sociedad

Pagos de los Programas de Transferencias Monetarias iniciarán en marzo

Araúz indicó que la entidad se encuentra en verificando que todos los beneficiarios cumplan con los requisitos que exige la ley.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

Pago Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas. Foto: Cortesía.

El Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) informó que el primer pago de los Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas (PTMC) en áreas de difícil acceso se realizaran a mediados de marzo.

Versión impresa

Magali Araúz, directora de Inclusión y Desarrollo Social del Mides, agregó que en las áreas de difícil acceso los pagos se llevarán a cabo del 24 al 28 del mes en curso.

Araúz indicó que la entidad se encuentra en verificando que todos los beneficiarios cumplan con los requisitos que exige la ley.

La funcionaria agregó que de igual forma se están realizando nuevas solicitudes para formar parte de estos programas, dependiendo del presupuesto del Mides.

Los PTMC benefician a más de 192 mil panameños de poblaciones vulnerables de todo el país, con desembolsos trimestrales que ascienden a los 56.3 millones de balboas.

Cambio de tarjetas

Con anterioridad el Mides en coordinación con el Banco Nacional, inició en enero el proceso de renovación de las Tarjetas Clave Social (TCS) por vencimiento, dirigido a los beneficiarios de los programas Red de Oportunidades, Ángel Guardián y 120 a los 65.

La entrega de tarjetas se realizará en 17 sedes regionales, comarcales y provinciales. En total, se distribuirán 15,279 tarjetas a beneficiarios de 500 corregimientos mediante 21 rutas a nivel nacional.

Todos los beneficiarios cuyas tarjetas estén próximas a vencer deberán renovarlas para recibir la primera transferencia monetaria condicionada del año, programada del 10 al 21 de marzo.

Para recibir las nuevas tarjetas, los beneficiarios deben presentar su cédula de identidad vigente. Los representantes legales, debidamente registrados en el MIDES, también deberán presentar su cédula y la del beneficiario; ambos documentos deben estar vigentes.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sociedad CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Suscríbete a nuestra página en Facebook