sociedad

Panamá sustenta sus avances en materia de derechos humanos

Panamá recibió un reconocimiento por el Plan Colmena, que es dirigido a fortalecer movilidad social y aumentar la calidad de vida de las personas en estado de vulnerabilidad y situación de pobreza.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Autoridades del Gobierno Nacional durante la presentación del Examen Periódico Universal (EPU).

Panamá presentó ayer su tercer informe del Examen Periódico Universal (EPU) ante el Consejo de Naciones de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en el que reportó avances en temas de migración, refugiados, tratamiento a las minorías, respeto a los pueblos indígenas, trata de personas, entre otros.

Versión impresa

El EPU es un mecanismo que incluye un examen de los avances en derechos humanos de todos los estados miembros de la ONU y ofrece la oportunidad de hacer recomendaciones al país evaluado. También se le ofrece a Panamá la oportunidad de declarar las medidas que ha adoptado para mejorar en cuanto al tema de derechos humanos.

"Por primera vez en la historia, a la luz de la situación actual relacionada con la pandemia, el Consejo tomó la decisión de realizar sus sesiones en formato virtual. Las intervenciones, pregrabadas, respondían las preguntas de los representantes de las Misiones Permanentes", dijeron las autoridades panameñas.

El EPU de Panamá fue elaborado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos y fue presentado a las organizaciones de la sociedad civil panameña.

La delegación estuvo presidida por la Ministra de Desarrollo Social, María Inés Castillo, quien presentó el examen en el que destacaron los esfuerzos realizados por el país en temas de derechos humanos.

Castillo destacó que, de las 125 recomendaciones que Panamá aceptó en el 2015 ciento once (111) han servido como guía en la formulación de políticas públicas vinculadas con la promoción y protección de los derechos humanos.

La ministra destacó que para el Gobierno de Panamá la lucha contra la desigualdad y la pobreza es una prioridad al más alto nivel. Por consiguiente, en el 2019 se lanzó el Plan Colmena, una iniciativa del Gobierno Nacional, ejecutada interinstitucionalmente en el marco del gabinete social, que propone la articulación de la oferta de servicios para trabajar de forma integral en los corregimientos menos favorecidos del país.

Además, se refirió a la lucha a favor de la igualdad de género y la eliminación de las brechas que impiden una plena participación de las mujeres en la sociedad.

"Estamos articulando varias iniciativas dentro de las cuales destacamos la paridad de género, un modelo de colaboración público-privada, de alto nivel, que busca aumentar la participación laboral de las mujeres; visibilizar y reducir las brechas salariales y promover la participación de mujeres en puestos de liderazgo", dijo Castillo.

VEA TAMBIÉN: Allanan casas en Chepo y encuentran municiones e implementos policiales

"Los temas abordados por Panamá incluyeron el Plan Estratégico 2019-2024, temas de migración, refugiados, tratamiento digno a las minorías, respeto a los pueblos indígenas, trata de personas, igualdad, no discriminación, educación, salud, medio ambiente, que fueron parte de los temas examinados a Panamá", señala el comunicado.

Este viernes 6 de noviembre se adoptará el informe preliminar del grupo de trabajo sobre el EPU y en marzo de 2021, el Gobierno Nacional aceptará o tomará nota de las recomendaciones de los Estados Miembros para adoptar el informe final.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

Provincias Minsa mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe Buglé

Política Panamá pide en Cumbre CELAC-UE su exclusión de listas discriminatorias de la UE

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Variedades Duquesa Sofía de Edimburgo realizará visita oficial a Panamá

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Mundo EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el Pacífico

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Provincias Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sucesos Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De León

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Suscríbete a nuestra página en Facebook