sociedad

¿En qué se diferencia la viruela del mono de la humana y cómo fue la vacunación en Panamá?

En Panamá se aplicaron más de 200 mil dosis de la vacuna contra la viruela entre 1967 y 1972. Ante el brote de casos de la viruela del mono, expertos recomiendan vigilar la salud de los migrantes que ingresan por Darién.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:
Expertos recomiendan al Minsa hacer las diligencias para adquirir las vacunas. Foto: EFE

Expertos recomiendan al Minsa hacer las diligencias para adquirir las vacunas. Foto: EFE

La viruela fue una de las enfermedades más devastadoras en la historia de la humanidad, con una mortalidad en torno al 30%.

Versión impresa
Portada del día

Aunque esta enfermedad se erradicó en 1980, los recientes brotes de la viruela del mono nos recuerdan la titánica lucha que implicó acabar con ella.

No obstante, expertos recalcan que la viruela del mono es mucho más leve que la versión mayor de la viruela humana.

Raúl Rivas González, profesor de microbiología en la Universidad de Salamanca, explica a la BBC que la viruela humana se presentaba en dos versiones: variola mayor y variola menor. La mayor era la más la mortal, la que podía llegar al 30%. La menor provocaba una enfermedad más leve.

Mientras que de la viruela del mono se conocen dos cepas: la de la Cuenca del Congo y la de África Occidental. La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que la tasa de mortalidad del linaje de la Cuenca del Congo es del 1% y la  de África Occidental,  del 10%.

El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos indica que la vacuna de la viruela "tradicional" ofrece una protección de hasta el 85%  y que reduce tanto la transmisión como la gravedad.

Pero hay un problema con ello. Como la viruela se erradicó en 1980, el inmunizador contra esta enfermedad también se dejó de aplicar. Por esta razón, los científicos creen que los jóvenes son los más vulnerables, porque no cuentan con la inmunización respectiva.

De acuerdo con un boletín de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en Panamá se reportaron casos esporádicos de viruela entre 1947 y 1958. En la tabla de  notificaciones en las Américas de 1955 a 1965, Panamá registró 8 casos en 1958, los cuales incluían  positivos importados.

Con respecto a la vacunación, en Panamá se aplicaron más de 200 mil dosis entre 1967 y 1972.

El boletín de la OPS las segmenta así: 42,153 (1967), 44,935 (1968), 7,610 (1969), 70,813 (1970), 59,493 (1971) y 56,995 (1972).

A estas cifras hay que agregarles las de la Zona del Canal: 9,705 (1967), 9,452 (1968), 8,081 (1969), 8,332 (1970), 8,279 (1971) y 7,307 (1972).

Panamá debe mantenerse vigilante

El director del Instituto Conmemorativo Gorgas, Juan Miguel Pascale, espera que la viruela del mono no llegue a Panamá, sin embargo, advirtió que el país es un hub internacional al que diariamente arriban miles de personas.

De detectarse, Pascale no cree que se disemine a gran escala y agrega que  lo que hay que hacer es tener los métodos diagnósticos para que no se pueda propagar.

Por su parte el infectólogo Xavier Sáez-Llorens dijo que pese a que la viruela del mono no es muy contagiosa, Panamá debe hacer  las diligencias preliminares para la potencial adquisición de vacunas (contra el virus de la viruela humana y el del mono), ambas ya disponibles en laboratorios especializados del mundo.

También considera relevante vigilar la salud de los migrantes que ingresan por Darién o los turistas que han estado en contacto con los casos reportados en otros países.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Suscríbete a nuestra página en Facebook