tema-del-dia

Transfuguismo tuvo su génesis en maniobras contra Mireya Moscoso

La rebeldía de las fuerzas políticas contra la voluntad de sus dirigentes se remonta a 1999, tras surgir los llamados ‘saltamontes’.

Jason Morales (jason.morales@epasa.com) - Actualizado:

Transfuguismo tuvo su génesis en maniobras contra Mireya Moscoso

Datos‘Saltamontes’Fueron once dirigentes panameñistas los que renunciaron al partido para irse al PDC, entre ellos los dos hermanos Varela, Lucas Zarak, Juan Chevalier, Enrique Garrido, José Carreño, Carlos Santana, entre otrosDeuda del perdónMireya Moscoso terminó por perdonar a los “saltamontes” y decidió nombrar durante su gestión a la esposa de Juan Carlos Varela, Lorena Castillo, como coordinadora de los actos del Centenario de la República. Tras esto, se comenta que Varela tiene una deuda pendiente con la expresidenta.Ofrecimientos Además de destinar $1.5 millones a cada diputado, los denunciantes aseguran que el presidente habría ofrecido fondos para proyectos en cada circuito, además de asignarles a cada uno 100 nombramientos en puestos públicos.

Las muestras de rebeldía, traición y transfuguismo que involucran al presidente Juan Carlos Varela no vienen de ahora, sino que tienen sus antecedentes en sus primeros años de militancia en el Partido Panameñista.

Versión impresa

En 1999, cuando la líder de los panameñistas era Mireya Moscoso, esta sufrió un golpe político, después de haberle ganado en elecciones primarias la candidatura presidencial a Alberto Vallarino.

Los llamados “saltamontes” no aceptaron los resultados de dicho proceso y se postularon en el otrora Partido Demócrata Cristiano (PDC), hoy Partido Popular (PP).

Con el candidato Vallarino a la cabeza, el hoy presidente de la República, Juan Carlos Varela, junto a su hermano José Luis “Popi” Varela impulsaron el movimiento rebelde del panameñismo para traicionar a Moscoso.

Siempre el PDC negoció asumir el control de la candidatura, pues desaparecerían como partido. Ante esto, el movimiento de los “saltamontes” firmó la alianza “Acción Opositora” con Alberto Vallarino como candidato principal.

Varela pasó a ser el jefe de campaña de Vallarino e hizo que Mayín Correa aceptara como compañera de nómina de Vallarino.

En ese entonces, Moscoso desconocía a detalle la maniobra en su contra de los “saltamontes”, que luego debía enfrentar al candidato del PRD, el expresidente Martín Torrijos.

Sin embargo, las elecciones de 1999, dieron un giro de 180 grados para los rebeldes, y fue Mireya Moscoso quien ganó los comicios por de la alianza “Unión por Panamá”, entre el panameñista, Cambio Democrático, Morena y Molirena.

Completar el quórum

En este periodo legislativo, el Partido Panameñista solo cuenta en sus filas con 12 diputados, más 1 parlamentario del colectivo aliado, el Partido Popular (PP).

Esta condición le convierte en minoría en la Asamblea, por lo que reclutar el voto de 11 diputados del PRD y 6 de Cambio Democrático (CD) le daría mayor estabilidad.

Más Noticias

Nación Pase-U tiene que ser sometido a un proceso de rendición de cuentas

Sociedad ¿Qué temas abordaron la embajada de China y la Autoridad del Canal de Panamá en su encuentro?

Nación Exportadores chilenos vienen al país a negociar

Economía Gobierno destinará más de $11 mil millones en inversión para proyectos

Deportes El panameño Carrasquilla asegura que Navas aún tiene el nivel que alcanzó en Real Madrid

Economía Sector industrial muestra mejora tras ola de protestas

Economía Chiquita: Liquidaciones cubren la totalidad de los rubros que requiere la legislación laboral panameña

Economía Una mina asociada a necesidades sociales

Aldea global Complejo de Humedales de Matusagaratí se convierte en el sexto sitio Ramsar en Panamá

Política Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'

Variedades Capacitaciones gratuitas en la Feria de Artesanías 2025

Deportes Estudiantes panameños estarán en el FIDE World Schools Team Chess Championship 2025

Provincias Cultivo de peces se vislumbra como un proyecto en La Chorrera

Sociedad Conversaciones con originarios sobre la interconexión eléctrica con Colombia continuarán en agosto

Judicial Ministerio Público analiza herramientas fiscales para traer de vuelta a Saúl Méndez

Sociedad Panamá define su estrategia nacional de ciencia, tecnología e innovación 2025-2029

Provincias Extrabajadores de Chiquita reciben pagos tras despidos masivos

Sociedad Analizan hacer cambios en pago de PASE-U

Economía Quevedo: Estado se ve limitado a impulsar obras públicas para obtener financiamiento privado

Sociedad ANTAI sanciona a funcionarios de la CSS y Descentralización por graves faltas éticas

Aldea global Una comparación de coloridos peces del Caribe desafía las ideas sobre cómo surgen las especies

Política Votación secreta en la AN ¿Cómo funciona este mecanismo para elegir las comisiones?

Economía BDA e Hipotecario se ahogaban en deudas

Sociedad Alistan nuevas reglas para asociaciones de padres de familia

Sociedad ¿Es la disolución del Suntracs una medida contraria a los convenios internacionales?

Política Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisiones

Sociedad Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Nación Exportadores chilenos vienen al país a negociar

Suscríbete a nuestra página en Facebook