sociedad

Luego de cuatro meses, no hay señales de que se reactiven las rutas largas de los metrobuses

El gerente de la empresa de transporte público señaló que la gente ha asimilado los cambios y que robustecerán las rutas actuales con otras para mejorar el servicio. Después, evaluarán si las resucitan.

Francisco Paz - Actualizado:

Las entrevistas a los usuarios de metrobuses fue realizada por la Defensoría del Pueblo en las primeras semanas de ejecutada la medida. Foto: Cortesía Defensoría del Pueblo

Cuatro meses han pasado desde que el pasado 23 de mayo, MiBus eliminara 27 rutas largas o troncales, obligando a los pasajeros a utilizar trasbordos para llegar a sus destinos.

Versión impresa

La medida se tomó en momentos en que la empresa del Estado, tenía problemas para traer repuestos, lo que dejó fuera de circulación al 40% de su flota y, por otro lado, el aumento en los precios de los combustibles incrementaban sus gastos operativos.

La medida no fue del agrado de los usuarios, pero luego de este tiempo, los directivos de la empresa, lejos de revertirla, se están enfocando en habilitar nuevas rutas cortas o complementarias.

"Nosotros tenemos una muy buena acogida del sistema de conectividad, actualmente, y lo que queremos es mostrarle al público y a los usuarios en general que eso puede ser aún mejor robusteciendo ciertas rutas", dijo Luis Campana García, gerente general de MiBus.

Agregó que, al final, verán cuáles de esas rutas largas, suspendidas en mayo, son necesarias para poder mantener el transporte a los usuarios de la capital.

Conforme ha aumentado la demanda de pasajeros, después de los tiempos más difíciles de la pandemia, las quejas por la frecuencia es constante entre los usuarios de los metrobuses, algo que pudo constatar la Defensoría del Pueblo en una inspección realizada en las primeras semanas de suspensión de las rutas troncales.

El descontento palpado por los funcionarios de la Defensoría fue en 90% de los usuarios del sistema, que pide que se mejore la frecuencia de los buses, que se reorganicen las rutas y se construyan nuevas paradas.

También expresaron su malestar por la escasez de metrobuses los fines de semana, las filas que tienen que formar en las zonas pagas y casetas para abordar un bus, el trato de los conductores, accesibilidad para las personas con discapacidad y los centros de recarga de tarjetas.

VEA TAMBIÉN: Más fuerzas vivas se unen a protestas, la próxima semana, con huelgas y otras acciones

En tanto, el director de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), Carlos Ordoñez, para ese tiempo pidió paciencia a los usuarios para que se adaptaran a los cambios, sin embargo, cuatro meses después, se desconoce si han evaluado la efectividad de la medida.

La Junta Directiva de MiBus la integran tres autoridades del Ejecutivo, entre estos el ministro de Obras Públicas, Rafael Sabonge, quienes pueden revocar la medida impulsada por la administración de la empresa, si no es del agrado de los usuarios.

Problemas siguen

En la actualidad, los problemas con los fletes para traer repuestos no han cesado para MiBus, que mantiene 850 buses operativos, de 1,436 que conforman la flota, es decir cerca de 60%, cuando lo normal es tener 80% en circulación.

"Pretendemos que semana tras semana, de aquí en adelante, lo que va a suceder es irse incrementando lentamente y, probablemente para final del año, volvamos a tener más de 1,000 buses", estimó el gerente de MiBus.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook