sociedad

Panamá sustenta sus avances en materia de derechos humanos

Panamá recibió un reconocimiento por el Plan Colmena, que es dirigido a fortalecer movilidad social y aumentar la calidad de vida de las personas en estado de vulnerabilidad y situación de pobreza.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Autoridades del Gobierno Nacional durante la presentación del Examen Periódico Universal (EPU).

Panamá presentó ayer su tercer informe del Examen Periódico Universal (EPU) ante el Consejo de Naciones de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en el que reportó avances en temas de migración, refugiados, tratamiento a las minorías, respeto a los pueblos indígenas, trata de personas, entre otros.

Versión impresa

El EPU es un mecanismo que incluye un examen de los avances en derechos humanos de todos los estados miembros de la ONU y ofrece la oportunidad de hacer recomendaciones al país evaluado. También se le ofrece a Panamá la oportunidad de declarar las medidas que ha adoptado para mejorar en cuanto al tema de derechos humanos.

"Por primera vez en la historia, a la luz de la situación actual relacionada con la pandemia, el Consejo tomó la decisión de realizar sus sesiones en formato virtual. Las intervenciones, pregrabadas, respondían las preguntas de los representantes de las Misiones Permanentes", dijeron las autoridades panameñas.

El EPU de Panamá fue elaborado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos y fue presentado a las organizaciones de la sociedad civil panameña.

La delegación estuvo presidida por la Ministra de Desarrollo Social, María Inés Castillo, quien presentó el examen en el que destacaron los esfuerzos realizados por el país en temas de derechos humanos.

Castillo destacó que, de las 125 recomendaciones que Panamá aceptó en el 2015 ciento once (111) han servido como guía en la formulación de políticas públicas vinculadas con la promoción y protección de los derechos humanos.

La ministra destacó que para el Gobierno de Panamá la lucha contra la desigualdad y la pobreza es una prioridad al más alto nivel. Por consiguiente, en el 2019 se lanzó el Plan Colmena, una iniciativa del Gobierno Nacional, ejecutada interinstitucionalmente en el marco del gabinete social, que propone la articulación de la oferta de servicios para trabajar de forma integral en los corregimientos menos favorecidos del país.

Además, se refirió a la lucha a favor de la igualdad de género y la eliminación de las brechas que impiden una plena participación de las mujeres en la sociedad.

"Estamos articulando varias iniciativas dentro de las cuales destacamos la paridad de género, un modelo de colaboración público-privada, de alto nivel, que busca aumentar la participación laboral de las mujeres; visibilizar y reducir las brechas salariales y promover la participación de mujeres en puestos de liderazgo", dijo Castillo.

VEA TAMBIÉN: Allanan casas en Chepo y encuentran municiones e implementos policiales

"Los temas abordados por Panamá incluyeron el Plan Estratégico 2019-2024, temas de migración, refugiados, tratamiento digno a las minorías, respeto a los pueblos indígenas, trata de personas, igualdad, no discriminación, educación, salud, medio ambiente, que fueron parte de los temas examinados a Panamá", señala el comunicado.

Este viernes 6 de noviembre se adoptará el informe preliminar del grupo de trabajo sobre el EPU y en marzo de 2021, el Gobierno Nacional aceptará o tomará nota de las recomendaciones de los Estados Miembros para adoptar el informe final.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Ejército de Nepal toma el control del país; organizadores de la revuelta piden parar el caos

Economía Reapertura de la mina contribuirá a diversificar los ingresos estatales

Economía La calificadora Moody’s monitorea las políticas fiscales de Panamá

Variedades Galletas estilo New York: ¿qué hace que sean el 'snack' del momento?

Sociedad Concesión del Corredor Norte se extenderá por 30 años

Variedades La mejor manera de empezar el día

Provincias Concejales de los corregimientos rurales le piden al Meduca considerar cambios en los bachilleratos

Deportes Panamá, hora de la 'autocrítica' y reacción en las eliminatorias

Sociedad Concesión del Corredor Norte se extenderá por 30 años

Sociedad Aprueban crédito suplementario a favor del Cuerpo de Bomberos por más de $4 millones

Sociedad Aprueban crédito suplementario a favor del Cuerpo de Bomberos por más de $4 millones

Sociedad Presupuesto de la CSS cubre el 63% de la población

Sociedad Corredor de Playas y variante de Campana, declarados de interés público

Deportes Fernando Pérez y Abraham Wright, abridores de Panamá en el Premundial U15

Sociedad Autorizan licencia para la Zona Franca Pesquera del Pacífico en Tanara

Judicial Gisela Agurto y Carlos Villalobos, designados como magistrados para la CSJ

Sociedad Consumo urbano de agua genera presión hídrica sobre el Canal de Panamá

Sociedad Expertos de EE.UU. entrenan a inspectores aduaneros de Panamá y el Caribe

Variedades ¡Beéle contraataca! Abogados niegan filtración y van por los culpables

Provincias Niño de seis años muere en Veraguas por posible cuadro de parásitos

Deportes 'Jeringa' Guzmán regresa para rescatar a un deprimente Árabe Unido

Variedades Natti Natasha revelará el género de su bebé en Panamá

Sociedad La corona de la Virgen de la Antigua de Panamá, una obra de orfebres españoles

Variedades Nicole Pinto va por la corona de Miss Universo Panamá

Política Asamblea aprueba en tercer debate proyecto que modifica intereses preferenciales

Suscríbete a nuestra página en Facebook