sociedad

Reconocimientos que mantienen viva la gesta del 9 de enero

Identificar a los que se atrevieron a defender la patria hace 60 años ha permitido mantener vigentes los hechos del 9 de enero con historias de heroísmo.

Francisco Paz - Actualizado:

Protagonistas del 9 de enero fueron reconocidos por autoridades del Gobierno. Foto: Cortesía Meduca

La comisión instalada para reconocer la participación de panameños en la gesta del 9 de enero de 1964 ha recopilado a lo largo de dos años importante información sobre los hechos de hace 60 años, que hoy lleva a reconocer a más héroes.

Versión impresa

"Hemos tenido participación directa en varios aspectos", señaló Shirley Cárdenas, coordinadora de la ventanilla de esta comisión, que funciona en forma permanente en la sede del Ministerio de Educación, en Cárdenas.

A ella le ha tocado recibir a heridos de bala, heridos de perdigones, personas que sufrieron por los gases lacrimógenos lanzados en esos días y a familiares de mártires como Ascanio Arosemena y Rosa Elena Landecho.

La Ley 163 de 10 de septiembre de 2020 estipula que aquellos que busquen reconocimiento como protagonistas del 9 de enero, tienen que haber participado en actos heroicos y no ser solo un espectador de los acontecimientos.

La norma establece 11 criterios para ser reconocido como beneficiario que incluye declaración jurada notariada por parte de testigos y certificados médicos en que conste alguna lesión o incapacidad ocurrido o como secuela de los hechos del 9 de enero.

La comisión evaluadora revisa testimonios, pruebas documentales, fotográficas y testimonios de otros participantes para poder certificar a la persona como héroe del 9 de enero, tanto de personas que estén vivas, como de fallecidas.

Cuando la información no está clara, se cita a la persona o al familiar o conocido para que amplíe el testimonio, con el interés de no excluir a nadie, planteó Cárdenas.

A la fecha, se manejan 182 expedientes de los que 93 han sido aprobados, 41 se encuentran en revisión y de estos 14 son objeto de una segunda revisión.

De los aprobados, 11 son difuntos, por lo que sus derechos se extienden a sus familiares.

Este lunes, 8 de enero, la ministra Maruja Gorday de Villalobos entregó las certificaciones a 73 personas y los agasajó con un almuerzo en un hotel de la urbe.

Estos héroes de la patria tendrán derecho a una pensión vitalicia de $1,200 que será entregada desde marzo, así como derecho a becas para sus descendientes otorgadas por el Ifarhu.

La gesta heroica del 9 de enero de 1964 nació en las aulas del Instituto Nacional para expandirse a todo el país, con enfrentamientos en las ciudades de Panamá y Colón. Son de esas metrópolis los beneficiarios que han sido aprobados hasta el momento.

La agresión armada del ejército estadounidense acantonado en la Zona del Canal se extendió hasta el 12 de enero de ese año y dejó 21 muertos y 500 heridos, aproximadamente.

Pasado el tiempo, diferentes facciones de personas que participaron en la defensa de la patria reclamaron un reconocimiento por parte del Estado que incluye el derecho a una pensión.

Ese fue el motivo por el cual se aprobó la Ley 163, que fue reglamentada mediante el decreto ejecutivo No.4 de 5 de enero de 2022.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook