sociedad

Médicos en contra que MEF revise propuestas en el Diálogo Nacional por la Caja de Seguro Social

El representante de los médicos en la comisión temática, Guillermo Kennion, planteó que en experiencias anteriores en las que se discuten problemas nacionales, nunca han permitido que una institución por fuera intervenga en lo que se ha negociado en la mesa.

Francisco Paz | fpaz@epasa.com | @franpazate76 - Actualizado:

Guillermo Kennion, miembro de Comenenal, hizo la observación en la última reunión de la comisión. Archivo

El Colegio Médico se mostró en desacuerdo con que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) evalúe las propuestas que salgan de la comisión temática que aborda la sostenibilidad del programa de pensiones en el Diálogo Nacional por la Caja de Seguro Social (CSS).

Versión impresa

Este paso se realizaría antes de que los aportes sean aprobados en la Mesa Plenaria del diálogo.

Ante esto, el representante de los médicos en la comisión temática, Guillermo Kennion, planteó que en experiencias anteriores en las que se discuten problemas nacionales, nunca han permitido que una institución por fuera intervenga en lo que se ha negociado en la mesa.

"Eso desvincula inmediatamente todo el trabajo que se ha hecho, porque a nuestro juicio el MEF no tiene un juicio financiero equilibrado", dijo el dirigente médico.

Acto seguido, Kennion mencionó una serie de eventos en los que a su juicio, los encargados de las políticas económicas del país no ha jugado un papel acorde a los intereses de las mayorías.

Se refirió a que no ha podido sustentar los gastos de un presupuesto general que está 'inflado' por las deudas.

Tampoco, ha podido justificar los gastos incurridos en pandemia y los subsidios otorgados a sectores empresariales que están por encima de los destinados a la clase popular que se ha visto afectada por la crisis sanitaria.

"Con que criterio financiero va el MEF a decirnos que es el que va a decidir por nosotros aquí. Esto para nosotros es inaceptable", dijo el miembro del Colegio Médico.

VEA TAMBIÉN Covid-19: Vacunación con Pfizer en el circuito 8-10 y Juan Díaz alcanzó el 87% de cobertura

Los médicos, junto a otros sectores que participan del diálogo ya han formulado propuestas preliminares sobre financiamiento externo que serviría al riesgo de Invalidez, Vejez y Muerte.

La principal es que solo quede el Subsistema de Beneficio Definido y que se robustezca con los fondos del Subsistema Mixto, lo que permitiría darle un aire al sistema de pensiones hasta el 2036, como ha planteado el equipo de actuarios de la CSS.

Además, sugieren tasar las remesas familiares, aumentar el Impuesto de Transferencia de Bienes Materiales y Servicios (ITBMS) de 7% a 8% y que la diferencia pase al programa de pensiones de la CSS.

La comisión que trata el sistema de pensiones, al igual que las otras tres que deliberan sobre cómo mejorar los programas que administra la CSS, están en sus últimas semanas de trabajo para presentar sus propuestas.

VEA TAMBIÉN Tribunal de Cuentas y la Universidad de Panamá suscriben convenio de cooperación académica y científica

Los aportes que realicen deberán, luego, ser analizadas por la Mesa Plenaria, como último eslabón del diálogo nacional.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Suscríbete a nuestra página en Facebook