Disminuye población de pez león en Panamá
La bióloga indicó que en Panamá se ha disminuido la observación de esta especie.
El torneo de pesca del pez león. Foto: Archivo.
En los últimos años, el ecosistema marino del mar Caribe panameño se ha visto seriamente amenazado por una especie invasora: el pez león.
Esta especie es originaria del Indo-Pacífico, ha colonizado estas aguas a una velocidad alarmante, generando un grave desequilibrio ecológico.
Inés Sánchez, bióloga de la Dirección de Ordenación y Manejo Integral de Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), indicó a Panamá América que este pez tiene la particularidad de que se reproduce bastante rápido.
Sánchez agregó que los hábitos alimenticios del pez león son bastante voraces, tiende a alimentarse mayormente de especies de importancia comercial.
En Panamá realizan torneos de quién saca más el pez, en el área de Portobelo de Colón, donde era mayor la incidencia de este pez.
La bióloga indicó que en Panamá se ha disminuido la observación de esta especie.
PeligroEl pez león pertenece a la familia Scorpaenidae. Su hábitat natural son las lagunas costeras y arrecifes del océano Índico tropical y el Pacífico occidental. El veneno del pez león, que expulsa a través de 18 aletas dorsales punzantes, es una herramienta defensiva. Su picadura es extremadamente dolorosa para los humanos y puede provocar náuseas y problemas respiratorios, aunque normalmente no es mortal.