sociedad

La CorteIDH verifica las medidas de protección a migrantes en Panamá ante la pandemia

En el mes de abril, el Estado panameño abrió el centro Lajas Blancas para recibir ese tipo de casos, sin embargo, según los denunciantes la respuesta ha sido insuficiente.

Panamá | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

Algunos migrantes se encuentran en Darién y Chiriquí.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) realizó este jueves una audiencia pública virtual para revisar las medidas de protección otorgadas a migrantes varados en el Darién, en Panamá, y que según organizaciones no gubernamentales están sufriendo violaciones a sus derechos en el contexto de la pandemia.

Versión impresa

El Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), representante de las supuestas víctimas, denunció que el Estado de Panamá "no ha cumplido adecuadamente, las condiciones siguen siendo deficientes y sigue con una política sistemática de detención migratoria".

"Hemos reiterado que en el contexto de la pandemia se ha generado un riesgo extremadamente grave y urgente para las más de 1,700 personas detenidas en el Darién donde se han detectado decenas de casos de COVID-19", afirmó la subdirectora de CEJIL, Marcela Martino.

El CEJIL indicó que hay una falta de cumplimiento en acceso a ventilación natural, artículos de higiene, mascarillas, alcohol y otros aspectos básicos como lavado de manos o protocolos para prevenir los contagios de COVID-19.

Las medidas fueron otorgadas el pasado 26 de mayo por la presidenta de la Corte, Elizabeth Odio, en el marco del caso Vélez Loor vs Panamá, con el fin de proteger los derechos a la salud, integridad personal y vida de las personas detenidas en dichas estaciones migratorias, y representa la primera decisión de la CorteIDH con respecto a la pandemia por COVID-19.

El Tribunal internacional condenó como responsable en el 2010 al Estado de Panamá por las violaciones de derechos en prejuicio de Jesús Vélez Loor, de nacionalidad ecuatoriana, quien fue mantenido en condiciones inhumanas en un centro penitenciario en el Darién y además permaneció con personas procesadas y condenadas por delitos comunes, por haber cometido una infracción migratoria.

"Por las omisiones del Estado de Panamá cientos de personas migrantes hoy se encuentran donde yo estaba hace más 17 años, detenidos en el Darién en condiciones completamente inadecuadas (...) Ahora los hermanos migrantes en el Darién están pagado el precio en este contexto de coronavirus, las personas migrantes pagan con su salud y están en profundo riesgo de contagiarse y llegar hasta el extremo de la muerte", dijo Vélez en su declaración.

Ante esta situación los representantes de las víctimas y Velez Loor solicitaron a la CorteIDH adoptar más medidas urgentes a favor de la población de las personas migrantes detenidas en las estaciones de La Peñita y Lajas Blancas.

VEA TAMBIÉN: Kenia Porcell consigna fianza por más de $140 mil para evitar secuestro de bienes, tras demanda de Ricardo Martinelli

La repuesta del Estado panameñoEl Estado de Panamá, por su parte, subrayó la importancia de las recomendaciones y medidas solicitadas por la Corte que trata de aplicar y cumplir en el marco de la crisis sanitaria, mientras que reconoció las dificultades como el cierre de fronteras de Costa Rica y la limitación del paso de las personas migrantes hacia sus países de origen.

Tanto el viceministro de Seguridad, Ivor Axel Pittí, y la viceministra de Salud, Ivette Berrío, puntualizaron las acciones realizadas como traslados a otros centros de detención, atenciones preventivas y curativas, así como entrega de alimentos, entre otras.

"Cualquier esfuerzo debe de ser abarcado desde un punto regional, como resultado de la pandemia muchos países han decidido cerrar sus fronteras para evitar que se expanda el virus y un país individualmente no puede afrontar el reto", explicó el vicecanciller Federico Alfaro.

Además, la viceministra de Gobernación, Juana López, explicó que Panamá "no detiene a estos migrantes sino que ha realizado un cerco humanitario que implica la detención del virus y dentro de esas circunstancias tratamos de atender a las personas migrantes y seguimos los protocolos".

VEA TAMBIÉN: Doctor Emilio Saturno y las secuelas que le dejó la COVID-19: 'Todavía siento la falta de aire'

Datos de la Organización Internacional de Migraciones, citados en la audiencia por CEJIL, revelan que al 25 de junio había un total de 1.674 personas en La Peñita, que tiene capacidad para 200 personas, de ellos 468 son niños y niñas, para un hacinamiento de 737 % ante lo que los representantes denunciaron que es "imposible adoptar medidas de distanciamiento social".

En ese lugar además se han reportado 60 personas sospechosas o positivas de COVID-19.

En el mes de abril, el Estado panameño abrió el centro Lajas Blancas para recibir ese tipo de casos, sin embargo, según los denunciantes la respuesta ha sido insuficiente.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook