sociedad

Reforma requiere de mayor divulgación

Las autoridades reconocieron que deben ser más contundentes a la hora de explicar el paquete de reformas a la CSS, ya que es un tema muy técnico.

Francisco Paz | fpaz@epasa.com | @franpazate76 - Publicado:

Este martes culminan 27 días de consulta ciudadana de las reformas a la seguridad social en la capital. Desde el miércoles, se realizará en el interior del país. cortesía

Cuando solo resta siete días para que culmine la fase de consulta del proyecto de ley No.163 que reforma la Caja de Seguro Social (CSS), las autoridades pertinentes están conscientes de que se necesita más información a la ciudadanía sobre el documento.

Versión impresa

El pasado 5 de diciembre, directores nacionales y regionales del Ministerio de Salud (Minsa) expresaron su respaldo a las reformas impulsadas por el Gobierno.

"Hacemos un llamado a la población panameña a buscar, por la vía de la paz, una reforma a la CSS que no aguanta que se postergue un año más", expresaron los directores en un comunicado.

Los funcionarios fueron instruidos por el ministro Fernando Boyd Galindo para que informen a la población bajo su jurisdicción de las bondades del proyecto de ley.

Por su parte, el director general de la CSS, Dino Mon, dijo que las reformas al sistema de pensiones es un tema técnico que a muchas personas "les da alergia", pero hay que comunicarlas para que la gente la pueda entender con la misma simpleza como entienden el resentimiento de sectores que se oponen a estas.

Mon dijo que este es momento para educar a través de medios de comunicación y redes sociales.

"Tenemos que estar más constantemente para que cada paso que se da, ahí mismo tener un paso reactivo con la coherencia", planteó en el programa televisivo Debate Abierto.

Mon reconoció que su reacción no ha sido la misma que la de los detractores del proyecto, por lo que la comunicación instantánea será su mecánica de ahora en adelante.

En medio de la coyuntura ha trascendido el descontento de estas autoridades por la forma como se han llevado las consultas en la Asamblea.

A juicio del titular de Salud, no se han presentado propuestas concretas de cómo solucionar el problema de la sostenibilidad de las pensiones, por parte de quienes se oponen al proyecto.

En tanto, el director de la CSS mostró su disconformidad porque no se le permite participar en las sesiones y solo está limitado a responder las interrogantes de quienes intervienen.

Hoy debe concluir la consulta pública en la capital, para arrancar este miércoles, en Bocas del Toro.

El jueves continúa en David, el viernes en Santiago y el fin de semana se efectuará en Chitré y Chame, para culminar el próximo lunes en Colón.

Transferencia

El tiempo apremia, según los representantes del Gobierno, quienes afirmaron que si las reformas demoran en aprobarse, habrá que buscar otro mecanismo para que los actuales jubilados puedan contar con su pensión completa.

De acuerdo con Mon, esta dificultad comienza a presentarse desde el mes de febrero.

Precisa que tendría que recurrirse a una ley para incorporar fondos para cubrir las pensiones, ya que la autonomía de la CSS no lo permite por otro mecanismo.

"Si el próximo año vamos a tener un faltante de caja, necesariamente tiene que haber una ley que permita transferir fondos del Estado, de todos los panameños, para cubrir el faltante", planteó el director de la CSS.

Este es el mismo discurso del ministro de Salud, quien dijo que mientras más tiempo pase, la aportación de recursos será más grande.

"El próximo año vamos a tener que ir a sacar una ley nueva de subsidio para compensar el diferencial que no existe", manifestó Boyd Galindo.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Historial de anomalías que rodean a Publio de Gracia crece; esta semana tuvo que volver a rendir cuentas

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Sociedad Andrade le llama 'diputado mentiroso' a Betserai Richards y recuerda cómo le habría pedido favorecer a una empresa

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Provincias Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente Mulino rinde homenaje en el Día de los Difuntos

Sociedad ¡No es cualquier mezcla! Cuarto puente usa concreto de alta resistencia, diseñado para una durabilidad de 100 años

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Tecnología ¡Cuidado con el 'vishing'! Contestar una llamada de un desconocido podría meterlo en problemas

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook