sociedad

Covid-19, la noticia más impactante en Panamá

Otras noticias que han impactado en un 3% a la opinión pública son: el tema de las vacunas contra el coronavirus y el aumento de los productos en medio de la pandemia.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

En Panamá se han detectado cepas de Brasil, Sudáfrica y Reino Unido. Foto: Cortesía Minsa

El 38% de los encuestados en el mes de abril de 2012, por la empresa Gallup Panamá, para Grupo Epasa, manifestó que las nuevas cepas del coronavirus fue la noticia que más les impactó.

Versión impresa

A la pregunta ¿Pensando en todo, cuál fue la noticia que más le impactó en el último mes?, las personas consultadas manifestaron mucho interés en las notas relacionadas con la pandemia que azota al mundo y que ha cobrado miles de vidas.

El 15% de los panameños mostró interés en noticias relacionadas con temas políticos, el 7% con los accidentes de tránsito, el 5% con las muertes y el 3% de los encuestados sigue impactado con las revelaciones nuevas que surgieron de los abusos sexuales y maltratos a los menores de edad en distintos albergues.

El tema de los albergues ha sido uno de los más polémicos, e incluso la ciudadanía ha exigido que las investigaciones que lleva a cabo el Ministerio Público, se realicen sin selectividad y que los culpables sean castigados.

Otras noticias que han impactado en un 3% a la opinión pública son: el tema de las vacunas contra el coronavirus y el aumento de los productos en medio de la pandemia.

El 2% de los ciudadanos también ve el tema del desempleo como de impacto durante el mes de abril.

Otras noticias que llamaron la atención a los panameños fueron: secuestros, bono digital, educación, corrupción, delincuencia, salud y clases presenciales.

El 3% de los encuestados respondió que ninguna noticia los impactó, el 5% otras y el 1% no respondió.

VEA TAMBIÉN: Desempleo, la principal preocupación a nivel familiar del panameño

La encuesta de Gallup Panamá, para Grupo Epasa, se realizó del 8 al 11 de mayo 2021.

El cuestionario se aplicó cara a cara, en el hogar del informante, utilizando una muestra representativa de la población adulta en todo el país.

En total se realizaron 1,200 entrevistas. Los resultados tienen un nivel de confianza igual al 95% y un margen de error de más/menos 2.8 puntos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Sociedad Ecuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Suscríbete a nuestra página en Facebook