sociedad

Médicos en contra que MEF revise propuestas en el Diálogo Nacional por la Caja de Seguro Social

El representante de los médicos en la comisión temática, Guillermo Kennion, planteó que en experiencias anteriores en las que se discuten problemas nacionales, nunca han permitido que una institución por fuera intervenga en lo que se ha negociado en la mesa.

Francisco Paz | fpaz@epasa.com | @franpazate76 - Actualizado:

Guillermo Kennion, miembro de Comenenal, hizo la observación en la última reunión de la comisión. Archivo

El Colegio Médico se mostró en desacuerdo con que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) evalúe las propuestas que salgan de la comisión temática que aborda la sostenibilidad del programa de pensiones en el Diálogo Nacional por la Caja de Seguro Social (CSS).

Versión impresa

Este paso se realizaría antes de que los aportes sean aprobados en la Mesa Plenaria del diálogo.

Ante esto, el representante de los médicos en la comisión temática, Guillermo Kennion, planteó que en experiencias anteriores en las que se discuten problemas nacionales, nunca han permitido que una institución por fuera intervenga en lo que se ha negociado en la mesa.

"Eso desvincula inmediatamente todo el trabajo que se ha hecho, porque a nuestro juicio el MEF no tiene un juicio financiero equilibrado", dijo el dirigente médico.

Acto seguido, Kennion mencionó una serie de eventos en los que a su juicio, los encargados de las políticas económicas del país no ha jugado un papel acorde a los intereses de las mayorías.

Se refirió a que no ha podido sustentar los gastos de un presupuesto general que está 'inflado' por las deudas.

Tampoco, ha podido justificar los gastos incurridos en pandemia y los subsidios otorgados a sectores empresariales que están por encima de los destinados a la clase popular que se ha visto afectada por la crisis sanitaria.

"Con que criterio financiero va el MEF a decirnos que es el que va a decidir por nosotros aquí. Esto para nosotros es inaceptable", dijo el miembro del Colegio Médico.

VEA TAMBIÉN Covid-19: Vacunación con Pfizer en el circuito 8-10 y Juan Díaz alcanzó el 87% de cobertura

Los médicos, junto a otros sectores que participan del diálogo ya han formulado propuestas preliminares sobre financiamiento externo que serviría al riesgo de Invalidez, Vejez y Muerte.

La principal es que solo quede el Subsistema de Beneficio Definido y que se robustezca con los fondos del Subsistema Mixto, lo que permitiría darle un aire al sistema de pensiones hasta el 2036, como ha planteado el equipo de actuarios de la CSS.

Además, sugieren tasar las remesas familiares, aumentar el Impuesto de Transferencia de Bienes Materiales y Servicios (ITBMS) de 7% a 8% y que la diferencia pase al programa de pensiones de la CSS.

La comisión que trata el sistema de pensiones, al igual que las otras tres que deliberan sobre cómo mejorar los programas que administra la CSS, están en sus últimas semanas de trabajo para presentar sus propuestas.

VEA TAMBIÉN Tribunal de Cuentas y la Universidad de Panamá suscriben convenio de cooperación académica y científica

Los aportes que realicen deberán, luego, ser analizadas por la Mesa Plenaria, como último eslabón del diálogo nacional.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue cancelado

Sociedad Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Deportes Marcus Rashford dio triunfo al Barcelona ante Newcastle

Economía Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Sociedad Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanza

Economía Proyecto de ley triplicaría costo de póliza de autos

Judicial $25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Política Gobierno presenta proyecto de ley para modernizar la Carrera Administrativa

Política Subcontralor renunció por motivos familiares y relacionados con su firma de auditoría

Variedades Avanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de Araúz

Sociedad Línea 3 del Metro se entregaría antes del 2029; tuneladora ya cruzó el Canal

Economía Ministro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios

Sociedad Mulino se someterá a una cirugía de hombro en Nueva York

Sociedad Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Sociedad Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Provincias Concejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-Frontera

Provincias Docente de inglés es imputada por maltrato al menor en Veraguas

Deportes Panamá mejora en la clasificación mundial de la FIFA

Sociedad Mi Ambiente define criterios de auditoría integral a la mina de cobre

Deportes Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Sociedad Funcionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa

Judicial En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Suscríbete a nuestra página en Facebook