sociedad

¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

El estudio muestra que el 53% de los especialistas en recursos humanos cree que cierto contenido en redes sociales puede afectar la posición en el trabajo.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @PanamaAmerica - Actualizado:

Los especialistas en recursos humanos afirma que monitorea las redes sociales de sus talentos. Foto: Pexels

El 53% de los especialistas en recursos humanos panameños cree que las publicaciones realizadas por los colaboradores en redes sociales podrían afectar sus posiciones en las organizaciones en las que trabajan, según el estudio Redes Sociales y Empleo de Konzerta.

Versión impresa

Respecto a si los comentarios o publicaciones en redes sociales de los empleados pueden repercutir en la cultura y/o imagen de la organización, el 56% de los expertos cree que sí, mientras que el 44% opina lo contrario.

"El estudio muestra que el 53% de los especialistas en recursos humanos cree que cierto contenido en redes sociales puede afectar la posición de un talento en la organización. Esta percepción es la segunda más baja en la región, incluso descendió 19 puntos porcentuales con respecto al año pasado”, explicó Jeff Alejandro Morales, gerente de Marketing de Konzerta.

 Redes Sociales y Empleo es un estudio de Konzerta en el que participaron 2743 personas trabajadoras y especialistas en recursos humanos de Panamá, Chile, Ecuador, Argentina y Perú. La investigación explora el impacto que pueden tener las redes sociales de los talentos en su vida profesional y la imagen de las organizaciones.

Por otro lado, el 25% de los especialistas afirma que si una publicación de un talento afecta la imagen de la organización podrían tomarse medidas que, según la gravedad del incidente, van desde una conversación informal hasta la rescisión del empleo; el 22% sostiene que no tomaría ninguna acción y otro 22% aconsejaría al talento respecto al uso responsable de redes sociales, pero dejando en claro que sus redes son personales.

Aunque los expertos afirman que se podrían tomar medidas severas contra los talentos por su uso de redes sociales, el 78% sostiene que no tienen políticas específicas al respecto en la organización. Solamente el 22% cuenta con este tipo de prácticas.

¿Qué medidas toman las organizaciones respecto a las publicaciones en redes sociales? El 39% educa a los talentos sobre la importancia de proteger su privacidad en línea y les brinda orientación sobre cómo configurar adecuadamente la privacidad en sus perfiles de redes sociales; el 17% establece acuerdos de confidencialidad y cláusulas de protección de datos en los contratos laborales para garantizar la protección de la información; el 14% fomenta un ambiente de confianza y respeto en el que los talentos se sientan seguros para expresarse libremente en sus perfiles de redes sociales y el 11% prohíben comentarios vinculados a la organización en los perfiles personales de los talentos.

Aunque en menor medida, el 6% de las organizaciones monitorea regularmente la reputación en línea de los talentos y de la organización; el 3% prohíbe el uso de redes sociales; y otro 3% no permite decir en redes sociales que se forma parte de la organización.

El 36% de los expertos encontró en alguna ocasión información de un talento que generó controversia en la organización. 

¿Qué hicieron o cómo resolvieron la situación? El 64% habló con el talento para aclarar la situación; el 9% le dio la oportunidad de asistir a capacitaciones, otro 9% implementó políticas más estrictas sobre el uso de redes sociales para los talentos con el fin de prevenir situaciones similares en el futuro; otro 9% proporcionó información para que se pueda hacer un mejor uso de las redes sociales; y otro 9% no hizo nada al respecto.

Por otro lado, el 24% de los especialistas en recursos humanos afirma que monitorea las redes sociales de sus talentos, mientras que un 76% no lo hace, un aumento de 7 puntos porcentuales con respecto al estudio del 2024, cuando el 17% mencionaba que sí monitoreaba las redes de sus talentos. 

¿A quiénes monitorean en redes sociales? El 45% afirma que monitorean a toda la organización; el 33% a personas que, por su rol, representan a la organización, como los voceros; y el 22% a quienes están en cargos directivos. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Mundo 64 muertos deja operativo policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Provincias Meduca lamenta muerte de estudiantes de CEB General Cascabel de la comarca Ngäbe Buglé

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Variedades El 17% de las pacientes del Gorgas tienen SOP

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Mundo Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Regulación al uso de celulares en centros educativos pasa a segundo debate

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Suscríbete a nuestra página en Facebook