sociedad

Investigación científica y tecnológica recibe un impulso con dos proyectos de ley

Con estos proyectos de ley promueve los grupos y centros dedicados a la investigación científica, al desarrollo tecnológico y a la innovación.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

El SIN es un programa público cuyo propósito es incentivar la excelencia en la calidad de la investigación científica. Foto Michal Jarmoluk/Pixabay

El Consejo de Gabinete aprobó este nartes el proyecto de ley 18-25, que reorganiza el Sistema Nacional de Investigación (SNI) con el objetivo de incrementar el número y la calidad de los investigadores. Además, promueve los grupos y centros dedicados a la investigación científica, al desarrollo tecnológico y a la innovación.

Versión impresa

El proyecto de ley establece que el SIN es un programa público cuyo propósito es reconocer e incentivar la excelencia en la calidad de la investigación científica, el desarrollo tecnológico, la innovación y la incidencia en políticas públicas.

Para ello, se otorgarán estímulos económicos y distinciones a personas naturales o jurídicas, mediante procesos de evaluación competitivos y transparentes, en función de la calidad, la producción, la pertinencia, trascendencia y el impacto de dicha labor en el desarrollo social y económico del país.

El SNI operará mediante una asociación de interés público, constituida según dicta la Ley 39 de 2018, y el director de la asociación será electo por concurso mediante una convocatoria nacional e internacional.

La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), será miembro permanente de esta asociación.

También se aclara que cuando los objetivos del SIN se vinculen al desarrollo tecnológico, innovación o políticas públicas relacionadas con el uso de las TIC y/o las infraestructuras de las entidades gubernamentales, deberá contarse con la coordinación y participación de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG).

El Consejo de Gabinete también aprobó el proyecto de ley 27-25, que establece el marco jurídico para el otorgamiento de la calificación de Laboratorio de Interés Nacional, dirigida a las asociaciones de interés público que se dedican a la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación.

La calificación de Laboratorio de Interés Nacional es un reconocimiento que el Estado otorga a las asociaciones de interés público que se enfocan en la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación, que demuestran altos niveles de excelencia y rendimiento, y que con sus logros contribuyen a la resolución de problemas de interés nacional.

La propuesta establece un marco de apoyo del Estado en recursos materiales e incentivos para aquellos centros e institutos de investigación que aspiren a ser calificados como Laboratorio de Interés Nacional, a cambio de un desempeño consistente con estándares internacionales, apertura a su entorno, transparencia y compromiso con el país.

Con esto se busca fomentar el desarrollo de más centros e institutos de investigación de alto impacto, con miras a reducir la brecha de ciencia y tecnología que tiene Panamá frente a otras naciones. El país podrá absorber anualmente a más investigadores y especialistas de gran potencial. Se elevará el nivel académico de las universidades panameñas y centros de formación superior, lo que a su vez fortalecerá el sector productivo.   

En este proyecto de ley se establecen los requisitos y las evaluaciones necesarias para que las asociaciones de interés público que presenten su solicitud puedan obtener y mantener esta calificación cuando cumplan con las pautas correspondientes.

Podrán acogerse a los beneficios que otorga esta ley las instituciones que realizan labores y actividades de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación, que cumplan con los requisitos establecidos en su artículo 4 y que, luego de su evaluación, obtengan la calificación de Laboratorio de Interés Nacional.

Panamá mantiene en la actualidad uno de los niveles más bajos de inversión en investigación y desarrollo en relación con el porcentaje de la riqueza anual que genera, y uno de los porcentajes más bajos de investigadores. Esta constante conduce a un futuro sin ciencia y pone en riesgo el desarrollo de la Nación, apunta el informe que sustenta el proyecto.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Economía Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Economía Aumenta la cifra de los nuevos préstamos bancarios en Panamá

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Política Renuncia tácita al partido para quienes apoyen a independientes

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Deportes Luis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Provincias Los tambores y cornetas retumbaron en las calles de Chitré y en La Villa de Los Santos

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Provincias Anati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Provincias Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Economía Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

Economía Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá

Sociedad Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Suscríbete a nuestra página en Facebook