sociedad

Planificación y transporte público darán sostenibilidad a Ciudad de Panamá

Las urbes de la región consumen entre 12 y 14 toneladas per cápita anuales de recursos, por encima de los límites considerados sostenibles de entre 6 y 8 toneladas per cápita al año.

Panamá | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

Fotografía de varias casas en el distrito de San Miguelito, en Ciudad de Panamá

Una mayor planificación urbana, más espacios y transporte público son algunas de las claves para dar sostenibilidad a la Ciudad de Panamá, una capital poco amigable con el medio ambiente por sus muchas barriadas dependientes de los vehículos privados.

Versión impresa

Así lo dijo en una entrevista a Efe el arquitecto especialista en ciudades Luis Alfaro, quien calificó a la Ciudad de Panamá como una capital "poco sostenible".

Lo sostenible es aquello con un "equilibrio entre el entorno y los seres vivos", y el "desarrollo que asegura las necesidades del presente, sin comprometer las necesidades del futuro", explicó Alfaro.

"La Ciudad de Panamá no es muy sostenible, por muchas razones. Habitamos un territorio extenso, poco denso, poco diverso y de usos segregados. Esto complica el funcionamiento de los servicios urbanos, como la distribución de agua potable, recolección de basura, seguridad y movilidad", precisó Alfaro.

Por ello, convertir a Ciudad de Panamá en una urbe más sostenible pasa por una "planificación urbana, más y mejores espacios públicos y mejor transporte público, entre otros", pues "la ciudad debe descentralizarse y dejar de extenderse en el territorio como si el mismo fuera infinito".

Un informe del Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA) reveló que la mayoría de las ciudades de América Latina y el Caribe, son ahora insostenibles, y que se prevé que para el 2050 consumirán cuatro veces más recursos fósiles y minerales de lo que se considera sostenible si no se toman medidas en materia de planificación urbana y eficiencia.

Las urbes de la región consumen entre 12 y 14 toneladas per cápita anuales de recursos, por encima de los límites considerados sostenibles de entre 6 y 8 toneladas per cápita al año, precisó el estudio "El peso de las ciudades de América Latina y el Caribe: requerimientos futuros de recursos y potenciales rutas de actuación".

BARRIOS DEPENDIENTES DE LOS VEHÍCULOSEn Panamá existen "barriadas dependientes 100 % a vehículos privados, requieren no solo una costosa infraestructura para funcionar, sino también grandes extensiones de territorio para mover y almacenar carros, además de petróleo extranjero", explicó Alfaro.

VEA TAMBIÉN: ¡Confirmado! No se darán permisos para actividades festivas en Herrera por contagios

Sin embargo, "la mayor parte de la población de Panamá depende del transporte público", que "requiere mucho menos territorio que el vehículo privado para mover a una cantidad similar de personas, lo cual lo hace más sostenible".

Y para "el correcto funcionamiento del mismo, es necesario de una cómoda y segura red de aceras", algo que escasea en la capital panameña, "para que las personas puedan hacer parte de sus recorridos a pie", dijo el especialista.

Por lo que a su juicio, la "urbanización es sumamente importante", ya que "mientras más densa y compacta es una ciudad, menos territorio es utilizado, más se preservan ecosistemas naturales, menos recursos son necesarios para la movilización, la economía tiene mayor posibilidad de dinamismo, y los servicios urbanos funcionan mejor".

"Hacer mejor infraestructura urbana de todo tipo es indispensable para hacer la ciudad más sostenible", esto supone hacer "aceras, parques, árboles, plazas, lugares de encuentro, nuevos centros, más edificios de uso mixto, mayor conectividad ecológica humana, mayor diversidad, mayor resiliencia, mayor capacidad de innovación y transformación", añadió.

VEA TAMBIÉN: Meduca anuncia que recuperación académica se realizará del 3 de enero al 18 de febrero de 2022

FALTA DE VOLUNTAD POLÍTICA, MÁS PARTICIPACIÓN CIUDADANAPara Alfaro, "no parece haber voluntad política en la actual administración", pues "se han terminado algunos proyectos de renovación urbana que venían de la administración anterior, otros han demorado mucho, otros han sido olvidados, no parece haber nuevas propuestas, pero es difícil saber por la gran falta de transparencia".

Aún así, el ciudadano tiene el deber de participar "activamente, estando presente en las consultas ciudadanas, dando su opinión de lo que sucede en su ciudad", así como "informándose, dando ideas, proponiendo" o "agrupándose con sus vecinos para exigir que las autoridades locales cumplan con su labor".

"La empresa privada también debe participar activamente ya que forman parte de la comunidad", y a través de "programas de responsabilidad social empresarial puede hacer aportes de muchos tipos, y dependiendo del área económica de la empresa o el servicio que presta, puede contribuir de diversas maneras a una ciudad más sostenible", concluyó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Suscríbete a nuestra página en Facebook