sociedad

Panamá carece de un plan efectivo para combatir el narcotráfico

Gran parte de las incautaciones de drogas que se están dando en el territorio nacional, se están realizando en los puertos de contenedores del país.

Luis Ávila - Actualizado:

Gran parte de la droga decomisa tenía como destino

Narcotraficantes constantemente violan la seguridad de Panamá, entrando con cargamentos de drogas, de la totalidad que ingresan, una parte es decomisada, pero otro tanto posiblemente mayor al decomisado se queda en el país o llega a su destino que es Estados Unidos (EE.UU.) o Europa.

Versión impresa

Ante esta realidad que azota al país, se necesita implementar un plan de seguridad dirigido al combate efectivo del narcotráfico.

En Panamá, prácticamente todas las semanas se hacen grandes decomisos de sustancias ilícitas, lo que demuestra lo vulnerable que se ha vuelto el país ante esta triste realidad.

El pasado domingo, el Ministerio de Seguridad Pública (Minseg) de Panamá informó que ha decomisado más de 31.5 toneladas de drogas en el primer trimestre de este año 2024.

La droga fue incautada en "122 operaciones antidrogas" en las que se capturó a 136 personas vinculadas al narcotráfico; de ellas, 104 eran panameñas y 32 extranjeras, en su mayoría colombianas.

En nuestro país, los mayores decomisos de droga que se realizan son de cocaína y marihuana.

Cabe resaltar que muchos de estos grandes decomisos de drogas que se dan en Panamá, se realizan en los puertos de carga de contenedores, una modalidad que ha venido tomando un mayor auge en los últimos años en el país.

Uno de estos últimos decomisos, se dio tras un operativo realizado la noche del lunes en la terminal portuaria de la zona atlántica, ubicada en el corregimiento de Cristóbal en la provincia de Colón, se incautó de un cargamento de 696 paquetes rectangulares con drogas.

Según la documentación, el contenedor procedía de Seattle, Estados Unidos, pasando por Panamá (Colón) y tenía como destino final Dinamarca.

Ante esta realidad que vive Panamá, recientemente, el exministro de Seguridad y candidato presidencial José Raúl Mulino, ha planteado la necesidad de reinstalar los radares para detectar el movimiento de los traficantes de drogas por las costas panameñas.

Mulino, recientemente, comentó que lo que está pasando en las costas panameñas, es algo que le preocupa y puso como ejemplo el decomiso que se hizo en Pedasí de más de dos toneladas de drogas.

Recordó que en sus tiempos de ministro, cuando se decomisaba más de una tonelada de drogas, eso era la excepción y no la regla, "hoy día es la regla", algo que se da porque con el pretexto de "fregarme", Juan Carlos Varela quitó los radares y las costas están totalmente desprotegidas.

"Desde la presidencia voy a impulsar nuevamente la instalación de radares para proteger las costas y por ende la entrada de drogas al país", argumentó.

Por su parte, Isaac Brawerman, experto en temas de seguridad, indicó que Panamá es uno de los países de la región que más incauta drogas y considerada como una ruta de tránsito de sustancias ilícitas que van para el norte o Europa.

Dijo que estos grandes decomisos se dan por un tema de colaboración internacional que hay entre los estamentos de seguridad y de inteligencia.

Agregó que Panamá es ejemplo en la región en cuanto a este tema de decomiso de drogas, sin embargo, dijo que todavía hay muchos temas por solucionar como por ejemplo el de la incineración de la sustancia ilícita que se captura, pues no hay suficiente capacidad para poder incinerarla, por lo que se ve en la penosa necesidad de enviarla a Estados Unidos.

Brawerman añadió que en Panamá, así como se combate el tema de la droga, igual se debe combatir el tráfico de armas, porque si bien mucha de la droga se queda en el país y otra se va, no pasa lo mismo con las armas ilegales.

Explicó que así como hay incentivos para los estamentos de seguridad por los grandes decomisos de drogas, igual debe haber por la captura de armas ilegales, algo que no se da.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política 'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Economía Mesa de salario mínimo: Mitradel recuerda que las cosas están complicadas para ambos sectores

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Variedades Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad AMP investiga dos fallecimientos en altamar; habrían sido a causa de infartos

Economía Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembre

Economía Tras refrendo, Gobierno se alista para instalar la mesa técnica que reactivará la industria bananera en Bocas del Toro

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Mundo Papa defiende matrimonio cristiano frente a modelos de uniones 'pasajeras y egoístas'

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Sociedad Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

Provincias Veraguas se ahoga en basura entre la irresponsabilidad ciudadana y la inacción oficial agravan una crisis ambiental

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Provincias En Altos de los Lagos en Colón, atrapan a una mujer en silla de ruedas con drogas

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Provincias Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

Sociedad Estudiantes del Viva Voz de marzo de 2026 advierten que abrir plazas extraordinarias para los excluidos en octubre los perjudicaría

Suscríbete a nuestra página en Facebook