sociedad

Luego de cuatro meses, no hay señales de que se reactiven las rutas largas de los metrobuses

El gerente de la empresa de transporte público señaló que la gente ha asimilado los cambios y que robustecerán las rutas actuales con otras para mejorar el servicio. Después, evaluarán si las resucitan.

Francisco Paz - Actualizado:

Las entrevistas a los usuarios de metrobuses fue realizada por la Defensoría del Pueblo en las primeras semanas de ejecutada la medida. Foto: Cortesía Defensoría del Pueblo

Cuatro meses han pasado desde que el pasado 23 de mayo, MiBus eliminara 27 rutas largas o troncales, obligando a los pasajeros a utilizar trasbordos para llegar a sus destinos.

Versión impresa

La medida se tomó en momentos en que la empresa del Estado, tenía problemas para traer repuestos, lo que dejó fuera de circulación al 40% de su flota y, por otro lado, el aumento en los precios de los combustibles incrementaban sus gastos operativos.

La medida no fue del agrado de los usuarios, pero luego de este tiempo, los directivos de la empresa, lejos de revertirla, se están enfocando en habilitar nuevas rutas cortas o complementarias.

"Nosotros tenemos una muy buena acogida del sistema de conectividad, actualmente, y lo que queremos es mostrarle al público y a los usuarios en general que eso puede ser aún mejor robusteciendo ciertas rutas", dijo Luis Campana García, gerente general de MiBus.

Agregó que, al final, verán cuáles de esas rutas largas, suspendidas en mayo, son necesarias para poder mantener el transporte a los usuarios de la capital.

Conforme ha aumentado la demanda de pasajeros, después de los tiempos más difíciles de la pandemia, las quejas por la frecuencia es constante entre los usuarios de los metrobuses, algo que pudo constatar la Defensoría del Pueblo en una inspección realizada en las primeras semanas de suspensión de las rutas troncales.

El descontento palpado por los funcionarios de la Defensoría fue en 90% de los usuarios del sistema, que pide que se mejore la frecuencia de los buses, que se reorganicen las rutas y se construyan nuevas paradas.

También expresaron su malestar por la escasez de metrobuses los fines de semana, las filas que tienen que formar en las zonas pagas y casetas para abordar un bus, el trato de los conductores, accesibilidad para las personas con discapacidad y los centros de recarga de tarjetas.

VEA TAMBIÉN: Más fuerzas vivas se unen a protestas, la próxima semana, con huelgas y otras acciones

En tanto, el director de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), Carlos Ordoñez, para ese tiempo pidió paciencia a los usuarios para que se adaptaran a los cambios, sin embargo, cuatro meses después, se desconoce si han evaluado la efectividad de la medida.

La Junta Directiva de MiBus la integran tres autoridades del Ejecutivo, entre estos el ministro de Obras Públicas, Rafael Sabonge, quienes pueden revocar la medida impulsada por la administración de la empresa, si no es del agrado de los usuarios.

Problemas siguen

En la actualidad, los problemas con los fletes para traer repuestos no han cesado para MiBus, que mantiene 850 buses operativos, de 1,436 que conforman la flota, es decir cerca de 60%, cuando lo normal es tener 80% en circulación.

"Pretendemos que semana tras semana, de aquí en adelante, lo que va a suceder es irse incrementando lentamente y, probablemente para final del año, volvamos a tener más de 1,000 buses", estimó el gerente de MiBus.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Panamá asume la coordinación de la cuenca del río Sixaola, que comparte con Costa Rica

Provincias Encuentran recién nacido en vertedero municipal de Colón

Deportes Toña Is da la lista para afrontar el debut de la Panamá femenina en eliminatorias

Sociedad Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

Sociedad Mulino se refiere a sus declaraciones; TE se pronuncia

Variedades Raúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025

Provincias IMA inicia preparativos de bolsas navideñas en Colón

Sociedad Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas

Provincias Dirigente indígena de Brasil intercambia impresiones con cacique de Guna Yala sobre protección al ambiente

Política El MOP defiende su gestión ante cuestionamientos de los diputados

Sociedad Mulino y Chaves se comprometen a reforzar la cooperación bilateral

Sociedad Idaan garantiza el agua potable para Pacora y La Chorrera

Provincias Policlínica Dr. Juan Vega Méndez de San Carlos incorpora pruebas de laboratorio especializadas

Deportes FIFA confirma sanción de 6 meses a Manuel Arias; Fernando Arce toma el control de la federación

Variedades Demphra presenta su EP ‘IMPARABLE’

Economía Ministerio de Salud: Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Variedades Sheinbaum felicita a Miss Universo México y la califica de 'ejemplo de valentía'

Economía ¿Cuáles son los nuevos cambios en los hábitos de consumo para el Black Friday y las compras de fin de año?

Judicial ¿Cuál es el propósito de la ley antimafia 'Rico' que emularía Panamá?

Economía Panamá, un caso ejemplar de promoción integral en América Latina según una experta en negocios internaciones

Variedades 'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Judicial Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad Retiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectos

Sociedad Universidad de Panamá sigue remando por dinero para pagar bonos; hay preocupación por los rechazos de traslados

Sociedad Ejecutivo aboga por un consenso en discusión del salario mínimo

Economía Panamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoria

Provincias Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook