sociedad

Luego de 7 semanas de clases, Meduca tiene la tarea de nombrar cerca de 300 educadores

Hay colegios a los que le faltan hasta nueve educadores, cuyas comunidades educativas han salido a protestar por esta situación.

Francisco Paz - Actualizado:

Foto de una estudiante de la escuela Llano Culebra, en Tolé, donde hace un mes faltaban 15 educadores. Foto: Cortesía Aeve

Son más de 400 educadores los que han renunciado por jubilación o para pasar a otras posiciones después del 7 de marzo, cuando comenzaron las clases.

Versión impresa

Esta es la principal razón para la ministra de Educación (Meduca), Maruja Gorday de Villalobos, de que hoy se registren protestas en planteles en todo el país por la falta de educadores, a pesar de que nos encontramos en la séptima semana de clases.

Esta semana, la comunidad educativa del Centro Básico Potrerillos Félix Lara, en Chiriquí, se cansaron de esperar un maestro para quinto grado y paralizaron las clases.

Y más grave es la situación del Centro Educativo Bilingüe José del Carmen Mejía, en Darién, que hace dos semanas salieron a protestar por la falta de nueve educadores.

Pero, si en Darién llueve en Tolé no escampa. En ese distrito del oriente chiricano está la escuela Llano Culebra, a la que le falta 15 maestros, una situación bastante caótica.

La ministra reconoció que todavía hay focos en la comarca Ngäbe Buglé, Veraguas, Panamá Norte y Panamá Centro, de planteles en iguales condiciones.

“Eso se debe a la gran cantidad de docentes que presentaron renuncia una vez iniciado el año lectivo. Esa es una conducta que tenemos que extinguirla y si el docente se va a retirar debe esperar su reemplazo”, planteó Gorday de Villalobos.

Según la titular, ya han podido cubrir la mitad de esas renuncias, pero el resto deberá pasar por un traslado de partidas para que puedan contar con los recursos para nombrar a los docentes.

Esto demuestra que, a pesar del aumento significativo del presupuesto para el sector educativo en 2024, su operación no escapa de los pesados trámites burocráticos de la administración pública.

Gorday de Villalobos informó que la próxima semana podrían contar con la venia de la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional para nombrar 280 docentes, además de sicólogos, trabajadores sociales, educadores de educación especial y orientadores.

Según cálculos del Ministerio de Educación en el sistema hay más de 15 mil docentes que tienen más de 10 años de haberse jubilado y continúan laborando.

La educación no escapa a este fenómeno y la ministra reconoció que es un tema que tienen que revisar, porque la ley establece que para que un educador se mantenga trabajando tiene que demostrar buen estado de salud física y mental.

El retiro voluntario es una opción que se intentó aplicar, pero el año pasado no fue posible ejecutarlo, a pesar de que había 1,000 docentes que se habían inscrito, porque estaban en riesgo de perder esas posiciones.

“Dentro de las propuestas a futuro se pueden contemplar el retiro voluntario y que los docentes se vayan con su prima de antigüedad”, sostuvo la ministra de educación.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Odebrecht: ¿Insistirán en emplear pruebas inutilizables?

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Deportes Sporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa Centroamericana

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Economía Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

Provincias Dos personas resultan con serias quemaduras luego de una explosión en su residencia en El Coco

Provincias Cae losa en centro educativo de Colón y deja una trabajadora manual lesionada

Sociedad Sinaproc declara alerta verde nacional por influencia de la tormenta tropical Melissa

Deportes Bellingham salva al Real Madrid ante la Juventus en la Champions

Política RM alerta sobre solicitud de datos a exprecandidatos para supuestos nombramientos

Sociedad Fuerzas de seguridad de EE.UU. y Panamá realizan entrenamiento conjunto en la selva

Economía Colegios privados preparan aumentos de matrícula para 2026

Economía Conep: Revisión del salario mínimo debe ser “balanceada y sostenible”

Economía Rosalía López: Tras el cese de operaciones de la mina 'todo se ha estancado'

Provincias Santiago de Veraguas celebra 404 años de historia y tradición

Judicial Procuraduría paralela, 'el monstruo' creado por Varela que aún resuena

Provincias Autoridades de salud investigan el fallecimiento de una persona por posible caso de dengue en Panamá Oeste

Sociedad ENSA dice que acreditó multas de los años 2020, 2021 y 2022

Provincias Fiscalía descarta agresión física o sexual contra joven veragüense y asegura que murió por neumonía y falla multiorgánica

Sociedad Licitaciones para comidas de presos son detenidas

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Mundo Paz dice que Bolivia tendrá relación con países que "tengan la democracia como principio"

Sociedad Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Suscríbete a nuestra página en Facebook