sociedad

Mingob y ATTT deben definir forma de pago del servicio de transporte que ofrece Uber en Panamá

En caso de que el gobierno de Laurentino Cortizo mantenga la prohibición del cobro en efectivo, la plataforma Uber advirtió que perdería la mitad de sus clientes y pondría en peligro sus inversiones en Panamá.

Redacción / @PanamaAmerica - Actualizado:

El próximo 30 de septiembre termina la prórroga que permite el pago en efectivo de los servicios de transporte de lujo ofrecidos a través de plataformas tecnológicas, como define a Uber y sus similares.

El ministro consejero para la facilitación de la inversión extranjera, José Alejandro Rojas, dijo este lunes 9 de septiembre que la forma de pago para transportarse en el sistema Uber y otras plataformas tecnológicas en Panamá deberán ser definidas por el Ministerio de Gobierno (Mingob) y la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT).

Versión impresa

Las declaraciones de José Alejandro Rojas se dieron en la conferencia de prensa del Consejo de Gabinete, que se realizó en el anfiteatro de la Presidencia.

Precisamente, el próximo 30 de septiembre termina la prórroga establecida en el Decreto Ejecutivo N° 50 de 30 de abril de 2019 que permite el pago en efectivo de los servicios de transporte de lujo ofrecidos a través de plataformas tecnológicas, como define a Uber y sus similares.

En el 2017, la administración del expresidente Juan Carlos Varela aprobó este decreto que permite el cobro en efectivo. El decreto ha sido prorrogado en tres ocasiones. 

VER TAMBIÉN: Gabinete aprueba Presupuesto del Estado para el año 2020 por $23,316.3 millones

En caso de que el gobierno de Laurentino Cortizo mantenga la prohibición del cobro en efectivo, la plataforma Uber advirtió que perdería la mitad de sus clientes y pondría en peligro sus inversiones en Panamá. 

Se informó que de los 280 mil usuarios que tiene Uber por trimestre en Panamá, la mitad no podría utilizar este servicio de transporte, debido a que no cuenta con tarjeta de crédito.

Hasta ahora, Uber ha invertido en Panamá unos 20 millones de dólares desde el 2014 y la compañía tiene su centro de operaciones para el Caribe en este país centroamericano.

Por su parte, los transportistas del sector selectivo y servicio de turismo han dicho en reiteradas ocasiones que la plataforma Uber ofrece un servicio ilegal en Panamá, por lo que piden al nuevo Gobierno que defina inmediatamente el estatus de la plataforma tecnológica.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Deuda pública sobrepasa aportes del Canal al Estado

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Política Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Economía Sustentan Presupuesto del Estado 2026: Gran parte del incremento responde a compromisos ineludibles

Economía Aumentan 11.6% los ingresos corrientes del Estado en el primer semestre de 2025

Provincias Alcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su curso

Sociedad Diputados cuestionan viabilidad del proyecto de indemnización vehicular

Sociedad Más de $19 millones para rehabilitar potabilizadoras en Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

Política Jorge Herrera solicitó la eliminación del artículo sobre aumento de dietas en la AND

Sociedad Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3

Sociedad Contraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024

Sociedad Decomiso de cocaína revela alta infiltración del narco en puertos de Panamá, dice informe

Sociedad Aeronaval enfrenta a una multitud para completar aprehensión de ciudadanos capturados con municiones

Deportes Atheyna Bylon se lesiona y no estará en el Mundial de Boxeo de Liverpool

Variedades Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?

Provincias Preocupación por el destino final de la basura en la región de Azuero

Política Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Deportes La Rojita se foguea ante Honduras y Venezuela

Provincias En el Oeste caen varios delicuentes requeridos por la justicia

Deportes Plaza Amador a cuartos de la Copa Centroamericana

Sociedad 200 pacientes del Complejo Hospitalario que requieren cirugía, trasladados a la Ciudad de la Salud

Suscríbete a nuestra página en Facebook