sociedad

Convergencia exige Laurentino Cortizo que vete ley de manufactureras

La Asamblea Nacional aprobó esta semana el proyecto que, según el Gobierno, busca replicar el éxito alcanzado por la ley de Sedes de Empresas Multinacionales, con un perfil para atraer manufactura.

Redacción | nacionpa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

La Asamblea Nacional aprobó este proyecto del Ejecutivo.

Convergencia Sindical exigió ayer al presidente Laurentino Cortizo que vete el proyecto de ley que crea el régimen especial para la operación de Empresas Multinacionales que presten servicios relacionados con la manufactura.

Versión impresa

De acuerdo con Convergencia Sindical, este proyecto lesiona los intereses de la clase trabajadora porque "impone el establecimiento de un sistema laboral en permanente violación de derechos fundamentales de la clase trabajadora en Panamá".

La Asamblea Nacional aprobó esta semana el proyecto que, según el Gobierno, busca replicar el éxito alcanzado por la ley de Sedes de Empresas Multinacionales, con un perfil para atraer manufactura.

En un comunicado, Convergencia afirma que del análisis de los "abusos" que establecería el régimen especial EMMA, se establece que atenta contra la clase trabajadora y la economía nacional, para beneficiar a las multinacionales maquiladoras.

Destaca que en otros países este régimen ha creado situaciones sociales y laborales tan precarias que han motivado la migración de los trabajadores.

Por ello, sostiene que este proyecto "en nada beneficia a los intereses del país y menos a la clase trabajadora. Por el contrario, promueve la sobreexplotación, la miseria y desigualdad, que ya en otros continentes han dejado a su paso".

Precisa que considera lesivo que se exonere del pago de cuotas a la Caja del Seguro Social al personal extranjero que las multinacionales traigan a laborar en Panamá.

Cuestionan también que se descarte el límite de 10% que establece el Código de Trabajo para la contratación de extranjeros y la eliminación de los domingos como días de descanso semanal obligatorio, con el pago del respectivo recargo de 50% sobre el salario.

VEA TAMBIÉN: Posible llegada de médicos cubanos a Panamá, entre el rechazo y el optimismo

Agrega que la iniciativa establece además un régimen fiscal lesivo para el país, que concede una serie de privilegios y beneficios para estas corporaciones manufactureras.

El 6 de agosto pasado fue aprobado el citado proyecto de ley. 10% del tope de  trabajadores extranjeros en Panamá sería eliminado para las empresas manufactureras.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Cciap exige a diputados dejar el 'matraqueo' y legislar con seriedad

Sociedad Embarazo en adolescente: Un tema abordado en el mes de la juventud

Economía Asamblea Nacional arrancará vistas presupuestarias el 25 de agosto

Mundo La Fuerza Armada de Venezuela destruye un campamento de minería ilegal en estado amazónico

Mundo Reabren los puertos de Puerto Rico e Islas Vírgenes tras el paso del huracán Erin

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Deportes Panamá define su equipo para la Copa Latina y el FIBA AmeriCup 2025

Provincias Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto Armuelles

Economía Gira: Gobierno y Asamblea esclarecen alcances del Acuerdo Marco con MERCOSUR

Economía El camarón, el principal producto de exportación de Panamá

Variedades Dorindo Cárdenas ya consiguió las pintas de sangre; será operado de apendicitis

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudad

Sociedad ¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Economía Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Sociedad MINSA reporta cuatro defunciones por influenza

Provincias Ganaderos respaldan a Mulino por su postura contra los imitadores lácteos

Mundo Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de Ucrania

Suscríbete a nuestra página en Facebook