sociedad

Médicos piden que no duden de la efectividad de la vacuna anticovid

La gran mayoría de las vacunas que utilizamos a nivel mundial requieren dos dosis, y estamos ante una pandemia con un virus que cambia constantemente, aclara el médico Eduardo Ortega-Barría.

Miriam Lasso - Actualizado:

La vacunación es una decisión adecuada frente a una variante que puede generar cinco veces más infecciones. advierten médicos. Foto:Cortesía Minsa

La vacuna contra la covid-19 es la vacuna más estudiada, utilizada y aplicada en la historia de humanidad y aún seguimos vivos, asegura el investigador médico y director de la Senacyt, Eduardo Ortega -Barría.

Versión impresa

Se trata de una vacuna segura, altamente eficaz y muy efectiva, sostiene.

El médico pidió a la población no dejarse engañar por grupos minúsculos y malintencionados que promueven el rechazo a la vacuna contra la covid-19.

Aclaró que la vacuna no fue diseñada para evitar la infección, igual que la gran cantidad de vacunas que se aplican a los niños.

La vacuna contra la covid-19 protege contra la enfermedad grave, hospitalización y muerte, lo que indica que habrá una gran cantidad de personas vacunas que se van a reinfectar, indicó el Ortega-Barría frente a los cuestionamientos por la efectividad de la misma.

Resaltó que siendo una vacuna que se produjo con una variante que no es la que circula actualmente, la vacuna sigue manteniendo un 88% de efectividad contra la enfermedad grave.

Datos epidemiológicos en Panamá dan cuenta de un incremento de la tasa de positividad que en las últimas semanas superó el 35%, algunos de ellos, personas que contrajeron el virus por segunda ocasión, y estando vacunados.

Ortega-Barría resaltó también el alto porcentaje dosis de vacunas aplicadas, cerca de 7 millones de dosis de vacunas contra la covid-19, según el último informe del Programa Ampliado de Inmunización (PAI).

VEA TAMBIÉN: Nuevo mercado de buhonerías y artesanías en la 5 de mayo está detenido

Para el doctor Ortega-Barría el término 'antivacuna' no existe en Panamá y si existe, es un minúsculo número de personas mal informadas. Para el científico, gran parte de ese pequeño porcentaje de los no vacunados, son personas que no han tenido acceso a la vacuna o tienen algunos temores.

'No he visto un número de personas muriendo a causa de la vacuna', indica el médico ante los señalamientos de la vacuna como posible causas repentina de muertes.

Sostiene que sobre esto, existen datos publicados a nivel internacional en revistas serias, no en redes sociales o por parte de personas que no son médicos o científico que jamás han hecho un estudio de investigación.

Testimonios

Para la doctora Gloria Vega Buitrago, especialista en urgencias médicas quirúrgica, la vacuna ha hecho la diferencia en momento en que Panamá se enfrenta a una cuarta ola pandémica a causa de la covid-19.

Vega recordó los meses previo al proceso de vacunación donde asegura que vio gente morir por el virus en salas de urgencias.

Sostiene que a los cuartos de urgencia llegan menos pacientes graves, y la mayoría de estos son pacientes no vacunados o con una dosis, así como el fenómeno de los pacientes vacunados que van por otra cosa diferente del covid y salen covid positivo totalmente asintomático.

"Si finalmente decides no vacunarte, que tu decisión no sea por mala información", concluyó la especialista.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook