sociedad

Médicos en contra que MEF revise propuestas en el Diálogo Nacional por la Caja de Seguro Social

El representante de los médicos en la comisión temática, Guillermo Kennion, planteó que en experiencias anteriores en las que se discuten problemas nacionales, nunca han permitido que una institución por fuera intervenga en lo que se ha negociado en la mesa.

Francisco Paz | fpaz@epasa.com | @franpazate76 - Actualizado:

Guillermo Kennion, miembro de Comenenal, hizo la observación en la última reunión de la comisión. Archivo

El Colegio Médico se mostró en desacuerdo con que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) evalúe las propuestas que salgan de la comisión temática que aborda la sostenibilidad del programa de pensiones en el Diálogo Nacional por la Caja de Seguro Social (CSS).

Versión impresa

Este paso se realizaría antes de que los aportes sean aprobados en la Mesa Plenaria del diálogo.

Ante esto, el representante de los médicos en la comisión temática, Guillermo Kennion, planteó que en experiencias anteriores en las que se discuten problemas nacionales, nunca han permitido que una institución por fuera intervenga en lo que se ha negociado en la mesa.

"Eso desvincula inmediatamente todo el trabajo que se ha hecho, porque a nuestro juicio el MEF no tiene un juicio financiero equilibrado", dijo el dirigente médico.

Acto seguido, Kennion mencionó una serie de eventos en los que a su juicio, los encargados de las políticas económicas del país no ha jugado un papel acorde a los intereses de las mayorías.

Se refirió a que no ha podido sustentar los gastos de un presupuesto general que está 'inflado' por las deudas.

Tampoco, ha podido justificar los gastos incurridos en pandemia y los subsidios otorgados a sectores empresariales que están por encima de los destinados a la clase popular que se ha visto afectada por la crisis sanitaria.

"Con que criterio financiero va el MEF a decirnos que es el que va a decidir por nosotros aquí. Esto para nosotros es inaceptable", dijo el miembro del Colegio Médico.

VEA TAMBIÉN Covid-19: Vacunación con Pfizer en el circuito 8-10 y Juan Díaz alcanzó el 87% de cobertura

Los médicos, junto a otros sectores que participan del diálogo ya han formulado propuestas preliminares sobre financiamiento externo que serviría al riesgo de Invalidez, Vejez y Muerte.

La principal es que solo quede el Subsistema de Beneficio Definido y que se robustezca con los fondos del Subsistema Mixto, lo que permitiría darle un aire al sistema de pensiones hasta el 2036, como ha planteado el equipo de actuarios de la CSS.

Además, sugieren tasar las remesas familiares, aumentar el Impuesto de Transferencia de Bienes Materiales y Servicios (ITBMS) de 7% a 8% y que la diferencia pase al programa de pensiones de la CSS.

La comisión que trata el sistema de pensiones, al igual que las otras tres que deliberan sobre cómo mejorar los programas que administra la CSS, están en sus últimas semanas de trabajo para presentar sus propuestas.

VEA TAMBIÉN Tribunal de Cuentas y la Universidad de Panamá suscriben convenio de cooperación académica y científica

Los aportes que realicen deberán, luego, ser analizadas por la Mesa Plenaria, como último eslabón del diálogo nacional.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Martinelli sí fue notificado para la audiencia de Odebrecht; Panamá no hizo aclaración a Brasil para la asistencia

Provincias Minsa mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe Buglé

Sociedad Objetan proyecto para reciclar neumáticos en mezclas asfálticas

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Política Tres partidos culminarán el año con sus cúpulas renovadas

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Sociedad El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

Mundo EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el Pacífico

Política Panamá pide en Cumbre CELAC-UE su exclusión de listas discriminatorias de la UE

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Variedades Duquesa Sofía de Edimburgo realizará visita oficial a Panamá

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Provincias Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Sucesos Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De León

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Suscríbete a nuestra página en Facebook