sociedad

Pino: Migrantes se han mantenido al margen de la ciudad

El alto funcionario destacó que Panamá ha evitado que el flujo migratorio rebase las calles y avenidas del país.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @panamaamerica - Actualizado:

El ministro Juan M. Pino se reunió con la asesora en Seguridad Interior de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randall. Foto: Cortesía/MinSeg

El ministro de Seguridad Pública, Juan Manuel Pino, destacó que los estamentos  han logrado  que el flujo masivo de migrantes se  mantenga al margen de la sociedad panameña, a pesar de que más de 350,000 han cruzado la selva de Darién.

Versión impresa

Pino recalcó que a diferencia de otros países en los que los migrantes se han desplazado a las ciudades, calles y puentes, en Panamá esta no es la realidad, excepto en Darién y Chiriquí, puntos de recepción y llegada.

El alto funcionario dijo que se ha mantenido el control, debido a que se cuenta con dispositivos policiales en diversas áreas, a fin de brindar seguridad y tranquilidad a la ciudadanía.

Pino advirtió que aunque miles de migrantes decentes  han salido de su país por circunstancias sociales y económicas, también hay requeridos por la justicia que aprovechan estos movimientos masivos.

En este sentido añadió que Panamá tiene un sistema tecnológico conocido como biometría, instalado en las estaciones de recepción migratoria, el cual sirve para detectar si los migrantes poseen alguna alerta por delitos como terrorismo, narcotráfico, homicidio, tráfico de armas, droga y entre otros.

"De igual forma hemos detenido panameños y colombianos dedicados a robar a los migrantes, siendo procesados y condenados por la justicia", señaló Pino.

Aunque los migrantes continúan su travesía hacia el norte del continente, una minúscula cifra permenece parcialmente en las calles de la ciudad solicitando dinero para seguir su travesía o retornar a sus países.

Los migrantes han penetrado a las estaciones del Metro de Panamá, donde venden caramelos en los trenes o piden dinero en los accesos inferiores.

Los informes indican la mayor cantidad de migrantes proceden de Venezuela (61 %), Ecuador (13 %) y Haití (11 %).

De enero a la fecha han pasado por la selva de Darién 350,841 migrantes irregulares. En los primeros siete días del mes de septiembre han ingresado 17,137 migrantes, en su mayoría venezolanos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Economía Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Variedades Superación con propósito: la historia de Elvira Meléndez

Suscríbete a nuestra página en Facebook