sociedad

Panamá estará presente en la COP16 que se efectuará en Cali, en octubre

'Para nosotros la COP16 es un compromiso de Estado y de sociedad', dijo Luis Gilberto Murillo, canciller colombiano.

Bogotá / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

El canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, dando detalles de la COP16. Foto: EFE

Luis Gilberto Murillo, canciller colombiano, destacó que "por primera vez" la  Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad "tendrá la participación de jefes de Gobierno", siendo los primeros confirmados los de Brasil, Panamá, Honduras, Ghana y Guinea-Bisáu.

Versión impresa

Murillo ofreció una rueda de prensa junto a la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, y la secretaria ejecutiva del Convenio sobre Diversidad Biológica (CBD) de la ONU, Astrid Schomaker, quien llegó a Colombia en la última visita que llevará a cabo Naciones Unidas previo a la celebración de la COP16.

"Para nosotros la COP16 es un compromiso de Estado y de sociedad, y la agenda esta semana será testigo del arduo trabajo que se viene preparando", resaltó Murillo.

Por su parte, Schomaker subrayó que "Colombia está dando un paso al frente y demostrando lo que significa proteger la biodiversidad" y que, tras una exitosa COP15 -celebrada hace dos años en Canadá- en la que se logró un importante acuerdo, el marco mundial Kunming-Montreal, hay que lograr que la COP16 sea un acelerador para tomar acciones.

Schomaker visitará mañana Cali, donde se reunirá con las autoridades locales, y Cartagena de Indias, ciudad que acogerá varios de los eventos previos a la COP16.

En este sentido, Muhamad explicó que en esta cumbre internacional se buscará "tomar decisiones para apoyar el marco Kunming-Montreal" y crear los mecanismos de implementación necesarios para cumplir con los objetivos establecidos.

Seguridad

Otro de los temas abordados en la rueda de prensa fue la seguridad de la COP16 tras las dudas por el incremento de la violencia en el suroeste del país, aunque el canciller reiteró: "Le damos la seguridad al país de la seguridad en la COP16".

Además, firmó junto a un representante de la ONU un memorando de compromiso sobre el plan integral de seguridad en la cumbre. Durante la COP16, la seguridad de la Zona Azul -en la que se desarrollarán las negociaciones de alto nivel y eventos institucionales- está a cargo en su totalidad de la ONU, mientras que la Zona Verde tendrá una seguridad mixta entre Naciones Unidas y el Gobierno colombiano.

También este martes el ministro de Defensa colombiano, Iván Velásquez, insistió en que “la seguridad para la COP16 está garantizada. Desde el primer momento ha sido una preocupación constante por parte del Gobierno Nacional".

Durante un debate de control político citado por la Comisión segunda de la Cámara de Representantes, el jefe de la cartera de Defensa explicó que la estrategia de seguridad para la COP16 involucra a más de 11.000 uniformados de Fuerzas Militares y Policía, a fin de garantizar la tranquilidad de los cerca de 18.000 asistentes que se esperan.

En ese sentido dijo que 1.540 cámaras de seguridad, 12 drones y 3 equipos de operaciones especiales SWAT conformado por 120 policías vigilarán la ciudad las 24 horas durante el desarrollo del evento. EFE

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Variedades Divorcio dejó a Kim Kardashian estresada y con un aneurisma

Nación No habrá retroceso ni menos fondos para políticas hacia las mujeres

Sociedad Panamá recuerda a las víctimas de la masacre y destaca la resiliencia histórica de Israel

Provincias Presidente Mulino anuncia una serie de proyectos para Veraguas y otros sectores del país

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Provincias Santiago se prepara para honrar a los fieles difuntos

Judicial Unidad de Asuntos Legales no abordará el caso Odebrecht

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Economía $31 millones ha recuperado la DGI de contribuyentes morosos

Variedades Los 90 años de Mayín Correa: Un legado de vida, lucha y compromiso con Panamá

Política Rechazan impugnación contra Jorge Herrera y sigue en la carrera dentro del Partido Panameñista

Sociedad Insistencia de la Asamblea en la ley de abogacía 'es un gran error', según el Ejecutivo

Sociedad Molinar: 'El Meduca dejó de ser la institución con la que todo el mundo se hacía millonario'

Política Vamos desvincula a Raquel Murillo por apartarse de los principios de esa formación política

Sociedad Mulino defiende eliminación del Ministerio de la Mujer y asegura que no es un retroceso

Economía Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

Provincias 'Operación Holstein 2' deja al descubierto red ilegal venta de carne robada en el Oeste

Mundo Leopoldo López vería con buenos ojos que EE.UU. ataque Venezuela y acabe con Maduro

Economía La desconfianza de los panameños en la economía se mantiene

Política RM alerta sobre solicitud de datos a exprecandidatos para supuestos nombramientos

Deportes Sporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa Centroamericana

Provincias Dos personas resultan con serias quemaduras luego de una explosión en su residencia en El Coco

Suscríbete a nuestra página en Facebook