sociedad

Vaticinan hacinamiento en aulas de clases ante migración de estudiantes hacia escuelas oficiales

A ocho semanas para que inicien las clases, educadores piensan que terminarán pagando la falta de planificación del Meduca para garantizar un cupo a todos los estudiantes de los planteles oficiales.

Francisco Paz - Actualizado:

El año pasado se cambiaron las reglas para que la distancia entre los estudiantes en las aulas se redujera de dos metros a uno. Foto: Cortesía Meduca

Desde alquiler de espacios en locales comerciales hasta la posible compra de escuelas particulares que han cerrado son las opciones que maneja el Ministerio de Educación (Meduca) para que todos los alumnos del sector oficial puedan recibir clases en forma presencial.

Versión impresa

La cifra que manejan las autoridades educativas sobre la cantidad de estudiantes que pasarán del sector particular al oficial es de 14 mil, aunque gremios de educadores plantean que puede ser superior.

Aunque la promesa es que ningún estudiante se quedará sin cupo, dirigentes docentes insisten en que la falta de planificación le está saliendo caro al Meduca.

"Se veía venir esa situación, pero no se prepararon. Ahora van a gastar millones de dólares en alquileres y acondicionamiento de locales que no son escuelas y que muchos no reúnen las condiciones de un centro educativo", mencionó Luis López, de la Unión Nacional de Educadores de Panamá (UNEP).

En este sentido, se refirió al espacio habilitado para que los estudiantes de la escuela República de Venezuela den clases, al que calificó como una "trampa de muerte", debido a las divisiones que se instalaron y a la poca seguridad del edificio, ubicado en frente del antiguo plantel, en la avenida Justo Arosemena.

En este caso específico, todavía se desarrolla la licitación para adjudicar la construcción del nuevo plantel, por lo que se prevé que no estará listo hasta dentro de tres años, como mínimo.

Según las autoridades del Meduca, gran parte de los alquileres están vigentes, ya que vienen de años anteriores, sin embargo, reconocieron que la demanda de estudiantes ha superado la capacidad instalada, principalmente en Panamá Oeste.

Al respecto, el coordinador de la UNEP, Edy Pinto, vaticinó que el panorama al que se enfrentarán es el de aulas llenas de estudiantes, en tiempos en que deben respetarse las medidas de bioseguridad por la pandemia de covid-19.

"Hay que ver que alternativas debe buscar el Ministerio de Educación y el Gobierno para atender a estos estudiantes que por ley tienen que hacerlo, toda vez que la educación es gratuita y obligatoria", dijo.

VEA TAMBIÉN: Testigo revela que fue coaccionado y presionado en el Ministerio Público para declarar en el caso 'Call Center'

En cuanto al tema de la falta de planificación, Pinto colocó como ejemplo la escuela República de Costa Rica, en La Chorrera, que fue reconstruida pero a la misma capacidad sin pensar que su matrícula iba a aumentar.

"Esa es una de las escuelas que desde octubre, ya tiene la matrícula saturada", sostuvo el maestro.

El año escolar inicia en ocho semanas, el lunes 7 de marzo, en medio de la expectativa para garantizar que todos los estudiantes estén en sus aulas de clases.

VEA TAMBIÉN: A propósito de las vacunas experimentales

Sobre este particular, la titular de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, ha informado, en declaraciones anteriores, que con el programa 'Conescuelas', al 80% de los centros educativos se le han hecho reparaciones y, por otro lado, esperan recibir para el mes de abril, otras 19 escuelas remodeladas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Meduca lamenta muerte de estudiantes de CEB General Cascabel de la comarca Ngäbe Buglé

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Variedades El 17% de las pacientes del Gorgas tienen SOP

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Mundo Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Regulación al uso de celulares en centros educativos pasa a segundo debate

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Suscríbete a nuestra página en Facebook