sociedad

Migrantes deportados por EE.UU. a Panamá reciben extensión de permiso humanitario

Este nuevo permiso les permite permanecer legalmente en territorio panameño mientras gestionan opciones para continuar su tránsito.

Ciudad de Panamá| EFE| @PanamaAmerica - Actualizado:

El primer permiso temporal humanitario había sido otorgado en marzo de este año por 30 días. Foto: EFE

 Un grupo de 49 migrantes deportados desde Estados Unidos a Panamá el pasado mes de febrero recibió una prórroga de seis meses en su permiso humanitario, confirmó este sábado a EFE una fuente del Servicio Nacional de Migración de Panamá.

"En efecto sí se ha hecho una extensión (en su permiso humanitario), esta sería la segunda extensión, y es de seis meses a quienes llegaron en el vuelo de deportación de los Estados Unidos y se trata de algo humanitario", precisó la fuente.

El primer permiso temporal humanitario había sido otorgado en marzo de este año por 30 días, prorrogables hasta 90, antes de la reciente ampliación.

Elias Cornejo, coordinador de Fe y Alegría, una de las organizaciones católicas que forma parte de la Red Clamor —la Red Eclesial Latinoamericana y Caribeña de Migración, Desplazamiento, Refugio y Trata de Personas—, indicó a EFE que recibieron la información de la extensión del permiso el pasado miércoles y la oficializaron el viernes.

Cornejo explicó que este nuevo permiso les permite permanecer legalmente en territorio panameño mientras gestionan opciones para continuar su tránsito o establecerse en un tercer país.

Los migrantes, originarios de países como Somalia, Irán, Afganistán, Rusia y Etiopía, fueron trasladados a Panamá bajo disposiciones migratorias implementadas durante la administración de Donald Trump. Debido a riesgos políticos, amenazas a su integridad y condiciones de seguridad en sus países de origen, no pueden regresar.

"Ellos no quieren regresar a su país y tampoco pueden entrar a Estados Unidos, tras la lista del Gobierno de Estados Unidos de negar visas a algunos países, ninguno puede entrar, por eso evalúan su situación, si se mantienen acá (en Panamá) o avanzan a un tercer país", indicó Cornejo.

Agregó que desconoce si se han iniciado negociaciones oficiales por parte del Gobierno panameño para definir alternativas migratorias, aunque reconoció que sí existen gestiones privadas y de organismos internacionales que exploran posibles salidas hacia países de América del Sur.

Cabe recordar, Panamá recibió en febrero pasado a 299 migrantes irregulares extracontinentales enviados por Estados Unidos en el marco de un acuerdo que lo convirtió en país "puente" para su repatriación. El peregrinaje de este grupo comenzó a mediados de ese mes, cuando llegaron en tres aviones desde EE.UU. De ellos, 187 aceptaron retornar o gestionan su regreso de manera "voluntaria", según datos de las autoridades panameñas, mientras que 112 se negaron, temerosos muchos por sus vidas.

Actualmente, solo quedan 49 migrantes en Panamá, distribuidos en albergues como el de la organización Fe y Alegría, Doña Luisa y un hotel, este último con apoyo de Unicef, donde se encuentran alojadas las familias con niños, detalló Cornejo.

En cuanto a la asistencia que reciben, Cornejo señaló: "nos mantenemos igual, con la gente que nos ha ayudado siempre y algunas organizaciones internacionales, ellos siguen dando aportes, comida, entre otras enseres". 

Versión impresa
Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Aprueban crédito suplementario a favor del Cuerpo de Bomberos por más de $4 millones

Deportes Fernando Pérez y Abraham Wright, abridores de Panamá en el Premundial U15

Sociedad Autorizan licencia para la Zona Franca Pesquera del Pacífico en Tanara

Sociedad Presupuesto de la CSS cubre el 63% de la población

Sociedad Corredor de Playas y variante de Campana, declarados de interés público

Sociedad Expertos de EE.UU. entrenan a inspectores aduaneros de Panamá y el Caribe

Judicial Gisela Agurto y Carlos Villalobos, designados como magistrados para la CSJ

Variedades ¡Beéle contraataca! Abogados niegan filtración y van por los culpables

Sociedad Consumo urbano de agua genera presión hídrica sobre el Canal de Panamá

Provincias Niño de seis años muere en Veraguas por posible cuadro de parásitos

Variedades Artistas panameños encargados de abrir el 'show' en Premios Juventud 2025

Deportes 'Jeringa' Guzmán regresa para rescatar a un deprimente Árabe Unido

Economía Gobierno publicará memorándum de entendimiento con Chiquita para su retorno al país

Variedades Natti Natasha revelará el género de su bebé en Panamá

Sociedad La corona de la Virgen de la Antigua de Panamá, una obra de orfebres españoles

Sociedad Ministra Muñoz defiende control de fondos sindicales ante querella de Conusi

Provincias Rectora de la Unachi indica que requieren un presupuesto mayor al de $72 millones

Deportes Panamá empata 1-1 con Guatemala y complica su clasificación al mundial de 2026

Mundo Nepal eleva a 25 los muertos en las protestas mientras presos huyen de varias cárceles

Variedades Nicole Pinto va por la corona de Miss Universo Panamá

Política Asamblea aprueba en tercer debate proyecto que modifica intereses preferenciales

Mundo Nepal eleva a 25 los muertos en las protestas mientras presos huyen de varias cárceles

Variedades Hugh Grant, el romántico más tímido

Economía Meduca podría extender su vigencia fiscal para garantizar ejecución presupuestaria

Suscríbete a nuestra página en Facebook