sociedad

Migrantes deportados por EE.UU. a Panamá reciben extensión de permiso humanitario

Este nuevo permiso les permite permanecer legalmente en territorio panameño mientras gestionan opciones para continuar su tránsito.

Ciudad de Panamá| EFE| @PanamaAmerica - Actualizado:

El primer permiso temporal humanitario había sido otorgado en marzo de este año por 30 días. Foto: EFE

 Un grupo de 49 migrantes deportados desde Estados Unidos a Panamá el pasado mes de febrero recibió una prórroga de seis meses en su permiso humanitario, confirmó este sábado a EFE una fuente del Servicio Nacional de Migración de Panamá.

"En efecto sí se ha hecho una extensión (en su permiso humanitario), esta sería la segunda extensión, y es de seis meses a quienes llegaron en el vuelo de deportación de los Estados Unidos y se trata de algo humanitario", precisó la fuente.

El primer permiso temporal humanitario había sido otorgado en marzo de este año por 30 días, prorrogables hasta 90, antes de la reciente ampliación.

Elias Cornejo, coordinador de Fe y Alegría, una de las organizaciones católicas que forma parte de la Red Clamor —la Red Eclesial Latinoamericana y Caribeña de Migración, Desplazamiento, Refugio y Trata de Personas—, indicó a EFE que recibieron la información de la extensión del permiso el pasado miércoles y la oficializaron el viernes.

Cornejo explicó que este nuevo permiso les permite permanecer legalmente en territorio panameño mientras gestionan opciones para continuar su tránsito o establecerse en un tercer país.

Los migrantes, originarios de países como Somalia, Irán, Afganistán, Rusia y Etiopía, fueron trasladados a Panamá bajo disposiciones migratorias implementadas durante la administración de Donald Trump. Debido a riesgos políticos, amenazas a su integridad y condiciones de seguridad en sus países de origen, no pueden regresar.

"Ellos no quieren regresar a su país y tampoco pueden entrar a Estados Unidos, tras la lista del Gobierno de Estados Unidos de negar visas a algunos países, ninguno puede entrar, por eso evalúan su situación, si se mantienen acá (en Panamá) o avanzan a un tercer país", indicó Cornejo.

Agregó que desconoce si se han iniciado negociaciones oficiales por parte del Gobierno panameño para definir alternativas migratorias, aunque reconoció que sí existen gestiones privadas y de organismos internacionales que exploran posibles salidas hacia países de América del Sur.

Cabe recordar, Panamá recibió en febrero pasado a 299 migrantes irregulares extracontinentales enviados por Estados Unidos en el marco de un acuerdo que lo convirtió en país "puente" para su repatriación. El peregrinaje de este grupo comenzó a mediados de ese mes, cuando llegaron en tres aviones desde EE.UU. De ellos, 187 aceptaron retornar o gestionan su regreso de manera "voluntaria", según datos de las autoridades panameñas, mientras que 112 se negaron, temerosos muchos por sus vidas.

Actualmente, solo quedan 49 migrantes en Panamá, distribuidos en albergues como el de la organización Fe y Alegría, Doña Luisa y un hotel, este último con apoyo de Unicef, donde se encuentran alojadas las familias con niños, detalló Cornejo.

En cuanto a la asistencia que reciben, Cornejo señaló: "nos mantenemos igual, con la gente que nos ha ayudado siempre y algunas organizaciones internacionales, ellos siguen dando aportes, comida, entre otras enseres". 

Versión impresa
Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Nación Citi está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el Canal

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Provincias Se incendia bus en el corredor norte, no se reportan víctimas fatales

Mundo Jamaica alerta de posible desplazamiento de cocodrilos por Melissa

Sociedad Cementerio Municipal de San Miguelito entre mejoras, deudas y exhumaciones

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Mundo Balas iban y balas venían en el operativo policial más letal contra una facción criminal de Río de Janeiro

Mundo Huracán Melissa llega a Cuba y se debilita, pero sigue siendo un peligroso

Nación Ferrocarril adjudica la validación catastral de primera fase de la obra

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Provincias Logran sacar a más de 130 personas tras el desbordamiento del río Chiriquí Viejo

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Sociedad Proyecto que buscaba liberar concesiones de transporte público no fue prohijado

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Suscríbete a nuestra página en Facebook