Transfuguismo tuvo su génesis en maniobras contra Mireya Moscoso
La rebeldía de las fuerzas políticas contra la voluntad de sus dirigentes se remonta a 1999, tras surgir los llamados ‘saltamontes’.
Transfuguismo tuvo su génesis en maniobras contra Mireya Moscoso
Las muestras de rebeldía, traición y transfuguismo que involucran al presidente Juan Carlos Varela no vienen de ahora, sino que tienen sus antecedentes en sus primeros años de militancia en el Partido Panameñista.
En 1999, cuando la líder de los panameñistas era Mireya Moscoso, esta sufrió un golpe político, después de haberle ganado en elecciones primarias la candidatura presidencial a Alberto Vallarino.
Los llamados “saltamontes” no aceptaron los resultados de dicho proceso y se postularon en el otrora Partido Demócrata Cristiano (PDC), hoy Partido Popular (PP).
Con el candidato Vallarino a la cabeza, el hoy presidente de la República, Juan Carlos Varela, junto a su hermano José Luis “Popi” Varela impulsaron el movimiento rebelde del panameñismo para traicionar a Moscoso.
Siempre el PDC negoció asumir el control de la candidatura, pues desaparecerían como partido. Ante esto, el movimiento de los “saltamontes” firmó la alianza “Acción Opositora” con Alberto Vallarino como candidato principal.
Varela pasó a ser el jefe de campaña de Vallarino e hizo que Mayín Correa aceptara como compañera de nómina de Vallarino.
En ese entonces, Moscoso desconocía a detalle la maniobra en su contra de los “saltamontes”, que luego debía enfrentar al candidato del PRD, el expresidente Martín Torrijos.
Sin embargo, las elecciones de 1999, dieron un giro de 180 grados para los rebeldes, y fue Mireya Moscoso quien ganó los comicios por de la alianza “Unión por Panamá”, entre el panameñista, Cambio Democrático, Morena y Molirena.
Completar el quórum
En este periodo legislativo, el Partido Panameñista solo cuenta en sus filas con 12 diputados, más 1 parlamentario del colectivo aliado, el Partido Popular (PP).
Esta condición le convierte en minoría en la Asamblea, por lo que reclutar el voto de 11 diputados del PRD y 6 de Cambio Democrático (CD) le daría mayor estabilidad.