sociedad

Panamá sustenta sus avances en materia de derechos humanos

Panamá recibió un reconocimiento por el Plan Colmena, que es dirigido a fortalecer movilidad social y aumentar la calidad de vida de las personas en estado de vulnerabilidad y situación de pobreza.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Autoridades del Gobierno Nacional durante la presentación del Examen Periódico Universal (EPU).

Panamá presentó ayer su tercer informe del Examen Periódico Universal (EPU) ante el Consejo de Naciones de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en el que reportó avances en temas de migración, refugiados, tratamiento a las minorías, respeto a los pueblos indígenas, trata de personas, entre otros.

Versión impresa

El EPU es un mecanismo que incluye un examen de los avances en derechos humanos de todos los estados miembros de la ONU y ofrece la oportunidad de hacer recomendaciones al país evaluado. También se le ofrece a Panamá la oportunidad de declarar las medidas que ha adoptado para mejorar en cuanto al tema de derechos humanos.

"Por primera vez en la historia, a la luz de la situación actual relacionada con la pandemia, el Consejo tomó la decisión de realizar sus sesiones en formato virtual. Las intervenciones, pregrabadas, respondían las preguntas de los representantes de las Misiones Permanentes", dijeron las autoridades panameñas.

El EPU de Panamá fue elaborado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos y fue presentado a las organizaciones de la sociedad civil panameña.

La delegación estuvo presidida por la Ministra de Desarrollo Social, María Inés Castillo, quien presentó el examen en el que destacaron los esfuerzos realizados por el país en temas de derechos humanos.

Castillo destacó que, de las 125 recomendaciones que Panamá aceptó en el 2015 ciento once (111) han servido como guía en la formulación de políticas públicas vinculadas con la promoción y protección de los derechos humanos.

La ministra destacó que para el Gobierno de Panamá la lucha contra la desigualdad y la pobreza es una prioridad al más alto nivel. Por consiguiente, en el 2019 se lanzó el Plan Colmena, una iniciativa del Gobierno Nacional, ejecutada interinstitucionalmente en el marco del gabinete social, que propone la articulación de la oferta de servicios para trabajar de forma integral en los corregimientos menos favorecidos del país.

Además, se refirió a la lucha a favor de la igualdad de género y la eliminación de las brechas que impiden una plena participación de las mujeres en la sociedad.

"Estamos articulando varias iniciativas dentro de las cuales destacamos la paridad de género, un modelo de colaboración público-privada, de alto nivel, que busca aumentar la participación laboral de las mujeres; visibilizar y reducir las brechas salariales y promover la participación de mujeres en puestos de liderazgo", dijo Castillo.

VEA TAMBIÉN: Allanan casas en Chepo y encuentran municiones e implementos policiales

"Los temas abordados por Panamá incluyeron el Plan Estratégico 2019-2024, temas de migración, refugiados, tratamiento digno a las minorías, respeto a los pueblos indígenas, trata de personas, igualdad, no discriminación, educación, salud, medio ambiente, que fueron parte de los temas examinados a Panamá", señala el comunicado.

Este viernes 6 de noviembre se adoptará el informe preliminar del grupo de trabajo sobre el EPU y en marzo de 2021, el Gobierno Nacional aceptará o tomará nota de las recomendaciones de los Estados Miembros para adoptar el informe final.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Provincias Nuevamente se suspenden las clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Política Votación en bloque podría perjudicar la salida de Panamá de lista discriminatoria de la UE

Economía Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

Judicial Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Política Navarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Sociedad Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política

Economía Panamá moviliza 56% de la carga del comercio exterior de Centroamérica entre enero y junio

Deportes Panamá se impone a Puerto Rico en su debut de la Serie del Caribe Kids 2025

Variedades Zeta Bosio trae su 'Rock Live Set' a Panamá

Economía Cámara de Comercio destaca avances y exige decisiones valientes tras primer año de gobierno

Sociedad Sinaproc mantiene vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 7 de julio

Provincias Sociedad civil pide al ministro de Salud acatar ley sobre nombramiento del director médico del Nicolás Solano

Mundo Foro chileno de excancilleres pide a Panamá y Guyana impulsar tregua en Gaza desde la ONU

Deportes México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro

Deportes Panameño Edwin Núñez va a la final de la categoría de Bodyboard en el Panamericano de Surf

Provincias Navieras piden correctivos en la actividad comercial

Suscríbete a nuestra página en Facebook