sociedad

Minsa confirma primer caso de viruela del mono en Panamá

El paciente se encuentra realizando su debido aislamiento en el Hospital San Miguel Arcángel, donde se le va a dar seguimiento más de cerca.

Redacción/nacion.pa@epasa.com/@panamaamerica - Actualizado:

La viruela del mono surgió en África y en los últimos meses generó alerta porque se ha propagado por otros continentes. Foto: Grupo Epasa

El Ministerio de Salud (Minsa) confirmó esta martes el primer caso de viruela del mono o viruela sísmica en Panamá, luego de que una persona, que se reportó desde el viernes para decir que tenía fiebre y adenopatías, se le atendió este lunes en el Instituto Gorgas y tras realizársele pruebas se confirma la enfermedad.

Versión impresa

El titular del Minsa, Luis Francisco Sucre, en conferencia de prensa  confirmó la información  y señaló que el paciente se encuentra realizando su debido aislamiento en el Hospital San Miguel Arcángel, donde se le va a dar seguimiento más de cerca.

El paciente se reportó directamente a la clínica del Instituto y manifestó que él atendió personas del extranjero, específicamente viajeros que venían de Europa, y posteriormente la persona lo llama y le dice que pudiera estar contagiado, por eso se trasladó directamente al Gorgas.

Datos suministrados por Melva Cruz, directora general de Salud, el paciente se muestra actualmente afebril, solo presenta tres lesiones corporales y está prácticamente asintomático.

Sucre le recomendó a la población mantener la calma, ya que esta viruela es de baja contagiosidad y destacó que el caso está controlado, acotando que se está realizando la debida trazabilidad.

Explicó que "por ahora no tenemos ningún otro tipo de casos sospechosos".

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la viruela del mono es una zoonosis viral, es decir virus transmitido a los humanos por animales, que también puede transmitirse de una persona a otra a través del contacto cercano. Se caracteriza por erupción o lesiones cutáneas que suelen concentrarse en la cara, las palmas de las manos y las plantas de los pies.

Se detectó por primera vez en seres humanos en 1970 en República Democrática del Congo.

VEA TAMBIÉN: ¿Quiénes tendrán prioridad de votar, sin hacer fila, el 5 de mayo en las elecciones 2024?

La viruela símica se transmite por contacto íntimo, contacto estrecho durante mucho tiempo, gotas de saliva y fluidos corporales y las personas afectadas son contagiosas desde el comienzo de los síntomas hasta el momento en que las lesiones cutáneas se curan por completo.

Con anterioridad Eduardo Ortega de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), señaló que los más expuestos a este viruela símica serán los infantes, los inmunosuprimidos y las personas que nacieron después de 1970, ya que la vacuna se eliminó en Panamá a finales de esa época.

La OMS destaca que no hay tratamientos específicos contra la infección por el virus de la viruela símica. Los síntomas de esta viruela suelen resolver espontáneamente.

En el último reporte de la OMS sobre los casos de esta viruela, se señaló que a la última semana de junio se habían contabilizado 3508 casos confirmados en 50 países en todo el mundo, 85 % en la Región de Europa, 12 % en la Región de las Américas, 2 % en la Región de África, % en la Región del Mediterráneo Oriental y 1 % en el Pacífico Occidental Región. Se ha informado de una muerte en Nigeria.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Fallecidos por choque de trenes en India se eleva a 261

Economía Cobre ha elevado nuestra relación comercial con China

Economía OPEP se reúne para evaluar producción de petróleo

Judicial Abogados piden absolución y cuestionan a la Fiscalía

Provincias Mar de fondo afecta playas del distrito de San Carlos

Judicial Demandarán penalmente a la jueza del caso New Business

Política Partidos políticos pierden 14,324 adherentes en cuatro meses

Economía Contratos de trabajo muestran desaceleración desde febrero

Sociedad Estudiantes culminan primer trimestre del año escolar 2023

Economía Trabajadores de PSA terminal rechazan arbitraje y respaldan huelga

Suscríbete a nuestra página en Facebook