sociedad

Por falta de conocimiento ciudadanos se oponen a grandes proyectos

La interconexión eléctrica con Colombia, el embalse en Río Indio y el futuro de la mina, son temas que han generado rechazo entre algunos panameños.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

La unión eléctrica con Colombia garantizará el suministro en el país. Foto: Pexels

La interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia empieza a generar opiniones encontradas entre los panameños; recientemente el Congreso General de Gunayala reiteró que desde el año 2023 ha estado y seguirá en contra del proyecto, sin embargo, las autoridades anunciaron que nuevamente retomarán las conversaciones para llegar a un acuerdo que autorice su construcción. 

Versión impresa

Para el presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap), Juan Alberto Arias, la oposición a grandes proyectos de infraestructura siempre ha existido en el país, ya que nunca se está 100% de acuerdo con algo, por ello, el Gobierno al ejecutarlos debe contar con un plan de comunicación asertivo que evite cualquier tipo de confusiones. 

Arias recordó que una gran cantidad de panameños se opuso a la ampliación del Canal y a los Tratados Torrijos - Carter pese a que ambos temas tendrían beneficios para el país, pero gracias a que la mayoría se impuso, la vía interoceánica ha aumentado sus aportes al Estado y desde hace 25 años es administrada por nacionales. 

“Por supuesto que toda oposición genera algo de ruido y bulla; así funciona la democracia (…) nunca vamos a estar todos de acuerdo”, afirmó. 

El empresario sugirió al Ejecutivo explicar a las personas por qué, cómo y cuándo se hará el proyecto para que su postura, positiva o negativa, esté basada en información veraz, no en especulaciones, como ocurrió con la ley de reformas a la Caja de Seguro Social (CSS). 

Mencionó que antes de tomar una decisión es imprescindible que la ciudadanía esté bien informada para que pueda elegir si le conviene o no dicha construcción.

“No son decisiones que se van a tomar de un minuto para otro, pero debemos asegurarnos que el día que se tomen la mayoría de los panameños conozcan los proyectos y sepan qué les conviene”, indicó. 

Arias reiteró que no se trata de convencer, sino de explicar, de forma clara, las implicaciones económicas y sociales de estas obras para que los panameños no se dejen influenciar por terceros.

La construcción del embalse en Río Indio, cuyo objetivo es garantizar la seguridad hídrica del país y rentabilidad del Canal, y el futuro de la mina de Cobre, son temas que también han generado rechazo entre la sociedad y que se espera sean discutidos en los próximos meses.

El presidente José Raúl Mulino dejó claro que apoyará a la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) en su proyecto porque lo considera “necesario” no solo para mantener la competitividad de la vía interoceánica, sino también para solucionar la crisis de agua que aqueja a varias comunidades. 

Asimismo, informó que la decisión que se tome con respecto a la mina será en beneficio de toda la población, aclarando que de existir una nueva negociación entre la empresa Cobre Panamá y el Estado se hará de manera directa y no a través de un contrato ley como sucedió en la anterior administración. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Panamá firma préstamo con Citibank por $324,1 millones para financiar gasto

Provincias Incendio consume depósito de supermercado en Vista Alegre

Deportes El Salvador y Panamá se jugará en el estadio Cuscatlán

Sociedad Cirugía dentro del útero de una embarazada de gemelas con 22 semanas realiza la CSS

Judicial Localizan al chef mexicano César Estrada, desaparecido en Panamá

Sociedad Soterramiento de cables, ASEP dará continuidad a ese proyecto

Sociedad Administradora de la ASEP, segura al 100% que el incremento en reclamo no se paga...

Sociedad Extensión del Corredor Sur hasta Pacora podría concluir en tres años

Judicial Las designaciones a la CSJ llegarían a Credenciales la próxima semana

Variedades Fallece el primer actor venezolano Eduardo Serrano a los 82 años

Mundo Expresidente brasileño Jair Bolsonaro es declarado culpable de un intento de golpe contra Lula

Provincias Trifulca con arma blanca en el colegio José Santos Puga desata alarma en Santiago

Judicial Comisión de Presupuesto suspendió un traslado de partida por $9.4 millones

Sociedad Mulino advierte que no le 'temblará la mano' en declarar terrorista al Cártel de los Soles

Variedades Alleh & Yorghaki: el dúo venezolano que conquistó a los panameños con su 'vuelta por la ciudad'

Mundo Trump recuerda a las víctimas del 11S con un acto solemne en el Pentágono

Judicial Tribunal confirma medidas cautelares a Luis Oliva y Budy Attie por caso Listo Wallet

Economía Gobierno de Panamá asegura que 'hace su tarea' para proteger el grado de inversión

Política Asamblea avanza en proyecto que regula aumentos en colegios particulares

Aldea global Más guardaparques y tecnología, los planes de Centroamérica para frenar la deforestación

Economía Bancos están optimistas ante la sanción de la ley de interés preferencial

Provincias Caen seis personas por peculado y blanqueo de capitales en perjuicio de la DGI

Variedades Cine, series y boxeo en Netflix

Mundo El comentarista Charlie Kirk, aliado de Trump, muere tras sufrir un disparo

Sociedad Buque destructor de EE.UU. regresa a Panamá como parte de la cooperación en seguridad

Suscríbete a nuestra página en Facebook