameñista

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Economía Mulino destaca fortaleza de la economía panameña en lanzamiento de la alianza INCAE-Ficohsa

Sociedad La filantropía en América Latina es menor que en otras regiones del mundo: ¿cómo puede cambiar el panorama?

Mundo Se inunda el pueblo de Haití en el que murieron veinte personas por el huracán Melissa

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Economía La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Política Procurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupción

Provincias Mulino lamenta la muerte de dos niñas en la Comarca y se compromete con la construcción de puentes

Economía Conusi propone estudio para la discusión del salario mínimo

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Nación Citi está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el Canal

Deportes Abraham Altamirano, baja por lesión en Panamá, para el Mundial Sub-17

Variedades Panamá despide a Japanese con un emotivo homenaje en el Parque Urracá

Deportes Sporting SM vence a Plaza Amador y sella su boleto para la Concachampions

Provincias Se incendia bus en el corredor norte, no se reportan víctimas fatales

Deportes Nataly Delgado tiene motivación extra para defender su título mundial ante la venezolana Yoselin Fernández

Suscríbete a nuestra página en Facebook