tecnologia

La NASA retrasa de nuevo el regreso de astronautas a la Luna, que ahora planea para 2027

El anuncio supone un nuevo revés para Artemis, el programa estrella de la NASA, y llega a pocas semanas de que asuma el poder el presidente electo, Donald Trump

Washington / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Administrador de la NASA, Bill Nelson. EFE/ Lenin Nolly

 La agencia espacial de Estados Unidos (NASA) anunció este jueves un nuevo retraso de un año en su misión de regreso a la Luna por problemas técnicos y pospuso hasta 2027 la llegada de astronautas sobre la superficie lunar.

Versión impresa

El anuncio supone un nuevo revés para Artemis, el programa estrella de la NASA, y llega a pocas semanas de que asuma el poder el presidente electo, Donald Trump, quien no ha detallado sus planes para esa misión.

En una rueda de prensa, el administrador saliente de la NASA, Bill Nelson, detalló que la misión Artemis III, que planea que astronautas pisen la Luna por primera vez en más de 50 años, quedó aplazada de 2026 a mediados de 2027.

Asimismo, la misión Artemis II, que previamente debe poner una nave tripulada en órbita de la Luna, fue atrasada de 2025 a abril de 2026.

"No volaremos hasta que estemos preparados, hasta que sea posible hacerlo para las personas a bordo. Debemos hacerlo bien", declaró el máximo responsable de la agencia espacial.

Nuevos retrasos de Artemis

El programa Artemis de exploración lunar se diseñó como un primer paso para la llegada del ser humano a Marte y arrancó en 2022 con el sobrevuelo de la Luna por parte de una misión no tripulada.

Aunque esa primera misión fue un éxito, los ingenieros de la NASA detectaron una serie de anomalías y problemas técnicos, incluidos unos daños inesperados en el escudo térmico de la cápsula Orión, lo que provocó un retraso en el cronograma de las dos misiones posteriores para garantizar la seguridad de los astronautas.

En enero pasado, la NASA ya anunció que posponía un año sus misiones lunares, al retrasar Artemis II a 2025 y Artemis III a 2026.

Nelson detalló este jueves que el nuevo plan contempla utilizar el mismo escudo térmico de la cápsula Orión pero modificar la trayectoria del reingreso a la atmósfera terrestre tras el vuelo.

A pesar de los retrasos, el administrador de la NASA aseguró que Estados Unidos seguiría ganando la carrera espacial a China, que ha declarado su intención de llegar a la Luna a partir de 2030.

"Es vital para nosotros aterrizar en el polo sur de la Luna, para no ceder partes de ese polo sur lunar a los chinos”, declaró.

 Cambios en la NASA y el Gobierno

El retraso se anuncia en un momento de transición en el Gobierno de Estados Unidos y en la dirección de la NASA después de que Trump ganara las elecciones del pasado 5 de noviembre.

El presidente electo, quien sucederá al demócrata Joe Biden el próximo 20 de enero, anunció este miércoles que nombrará al frente de la agencia espacial al millonario Jared Isaacman, el primer astronauta privado en realizar una caminata espacial.

Isaacman, de 41 años, es un estrecho colaborador del magnate Elon Musk, fundador de la empresa SpaceX y quien también participará en el Gobierno del republicano como encargado de recortar el presupuesto de las agencias federales.

Nelson, que ya mantuvo una primera llamada telefónica con Isaacman, dijo que la agencia ha trabajado "laboriosamente" para que Artemis sea viable y predijo que la nueva Administración recibirá ese plan con buenos ojos.

El administrador también opinó que la buena relación entre Trump y Musk, cuya empresa está construyendo el módulo de aterrizaje para Artemis III, será beneficiosa para que la NASA no sufra recortes presupuestarios.

Durante el primer mandato de Trump, entre 2017 y 2021, fue cuando Estados Unidos comenzó a hacer planes para volver a la Luna, un lugar que no ha pisado desde la misión Apolo 17 de 1972, pero no está claro si el republicano mantendrá esos esfuerzos o fijará como nueva prioridad la llegada a Marte.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Sociedad Proyecto que buscaba liberar concesiones de transporte público no fue prohijado

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro en los Juegos Centroamericanos

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Mundo 64 muertos deja operativo policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Provincias Meduca lamenta muerte de estudiantes de CEB General Cascabel de la comarca Ngäbe Buglé

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Deportes Panamá Sub-20 cae en penales ante Costa Rica y se queda con la medalla plata

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Variedades El 17% de las pacientes del Gorgas tienen SOP

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Mundo Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Regulación al uso de celulares en centros educativos pasa a segundo debate

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Suscríbete a nuestra página en Facebook