sociedad

Planificación y transporte público darán sostenibilidad a Ciudad de Panamá

Las urbes de la región consumen entre 12 y 14 toneladas per cápita anuales de recursos, por encima de los límites considerados sostenibles de entre 6 y 8 toneladas per cápita al año.

Panamá | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

Fotografía de varias casas en el distrito de San Miguelito, en Ciudad de Panamá

Una mayor planificación urbana, más espacios y transporte público son algunas de las claves para dar sostenibilidad a la Ciudad de Panamá, una capital poco amigable con el medio ambiente por sus muchas barriadas dependientes de los vehículos privados.

Versión impresa

Así lo dijo en una entrevista a Efe el arquitecto especialista en ciudades Luis Alfaro, quien calificó a la Ciudad de Panamá como una capital "poco sostenible".

Lo sostenible es aquello con un "equilibrio entre el entorno y los seres vivos", y el "desarrollo que asegura las necesidades del presente, sin comprometer las necesidades del futuro", explicó Alfaro.

"La Ciudad de Panamá no es muy sostenible, por muchas razones. Habitamos un territorio extenso, poco denso, poco diverso y de usos segregados. Esto complica el funcionamiento de los servicios urbanos, como la distribución de agua potable, recolección de basura, seguridad y movilidad", precisó Alfaro.

Por ello, convertir a Ciudad de Panamá en una urbe más sostenible pasa por una "planificación urbana, más y mejores espacios públicos y mejor transporte público, entre otros", pues "la ciudad debe descentralizarse y dejar de extenderse en el territorio como si el mismo fuera infinito".

Un informe del Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA) reveló que la mayoría de las ciudades de América Latina y el Caribe, son ahora insostenibles, y que se prevé que para el 2050 consumirán cuatro veces más recursos fósiles y minerales de lo que se considera sostenible si no se toman medidas en materia de planificación urbana y eficiencia.

Las urbes de la región consumen entre 12 y 14 toneladas per cápita anuales de recursos, por encima de los límites considerados sostenibles de entre 6 y 8 toneladas per cápita al año, precisó el estudio "El peso de las ciudades de América Latina y el Caribe: requerimientos futuros de recursos y potenciales rutas de actuación".

BARRIOS DEPENDIENTES DE LOS VEHÍCULOS
En Panamá existen "barriadas dependientes 100 % a vehículos privados, requieren no solo una costosa infraestructura para funcionar, sino también grandes extensiones de territorio para mover y almacenar carros, además de petróleo extranjero", explicó Alfaro.

VEA TAMBIÉN: ¡Confirmado! No se darán permisos para actividades festivas en Herrera por contagios

Sin embargo, "la mayor parte de la población de Panamá depende del transporte público", que "requiere mucho menos territorio que el vehículo privado para mover a una cantidad similar de personas, lo cual lo hace más sostenible".

Y para "el correcto funcionamiento del mismo, es necesario de una cómoda y segura red de aceras", algo que escasea en la capital panameña, "para que las personas puedan hacer parte de sus recorridos a pie", dijo el especialista.

Por lo que a su juicio, la "urbanización es sumamente importante", ya que "mientras más densa y compacta es una ciudad, menos territorio es utilizado, más se preservan ecosistemas naturales, menos recursos son necesarios para la movilización, la economía tiene mayor posibilidad de dinamismo, y los servicios urbanos funcionan mejor".

"Hacer mejor infraestructura urbana de todo tipo es indispensable para hacer la ciudad más sostenible", esto supone hacer "aceras, parques, árboles, plazas, lugares de encuentro, nuevos centros, más edificios de uso mixto, mayor conectividad ecológica humana, mayor diversidad, mayor resiliencia, mayor capacidad de innovación y transformación", añadió.

VEA TAMBIÉN: Meduca anuncia que recuperación académica se realizará del 3 de enero al 18 de febrero de 2022

FALTA DE VOLUNTAD POLÍTICA, MÁS PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Para Alfaro, "no parece haber voluntad política en la actual administración", pues "se han terminado algunos proyectos de renovación urbana que venían de la administración anterior, otros han demorado mucho, otros han sido olvidados, no parece haber nuevas propuestas, pero es difícil saber por la gran falta de transparencia".

Aún así, el ciudadano tiene el deber de participar "activamente, estando presente en las consultas ciudadanas, dando su opinión de lo que sucede en su ciudad", así como "informándose, dando ideas, proponiendo" o "agrupándose con sus vecinos para exigir que las autoridades locales cumplan con su labor".

"La empresa privada también debe participar activamente ya que forman parte de la comunidad", y a través de "programas de responsabilidad social empresarial puede hacer aportes de muchos tipos, y dependiendo del área económica de la empresa o el servicio que presta, puede contribuir de diversas maneras a una ciudad más sostenible", concluyó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Variedades 'Boza' estará 'activo' en la Semana de los Latin Grammy 2025

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Bien vivitos alquilaban carros, los pasaban Costa Rica y ponían denuncias por robo

Sucesos En medio del dolor, Esteban es despedido con décimas y mariachis

Provincias Atacó a su pareja con un cuchillo y luego se mató

Sucesos Aprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De León

Variedades Panamá brilla en evento cultural celebrado en España

Sociedad Brote de tosferina en comarca Ngäbe Buglé ha ocasionado un muerto

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Provincias Apagón masivo en Colón

Tecnología Jeff Bezos busca construir centros de datos en el espacio con su empresa Blue Origin

Variedades Ángela Aguilar y Christian Nodal darán el sí por la iglesia en mayo de 2026

Deportes Segunda derrota de la 'Rojita' en mundial sub-17

Deportes La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSC

Sucesos Capturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste

Provincias Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Provincias Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Variedades 'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

Provincias Trabajos de restauración a instalaciones históricas en Portobelo afectada por mal tiempo

Política RM a sus diputados en el Parlacen: 'Votan a favor y se les revoca el mandato'

Sucesos Lesiones personales, el delito de más alto crecimiento

Provincias Aduanas incautó en Colón mercancía valorada en más de 7 mil dólares

Sucesos Protestas por aumento de pasaje paralizan a la isla de Taboga

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Suscríbete a nuestra página en Facebook