sociedad

Mala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolar

Encuesta revela que el 70% de las escuelas tiene menos del 10% de cumplimiento en los acuerdos firmados con los padres.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @PanamaAmerica - Actualizado:

La educación particular se ha convertido en un lujo difícil de sostener. Foto: Pexels

La  estabilidad  de  los  planteles educativos  particulares  está  llegando  a un  punto   de crisis   como   consecuencia  de  la ley 285  y de  una serie  de  proyectos  que circulan  en    varias comisiones de la Asamblea  Nacional.

Versión impresa

Una encuesta realizada a 20 de  500 escuelas privadas revela una morosidad global de $2.4 millones, situación  que amenaza con cierres masivos, despidos y aulas vacías.

En promedio, cada escuela arrastra una deuda de $120,873 por mensualidades que los padres simplemente no pagan. Siete de cada diez padres deben entre 30% y 50% del año escolar.

70% de los colegios reporta que entre 30% y 50% de los padres están morosos. 25% de los planteles tiene de 60% a 70% de los acudientes en deuda. Y solo el 1% logra mantener sus morosidades por debajo del 20%.

Los números hablan de un colapso financiero inminente. “Nos están ahogando en cuotas impagas”, confesó uno de los directores encuestados.

Ley 285: la puerta abierta para no pagar

La Ley 285, que permite a los padres no cancelar las cuotas durante el año escolar, se ha convertido en el arma perfecta para el incumplimiento. Con el amparo de la ley, miles de familias terminan el año sin haber pagado un centavo, mientras los colegios siguen operando con el agua al cuello.

Lo que comenzó como una medida de protección social se transformó en una sentencia de muerte para las escuelas particulares.

Escuelas pequeñas y grandes: todas al borde del abismo

El 10% de las escuelas encuestadas tiene menos de 50 estudiantes, el 45% entre 50 y 300, y el 30% más de 300 alumnos. Pero el tamaño no salva a nadie: todas enfrentan morosidades críticas.

“Estamos al límite. Los bancos no esperan, los proveedores tampoco, y los padres simplemente no pagan”, lamentó otro administrador.

Acuerdos que no se cumplen y promesas rotas

El estudio revela que el 70% de las escuelas tiene menos del 10% de cumplimiento en los acuerdos firmados con los padres. Otro 20% alcanza apenas 30%, y solo un 10% logra que tres de cada cuatro padres cumplan lo pactado.

“Los acuerdos se convirtieron en papel mojado”, asegura uno de los participantes del informe.

Empleos en riesgo: 40 trabajadores por escuela

El 45% de los colegios cuenta con 11 a 20 colaboradores, el 35% con 27 a 50, y un 15% llega hasta 75 empleados. Un 5% de las escuelas, las más grandes, mantiene hasta 220 trabajadores.

Rubén Castillo: “Se está abordando el problema de forma equivocada”

El expresidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), Rubén Castillo, lanzó una advertencia directa:

“Si seguimos con esta figura, muchos colegios van a enfrentar una injusticia manifiesta. El problema se está abordando en forma equivocada”.

Castillo criticó la intromisión en la gestión de los planteles privados y recordó que la educación particular es un servicio complementario esencial.

“Los colegios no pueden actuar arbitrariamente, claro está, pero tampoco podemos aceptar la intromisión en su administración. Estas medidas están acosando al sector y provocarán el cierre de muchos planteles”.

El costo del acoso: más estudiantes en las escuelas públicas

Castillo advirtió que el deterioro del sistema privado ya está empujando a miles de estudiantes hacia escuelas oficiales, que no están preparadas para absorber la demanda.

“El camino no es castigar a los colegios, sino mejorar la educación integralmente. La educación privada es un pilar, no un enemigo", expuso.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Sociedad Todavía no se vislumbra el cierre definitivo de Cerro Patacón

Deportes Flag Football panameño se cuelga dos medallas de oro en los Juegos Centroamericanos

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Provincias Capturan al último de los evadidos del Centro Basilio Lakas en Colón

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Deportes Mbappé y Bellingham deciden, la primera gran victoria de Xabi y el enfado de Vinícius

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Sociedad Mala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolar

Provincias Comunidades de Mariato y Soná están nuevamente bajo el agua

Mundo Melissa azota el Caribe como huracán categoría 4 que podría fortalecerse camino a Jamaica

Sociedad Gobierno pone en restauración el histórico edificio de la Casa Amarilla

Mundo Trump se reúne con Lula y firma acuerdos comerciales y de paz con el Sudeste Asiático

Sociedad Huracán Melissa mantiene influencia indirecta sobre Panamá, advierte el Imhpa

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Provincias Herrera registra ocho casos confirmados de Oropouche

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Suscríbete a nuestra página en Facebook