sociedad

Reducción del déficit habitacional depende del sector privado

La nueva ley de interés preferencial no tendrá tasa de referencia ni fecha de vencimiento, se basará en las tasas del mercado.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

La ley de interés preferencial actual vence en diciembre de 2025. Foto: Archivo

Las políticas orientadas a reducir el déficit habitacional en Panamá deben contemplar las desigualdades de infraestructura y salarios en todo el país, ya que, los ingresos en el interior de la república son 17% más bajos que en la ciudad capital, una situación que limita el acceso de una gran cantidad de panameños a viviendas.

Versión impresa

Tras el vencimiento del Fondo Solidario de Vivienda (FSV), los requisitos para obtener un préstamo hipotecario se han convertido en un obstáculo para la clase media trabajadora y el sector de la construcción, ocasionando su paralización y la pérdida de más de los 1,000 empleos directos e indirectos.

 Una situación que, según el economista Eric Molino Ferrer, requiere el apoyo del sector privado, pues ha demostrado ser un constructor 30% más eficiente de lo que históricamente ha sido el Estado. 

“Si queremos continuar con la reducción del déficit habitacional, el sector privado tiene que jugar un rol protagónico”, asevero. 

El analista aboga porque este tipo de programas de interés social continúen en beneficio de los contribuyentes garantizando el uso eficiente de sus fondos, ya que, si el gobierno intenta dar solución a esta problemática de manera individual las consecuencias económicas en materia de recaudación podrían alcanzar los 90 millones de dólares anuales, una cifra que supera lo destinado al FSV en el año 2023. 

Menciona que si el Estado se convierte en el único promotor de viviendas a nivel nacional los contribuyentes deberán hacer frente a un impacto económico que asciende a 240 millones de dólares anuales, por ello, aunque está de acuerdo en que se tomen medidas para reestructurar aquellos subsidios y exoneraciones que han deteriorado las finanzas nacionales, considera que este programa en particular ha demostrado ser un neto positivo para los panameños.

 En este sentido, la Asociación de Promotores de Chiriquí (Aprochi) propone la creación de un seguro de crédito hipotecario para todo tipo de vivienda bajo la supervisión de la Superintendencia de Bancos con el objetivo de dar mayor seguridad al sector bancario, contribuyentes y promotores.

Los proponentes detallaron que este seguro le permitirá a los contribuyentes adquirir viviendas a través un porcentaje mínimo; el resto procederá de una fianza, dándole al banco la “tranquilidad” de que la vivienda nunca será una pérdida. 

Carlos Jurado, representante de Aprochi, espera que la ley aprobada por el Ejecutivo le permita tanto a los interioranos como a los capitalinos condiciones cónsonas con su realidad para acceder a su primera vivienda. 

Interés preferencial

A través de Consejo de Gabinete se aprobó presentar ante la Asamblea Nacional el proyecto de ley No. 0925 que establece nuevas disposiciones para la adquisición de viviendas a través del marco preferencial, ya que, la normativa actual vence en diciembre de este año.

La nueva ley de interés preferencial no tendrá tasa de referencia ni fecha de vencimiento, se basará en las tasas del sistema bancario e incluirá tres tramos básicos de interés. 

El primero para viviendas nuevas de hasta 50 mil dólares con un subsidio del 4%; el segundo para construcciones de más de 50 mil hasta 80 mil dólares; y el tercero va desde 80 mil hasta 120 mil dólares con una tasa del 3% y 72 meses de subsidio lo que equivale a 6 años.

Además, se aprobó un plan de pago para cancelar las deudas acumuladas con los bancos a más tardar inicios del mes de abril.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Provincias Concejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-Frontera

Política Gobierno presenta proyecto de ley para modernizar la Carrera Administrativa

Provincias Docente de inglés es imputada por maltrato al menor en Veraguas

Economía Proyecto de ley triplicaría costo de póliza de autos

Sociedad Mi Ambiente define criterios de auditoría integral a la mina de cobre

Variedades Avanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de Araúz

Deportes Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Economía Ministro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios

Sociedad Funcionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa

Sociedad Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Judicial En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Sociedad Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Provincias Agroferias del IMA llegan a Panamá Oeste, Chiriquí y Azuero

Sociedad Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Economía Rectora de UDELAS lamenta recortes al presupuesto del 56%

Sociedad Minsa logra un traslado de partida por $28.8 millones

Variedades Bad Bunny lidera las nominaciones de la edición 26 de los Latin Grammy

Mundo La fiscalía pide la pena de muerte para el presunto asesino de Charlie Kirk

Deportes Ajedrez gana oro en el Codicader

Sociedad Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Deportes Archibold intensifica su preparación para Ruanda

Suscríbete a nuestra página en Facebook