sociedad

Pino: Migrantes se han mantenido al margen de la ciudad

El alto funcionario destacó que Panamá ha evitado que el flujo migratorio rebase las calles y avenidas del país.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @panamaamerica - Actualizado:

El ministro Juan M. Pino se reunió con la asesora en Seguridad Interior de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randall. Foto: Cortesía/MinSeg

El ministro de Seguridad Pública, Juan Manuel Pino, destacó que los estamentos  han logrado  que el flujo masivo de migrantes se  mantenga al margen de la sociedad panameña, a pesar de que más de 350,000 han cruzado la selva de Darién.

Versión impresa

Pino recalcó que a diferencia de otros países en los que los migrantes se han desplazado a las ciudades, calles y puentes, en Panamá esta no es la realidad, excepto en Darién y Chiriquí, puntos de recepción y llegada.

El alto funcionario dijo que se ha mantenido el control, debido a que se cuenta con dispositivos policiales en diversas áreas, a fin de brindar seguridad y tranquilidad a la ciudadanía.

Pino advirtió que aunque miles de migrantes decentes  han salido de su país por circunstancias sociales y económicas, también hay requeridos por la justicia que aprovechan estos movimientos masivos.

En este sentido añadió que Panamá tiene un sistema tecnológico conocido como biometría, instalado en las estaciones de recepción migratoria, el cual sirve para detectar si los migrantes poseen alguna alerta por delitos como terrorismo, narcotráfico, homicidio, tráfico de armas, droga y entre otros.

"De igual forma hemos detenido panameños y colombianos dedicados a robar a los migrantes, siendo procesados y condenados por la justicia", señaló Pino.

Aunque los migrantes continúan su travesía hacia el norte del continente, una minúscula cifra permenece parcialmente en las calles de la ciudad solicitando dinero para seguir su travesía o retornar a sus países.

Los migrantes han penetrado a las estaciones del Metro de Panamá, donde venden caramelos en los trenes o piden dinero en los accesos inferiores.

Los informes indican la mayor cantidad de migrantes proceden de Venezuela (61 %), Ecuador (13 %) y Haití (11 %).

De enero a la fecha han pasado por la selva de Darién 350,841 migrantes irregulares. En los primeros siete días del mes de septiembre han ingresado 17,137 migrantes, en su mayoría venezolanos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Sociedad Ecuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Suscríbete a nuestra página en Facebook