Vale digital: ¿Disminuyó la pobreza extrema en Panamá?
Ministra de Desarrollo Social (Mides), María Inés Castillo aseguró que la Ficha de Vulnerabilidad Social permitió focalizar a los beneficiarios e ingresarlos a otros programas sociales.
MIDES sustenta extensión del Vale Digital. Foto: Archivos
El programa Panamá Solidario y el vale digital impidieron un incremento del hambre y disminuyó la pobreza extrema en el país, aseguró la ministra de Desarrollo Social (Mides), María Inés Castillo.
El impacto se mide en colaboración con los organismos internacionales, resultados que fueron considerados por la mesa técnica para recomendar la extensión hasta diciembre de 2022.
Castillo explicó que la implementación de la Ficha de Vulnerabilidad Social permitió focalizar a los beneficiarios e ingresarlos a otros programas sociales y reforzar sus capacidades.
En total, son 350 mil panameños que reciben el beneficio del vale digital, que cumplen las corresponsabilidades, y de allí pasarán al programa de Empleo Solidario.
El vale digital benefició hasta un millón 200 mil panameños en los picos más alto de la pandemia.
De diciembre de 2020 a diciembre de 2021, el Gobierno desembolsó $1,565 millones de dólares en vale digital, y para el primer semestre 2022, se han desembolsado más de $300 millones de dólares, indicó la titular del MIDES.
Para este año, se espera que los programas Panamá Solidario y Vale digital disminuyan la pobreza en Panamá.
Empleo SolidarioCastillo reiteró que el programa de Empleo Solidario constituye un incentivo de $900 dólares anuales para la empresas, por mantener al trabajador dentro de la empresa.
VEA TAMBIÉN: Meduca apuesta a la transformación digital para revertir la mayor crisis educativa de la historia
El programa que entrará en vigencia en este segundo semestre del año, avanza en el periodo de registro, con unas total de 45 hasta el momento, indicó Castillo a medio local.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!