Centros de atención a la primera infancia abren a partir del 1 de febrero
El protocolo establece que los niños no deben llevar juguetes de su casa y que los mayores de 2 años tienen que usar mascarilla.
Los niños y el personal tendrán que seguir las normas de bioseguridad.
Los Centros de Atención Integral a la Primera Infancia (Caipis) reabrirán de forma gradual a partir del próximo mes, informó el Ministerio de Desarrollo Social (Mides).
La ministra del Mides, María Inés Castillo, explicó que desde el 29 de diciembre se puso a disposición de los Caipis públicos y privados el protocolo de bioseguridad que deben seguir.
La alta funcionaria agregó que la apertura, programada para el 1 de febrero, estará sujeta al análisis de la situación epidemiológica a esa fecha.
Según Castillo, los Caipis cumplen una doble función, porque además de estimular la formación de los niños, les permite a sus padres trabajar.
"Los Caipis cumplen una doble función social: la de educar y estimular a los niños y niñas en la etapa más importante de su desarrollo y la de permitir que los padres de familia puedan retornar a su trabajo, con la certeza de que sus hijos están en las mejores manos", destacó.
Para reforzar el aspecto sanitario se presentaron dos documentos: los lineamientos para el retorno participativo, voluntario, seguro y gradual post covid-19 y los protocolos de bioseguridad desde el enfoque de prevención y gestión del riesgo y la atención integral a la primera infancia.
Entre los protocolos se establece que los niños no deben llevar juguetes de casa, se deben evitar los besos, abrazos entre el personal y los pequeños, además de que los familiares no deben ingresar al interior de los centros.
Adicional deben cumplir las medidas básicas: niños mayores de dos años deben usar mascarilla, lavarse constantemente las manos y mantener el distanciamiento de 1.8 metros.
VEA TAMBIÉN: Ministerio de Salud guarda silencio sobre compra de neveras para almacenar vacunas contra la covid-19
Los Caipis son lugares donde se brindan servicios y atenciones a niños menores de cuatro años, promoviendo que sus derechos de salud, nutrición, identidad, crianza positiva y aprendizaje se efectivice con la colaboración del sector particular u oficial.