tema-del-dia

Expertos aseguran que crece consumo de café especial en el mercado

Una de las bebidas más cotizadas nivel mundial en Panamá cuenta con sus fans, y la oferta y la demanda en el consumo de cafés finos se está incrementando.

Morielle Lamuño (mlamuno@epasa.com) - Actualizado:

Expertos aseguran que crece consumo de café especial en el mercado

DificultadesEl crecimiento del mercado tampoco es del todo bueno. Ricardo Koyner, dueño de Kotowa, afirma que los costos de producción se han “disparado en los últimos tres años” y ha sido difícil encontrar personal para realizar las labores necesarias en el campo.Al incrementar los costos de producción, el precio se vuelve poco atractivo e internacionalmente esto influye, comenta Koyner, por lo que los productores deben enfocarse en un nicho que les permita manejar los incrementos y poder “sobrevivir”.Hay que hacer una labor de extensión agrícola, así el sector se podría capacitar y así observar mejoras.El cultivo del café no es solo una actividad económica, sino que contribuye a preservar el ambiente.

Una de las bebidas más cotizadas nivel mundial en Panamá cuenta con sus fans, y la oferta y la demanda en el consumo de cafés finos se está incrementando.

Versión impresa

Para Ricardo Koyner, dueño de la cafetalera Kotowa, el consumo per cápita del producto ha disminuido, pero ha visto que el de café fino se ha incrementado. Supone que se debe a que hay “una mayor masa consumidora con educación y con mayor poder adquisitivo que desea poder explorar otros sabores o nuevas exigencias de café”.

Para Plinio Ruiz, presidente de la Asociación de Cafés Especiales, el mercado del producto se “sitúa en el del consumo tradicional local y en las nuevas tendencias de consumo como una bebida preparada y de alternativa grupal fuera del ámbito alcohólico”.

También comunica que los productos que contengan café tienen ofertas activas y por eso deben tener una buena calidad para que la experiencia del consumidor sea de calidad.

Con respecto a la demanda en el mercado, Koyner respondió que es “muy competitiva, pues el crecimiento también ha traído otras marcas nacionales y extranjeras que ven en Panamá un país que crece en número de extranjeros así como en el mercado nacional”.

Ruiz opina que “el producto café importado es un peligro cuando va acompañado de agresivas campañas de publicidad, los productores nacionales tendremos que unirnos para mantenernos en la mente del consumidor nacional”.

Aunque la asociación no cuenta con estudios de mercado actualizados, Ruiz expresó que “el panameño es arraigado a sus tradiciones y sabores”, y eso da a los productores una oportunidad para aprovechar la oferta nacional del café.

Más Noticias

Economía Sector industrial muestra mejora tras ola de protestas

Sociedad ¿Qué temas abordaron la embajada de China y la Autoridad del Canal de Panamá en su encuentro?

Política Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'

Economía Gobierno destinará más de $11 mil millones en inversión para proyectos

Provincias Extrabajadores de Chiquita reciben pagos tras despidos masivos

Economía Una mina asociada a necesidades sociales

Sociedad Conversaciones con originarios sobre la interconexión eléctrica con Colombia continuarán en agosto

Deportes Estudiantes panameños estarán en el FIDE World Schools Team Chess Championship 2025

Aldea global Complejo de Humedales de Matusagaratí se convierte en el sexto sitio Ramsar en Panamá

Judicial Ministerio Público analiza herramientas fiscales para traer de vuelta a Saúl Méndez

Provincias Cultivo de peces se vislumbra como un proyecto en La Chorrera

Economía Quevedo: Estado se ve limitado a impulsar obras públicas para obtener financiamiento privado

Sociedad Panamá define su estrategia nacional de ciencia, tecnología e innovación 2025-2029

Sociedad Analizan hacer cambios en pago de PASE-U

Sociedad ANTAI sanciona a funcionarios de la CSS y Descentralización por graves faltas éticas

Política Votación secreta en la AN ¿Cómo funciona este mecanismo para elegir las comisiones?

Economía BDA e Hipotecario se ahogaban en deudas

Sociedad Alistan nuevas reglas para asociaciones de padres de familia

Sociedad ¿Es la disolución del Suntracs una medida contraria a los convenios internacionales?

Política Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisiones

Sociedad Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook