sociedad

Investigación científica y tecnológica recibe un impulso con dos proyectos de ley

Con estos proyectos de ley promueve los grupos y centros dedicados a la investigación científica, al desarrollo tecnológico y a la innovación.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

El SIN es un programa público cuyo propósito es incentivar la excelencia en la calidad de la investigación científica. Foto Michal Jarmoluk/Pixabay

El Consejo de Gabinete aprobó este nartes el proyecto de ley 18-25, que reorganiza el Sistema Nacional de Investigación (SNI) con el objetivo de incrementar el número y la calidad de los investigadores. Además, promueve los grupos y centros dedicados a la investigación científica, al desarrollo tecnológico y a la innovación.

Versión impresa

El proyecto de ley establece que el SIN es un programa público cuyo propósito es reconocer e incentivar la excelencia en la calidad de la investigación científica, el desarrollo tecnológico, la innovación y la incidencia en políticas públicas.

Para ello, se otorgarán estímulos económicos y distinciones a personas naturales o jurídicas, mediante procesos de evaluación competitivos y transparentes, en función de la calidad, la producción, la pertinencia, trascendencia y el impacto de dicha labor en el desarrollo social y económico del país.

El SNI operará mediante una asociación de interés público, constituida según dicta la Ley 39 de 2018, y el director de la asociación será electo por concurso mediante una convocatoria nacional e internacional.

La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), será miembro permanente de esta asociación.

También se aclara que cuando los objetivos del SIN se vinculen al desarrollo tecnológico, innovación o políticas públicas relacionadas con el uso de las TIC y/o las infraestructuras de las entidades gubernamentales, deberá contarse con la coordinación y participación de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG).

El Consejo de Gabinete también aprobó el proyecto de ley 27-25, que establece el marco jurídico para el otorgamiento de la calificación de Laboratorio de Interés Nacional, dirigida a las asociaciones de interés público que se dedican a la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación.

La calificación de Laboratorio de Interés Nacional es un reconocimiento que el Estado otorga a las asociaciones de interés público que se enfocan en la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación, que demuestran altos niveles de excelencia y rendimiento, y que con sus logros contribuyen a la resolución de problemas de interés nacional.

La propuesta establece un marco de apoyo del Estado en recursos materiales e incentivos para aquellos centros e institutos de investigación que aspiren a ser calificados como Laboratorio de Interés Nacional, a cambio de un desempeño consistente con estándares internacionales, apertura a su entorno, transparencia y compromiso con el país.

Con esto se busca fomentar el desarrollo de más centros e institutos de investigación de alto impacto, con miras a reducir la brecha de ciencia y tecnología que tiene Panamá frente a otras naciones. El país podrá absorber anualmente a más investigadores y especialistas de gran potencial. Se elevará el nivel académico de las universidades panameñas y centros de formación superior, lo que a su vez fortalecerá el sector productivo.   

En este proyecto de ley se establecen los requisitos y las evaluaciones necesarias para que las asociaciones de interés público que presenten su solicitud puedan obtener y mantener esta calificación cuando cumplan con las pautas correspondientes.

Podrán acogerse a los beneficios que otorga esta ley las instituciones que realizan labores y actividades de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación, que cumplan con los requisitos establecidos en su artículo 4 y que, luego de su evaluación, obtengan la calificación de Laboratorio de Interés Nacional.

Panamá mantiene en la actualidad uno de los niveles más bajos de inversión en investigación y desarrollo en relación con el porcentaje de la riqueza anual que genera, y uno de los porcentajes más bajos de investigadores. Esta constante conduce a un futuro sin ciencia y pone en riesgo el desarrollo de la Nación, apunta el informe que sustenta el proyecto.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Panamá asume la presidencia del Foro de Ministros de Ambiente de Latinoamérica hasta 2027

Sociedad Prohijan proyecto que disminuiría la tarifa de cobro en los corredores

Mundo Venezolanos reciben su anticipada Navidad en relativa normalidad pese a 'amenazas' de EE.UU.

Sociedad Avanza proyecto de ley: ¿Debe limitarse el uso de celulares en las aulas?

Sociedad Ministro de Comercio confirma comparecencia ante la Asamblea Nacional

Política TE acatará el fallo de la CSJ sobre elección de diputados al Parlacen

Sociedad Sinaproc emite aviso de vigilancia por lluvias significativas hasta el sábado

Sociedad Rechazan posible traslado del Aeropuerto de Albrook a Panamá Pacífico

Sociedad Gobierno buscará acercamientos con las comunidades donde pasará la línea de interconexión eléctrica

Sociedad Universidad tendrá elecciones en julio del 2026; Rector Flores no irá por otro periodo

Sociedad Siembra de árboles bajo tendidos eléctricos podría prohibirse de prosperar iniciativa legislativa

Provincias Condena en firme de 45 años por asesinar a menor de 22 meses y por herir a varias personas

Política ¿Qué preguntas deberá responder el ministro de Comercio ante la Asamblea?

Economía Porcinocultores sorprendidos por el anuncio del IMA de distribuir 800 mil jamones picnic

Economía Aprueban proyecto de ley de intercambio de información tributaria con Ecuador

Provincias MIDA capacita a productores de lácteos de Atalaya y Montijo

Mundo Sindicato de la mayor casa de empeños de México se va a huelga nacional

Sociedad Minsa detecta deficiencias higiénicas en comercios de Torrijos-Carter

Variedades Herrera: 'La cultura no es un lujo, es un derecho humano'

Deportes Plaza Amador recibe a Real España y huele a semifinal

Suscríbete a nuestra página en Facebook