sociedad

Salud debería estar incluido en diálogo por la Caja de Seguro Social

Para profesionales de la salud y pacientes, el tema de la salud debe estar integrado al diálogo por la institución, ya que son temas que se relacionan, además que la Caja de Seguro Social (CSS) da cobertura a la mayor parte del país.

Francisco Paz | fpaz@epasa.com | @franpazate76 - Actualizado:

La cobertura de salud de la Caja de Seguro Social es la más grande del país. Cortesía

Esta tarde se realizará la convocatoria de un diálogo de la Caja de Seguro Social (CSS) que, sin haber iniciado, ha generado controversia.

Versión impresa

Por un lado, está la exclusión de sectores que reclaman espacios para debatir sobre el futuro del programa de pensiones y la seguridad social.

La mesa solo está reservada para sectores representados en la junta directiva de la CSS.

Por otro lado, la falta de información necesaria para conocer la realidad financiera de los programas que administra la Caja de Seguro Social (CSS), debido a que la junta técnica actuarial no ha entregado el informe actuarial.

Pero, también ha sido mal visto que el tema de salud no sea tratado en este diálogo, ya que será analizado en el Pacto Bicentenario Cerrando Brechas.

El representante de los trabajadores en la junta directiva de la CSS, Gregorio Guerrel, detalló que el argumento del Ministerio de Salud (Minsa) para excluir este importante tema del diálogo, es que en el Pacto Bicentenario se abordará de manera más amplia, juntos a otros subtemas y componentes.

Al respecto, para el directivo esta atomización no significa más que este diálogo será otro "show" mediático.

"Esta atomización de discusiones, con el tiempo se va a diseminar y no va a haber solución", consideró.

VEA TAMBIÉN: Cierre de calles y enfrentamientos con la Policía Nacional en Colón

Para Gabriel Pascual, dirigente de los pacientes afectados con el dietilenglicol, la discusión de la salud y las pensiones en la CSS no debe ser por separado, ya que ambos tienen relación.

"Son situaciones que hay que discutir de manera integral y no de manera separada", dijo Pascual.

Temas como la atención de salud, la compra de medicamentos e insumos, y la regulación de los servicios médicos hospitalarios a nivel nacional, deben verse también en este diálogo, agregó Pascual.

Con él coincidió la presidenta de la Asociación Nacional de Enfermeras (Anep), Ana Reyes de Serrano, que opina que la Caja de Seguro Social debe verse en forma integral, con sus cuatro programas.

VEA TAMBIÉN: Concurso de becas del Ifarhu: ¿Cuándo y cómo será la preselección de los beneficiarios?

"Hay programas (de la CSS) con superávit, que bien podrían ayudar al programa de enfermedad", destacó la enfermera.

La ley de la institución no permite que los fondos que maneja cada programa puedan cruzarse, por lo que se tendría que realizar una reforma a la norma.

Reyes de Serrano tiene una visión más amplia de la Caja de Seguro Social (CSS), por la que todos los servicios que presta debieran ser abordados en estas conversaciones, y es su cobertura.

"Es un tema de seguridad social, no solamente de pensiones, por que la CSS atiende a dos tercios de la población", planteó.

Hasta el año 2019, antes de la pandemia, la Caja de Seguro Social (CSS) tenía 1 millón 307 mil 830 cotizantes activos y 295 mil 316 pensionados.

También daba cobertura a 1 millón 649 mil 425 beneficiarios, principalmente hijos (1,220,513) y esposas o compañeras (263,847).

Enfermedad y maternidad

En el diálogo de 2005, que dio pie a la última reforma al sistema de seguridad social, el programa de Enfermedad y Maternidad, que incluye todos los servicios de salud que brinda la institución, fue abordado.

Su financiamiento se basa en 0.5% que aportan los empleados de su salario, 8% por los empleadores, de los sueldos pagados a sus empleados, las cuotas que determine la junta directivo a los asegurados por el régimen voluntario y un 10% de los ingresos netos de las concesiones en materia de fibra óptica.

Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Anillos se entregarán en primera mitad de 2026

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Sociedad Panamá sigue en alerta por las lluvias y el riesgo de inundaciones

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook