sociedad

Repatriación de migrantes debe ser voluntaria, pide defensor

A las personas se les tiene que dar la oportunidad de continuar, de pedir refugio, destacó Eduardo Leblanc.

Panamá| EFE| @PanamaAmerica - Actualizado:

Miles de migrantes siguen cruzando por la selva del Darién. Foto: EFE

El defensor del Pueblo de Panamá, Eduardo Leblanc, afirmó este jueves que las repatriaciones de migrantes irregulares que llegan al país atravesando el Darién, la selva fronteriza con Colombia, "tienen que ser voluntarias" y no forzosas.

Versión impresa

"Las repatriaciones tienen que ser voluntarias, no pueden ser forzosas. A las personas se les tiene que dar la oportunidad de continuar, de pedir refugio. Porque puede ser que sean perseguidas políticamente", declaró Leblanc, que instó al respeto de los derechos humanos.

Los migrantes provienen de lugares donde "te encarcelan por pensar distinto" o por "ejercer el periodismo", señaló el funcionario de derechos humanos en una entrevista con la cadena EcoTV.

El defensor del Pueblo remarcó además que más del 20 % de las miles de personas que están llegando a Panamá a través de la selva en su viaje hacia Norteamérica son niños, niñas y adolescentes, quienes no pueden ser detenidos ni encarcelados.

En lo que va de año, cerca de 200.000 migrantes han atravesado la selva mientras que en 2023 fueron más de 520.000, una cifra inédita, según datos oficiales. La gran mayoría son venezolanos.

El nuevo Gobierno de Panamá que preside José Raúl Mulino firmó el pasado lunes, cuando asumió el mandato por 5 años, un convenio con Estados Unidos que contempla la repatriación de migrantes indocumentados que lleguen al país a través de la jungla.

Un día después el Gobierno en Washington anunció que destinará 6 millones de dólares para financiar el convenio con Panamá, que incluye apoyo para vuelos de deportación de aquellas personas en movilidad que no "tengan necesidad de protección internacional u otros requisitos legales" para permanecer en el país centroamericano.

Así lo dijeron a la prensa Marcela escobari, asistente especial del presidente estadounidense, Joe Biden, y el subsecretario de Estado adjunto Eric Jacobstein, sin precisar cuántos deportaciones se pretende realizar y hacia qué países.

En este contexto y desde la campaña, el presidente Mulino ha prometido "cerrar" el paso de migrantes por el Darién, algo que comenzó a ejecutar con la colocación de una "barrera perimetral" en tres trochas de la selva, con el fin de "canalizar" el flujo migratorio y ejercer un mayor control sobre el mismo, como infirmó el miércoles un comunicado oficial.

El defensor del pueblo dijo que esta institución y su par de Colombia han identificado 11 rutas dentro del Darién, una de ellas utilizada ancestralmente por los aborígenes de la zona, y se congratuló por la medida panameña de cerrar tres para "canalizar" el flujo migratorio, puesto que así se podrá dar más protección a los viajeros, que suelen ser víctimas de asaltos, robos y hasta violaciones o asesinatos por parte de grupos criminales.

Leblanc recordó que ya interpuso ante la Fiscalía de Panamá una denuncia penal para que se investiguen alrededor de 400 casos de presunta violación ocurridos en la selva fronteriza entre su país y Colombia.

Pero el defensor del Pueblo expresó que la idea de cerrar las trochas en la selva tendrá sobre todo un impacto psicológico que no detendrá el flujo necesariamente, porque los migrantes buscarán otras vías, en el mismo Darién o por mar, para seguir llegando a Centroamérica en su ruta hacia el Norte.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Sociedad Minsa suspende registro sanitario y ordena retiro del perfume Guess Seductive

Sociedad En un año, el Gobierno reduce un 4% de la pobreza energética del país

Deportes Panamá vence a Australia en su debut de la Serie Mundial de Williasmport

Economía Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Economía Respetar marco jurídico, punto clave para productores lácteos ante la revisión del TLC con EE.UU.

Judicial Panameños exigen la eliminación definitiva de jubilaciones especiales en la CSJ

Sociedad Consumidor debe saber qué productos lácteos son imitación, considera ministro Linares

Mundo Colombia se despidió de Miguel Uribe Turbay

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Deportes Plaza Amador vence a Antigua, en un partido que fue fiesta de goles, en la Copa Centroamericana de Concacaf

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Deportes Emily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior

Deportes Arda Güler y Mbappé, las estrellas del Real Madrid en Austria

Deportes FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Variedades 'Baby Boom' en el 'Chollywood'

Deportes Panamá gana apelación, Emily Santos va a la final de los 200 metros pechos en los Juegos Panamericano Junior

Variedades Vianca Quintero: contando historias que resuenan

Suscríbete a nuestra página en Facebook