sociedad

Panamá se califica como una ciudad ruidosa

A 80 decibeles llega el ruido causado por los camiones que suelen transitar por la Ciudad de Panamá cargando materiales de construcción.

Panamá / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

26 de abril, Día Internacional de la Concienciación sobre el Ruido. Foto: EFE

La contaminación acústica, que afecta de manera agresiva en muchas ciudades, acaba con el bienestar y daña la salud física y mental, alerta la presidenta de la fundación panameña Oír es Vivir, Giovanna Troncoso, que propone impulsar el autocuidado y establecer una nueva relación con el ruido a través de la educación.

"El tema del ruido no atañe solo al que nació con pérdida auditiva. La realidad es que muchas más personas pierden su audición después de nacer", afirma Troncoso en una entrevista con EFE a propósito de la conmemoración este 26 de abril del Día Internacional de la Concienciación sobre el Ruido.

Lo que se busca con esta efeméride, que se celebra cada año el último miércoles de abril, "es reflexionar" porque todos son "parte del problema y de la solución".

"Todos hacemos ruido y todos podemos dejar de hacerlo", recalca.

Troncoso invitó "a todos a sumarse a un minuto de silencio #solounminuto este 26 de abril, para tomar conciencia de que el ruido hace daño y que tenemos el poder", para cambiar la situación.

La presidenta de la Fundación Oír es Vivir, una organización sin fines de lucro fundada hace 15 años, recordó que la Organización Mundial de la salud (OMS) indica que "cualquier ruido por encima de 80 decibeles" ya presenta "un riesgo inminente a la audición".

A 80 decibeles llega el ruido causado por los camiones que suelen transitar por la Ciudad de Panamá cargando materiales de construcción. Y un cornetazo, tan frecuente en la capital panameña, puede alcanzar los 110 decibeles.

Se trata de los ruidos comunes hasta del propio hogar o de la barriada, con vecinos en sus casas o en las áreas comunes con gritos o música a un volumen que perturba.

Esta situación de ruido excesivo en los condominios y barrios "se convierte en un problema (que) tiene que ser abordado por distintas fuentes (...) y esto se hace con leyes que se hagan cumplir".

"Panamá se califica como una ciudad ruidosa", afirma Troncoso, que recuerda que años atrás "se hacían mediciones de sonido en distintos lugares y la ciudad llegaba a alcanzar ruidos por encima de Nueva York", Estados Unidos.

Un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) publicado en 2022 indicó que los niveles de ruido aceptables se superan en muchas ciudades del mundo, entre ellas Argel, Bangkok y Nueva York.

El informe "Fronteras 2022: ruido, llamas y desequilibrios" del Pnuma señaló que los sonidos no deseados, prolongados y de alto nivel procedentes del tráfico rodado, el ferrocarril o las actividades de ocio perjudican la salud y el bienestar.

"Exponerse a ruido continuo causa insomnio, irritabilidad, desconcentración, hipertensión, problemas gastrointestinales (...) o te puede enloquecer, te puede dañar realmente", sostiene Troncoso.

El órgano auditivo, además, se enfrenta al paso de los años: pasados los 40 una persona pierde en promedio el 1 % de la audición cada año, añade.

Autocuidado y educaciónEl factor clave para acabar con la contaminación acústica es educarse "como sociedad, en términos de qué es el ruido, cuándo hace daño y qué hacer".

La Fundación Oír es Vivir ha lanzado la guía escolar "Más silencio, menos ruido" para que "los docentes puedan enseñar a esas nuevas generaciones a relacionarse diferente con el ruido, a entender que el ruido hace daño, a saber evitarlo".

"De repente aprendo a llevar orejeras que protegen, tapones intracanal, me alejo de la fuente del sonido. Puedo controlar la frecuencia con que me expongo. Son todos factores que puedo controlar", destaca.

La fundación ofrecerá en mayo próximo una jornada docente virtual y gratuita, con cinco casas médicas de Europa y América Latina, "para presentar una actualización sobre la atención de la discapacidad auditiva".

La jornada "está destinada a la comunidad médica, maestros, terapistas y padres de familia. Ya tenemos más de 390 registros de inscritos de más de 16 países", destacó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Mundo Marco Rubio dice que su reunión con Wang Yi ayudará a 'estabilizar' la relación con China

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Deportes Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Sociedad Iniciativa busca castigar el exhibicionismo en espacios públicos; las penas serían de hasta 7 años de cárcel

Sociedad AMP investiga muerte de marino en Emiratos Árabes

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Sociedad Busque su Panamá América impreso de lunes a viernes

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Deportes UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward Cedeño

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Suscríbete a nuestra página en Facebook