
Comunidad en Chepigana trabaja unida para proteger las tortugas marinas
Redacción| nacion.pa@epasa.com| @PanamaAmericaSus integrantes realizan monitoreos nocturnos en las playas de anidación para prevenir el robo de los huevos.
Sus integrantes realizan monitoreos nocturnos en las playas de anidación para prevenir el robo de los huevos.
El PNM cuenta con más de 232 hectáreas de bosque tropical, alberga 418 especies de vertebrados y 633 de plantas.
Congresos científicos especializados en especies tan relevantes como los primates, proyectan la unificación de criterios de investigación y técnicas de campo.
Con el apoyo de Unesco, el ministerio desarrolla capacitaciones para sensibilizar a las personas sobre el valor del patrimonio cultural tangible e intangible.
La tala, principal fuente de emisiones contaminantes en Brasil, cayó un 31 % entre agosto de 2023 y julio de este año en el mayor bosque tropical del planeta.
Piden acceso a especies como el venado cola blanca y que se hagan las correcciones necesarias.
La actividad fue realizada por el Proyecto de Desechos Plásticos en Centroamérica.
La Ley 456 del 15 de noviembre de 2024 busca proteger, conservar, custodiar, salvaguardar y la puesta en valor en forma integral de la ruta.
Este censo es un paso crucial para entender la realidad de los jaguares en Panamá.
Los animales gemían posiblemente por el dolor noches antes de morirse ante la inacción de los guardaparques.
En el Pacífico de Centro y Sudamérica hay solo un 15% de áreas protegidas marinas que se traslapan con Áreas Importantes para Tiburones y Rayas.
Son necesarias acciones para asegurar la supervivencia del jaguar, mejorar la productividad y la coexistencia en fincas ganaderas.
La ampliación de la frontera agrícola y ganadera, así como el comercio ilegal de madera han transformado zonas boscosas de Darién.
El incumplimiento de esta medida conlleva sanciones de hasta $50 mil dólares.
La anidación de tortugas presenta dos principales riesgos: la presencia de los humanos y de perros callejeros.
Estudiantes del colegio Cerro Iglesia ven en las cáscaras de banano una alternativa sostenible para reducir la contaminación por plástico y emprender.
El proyecto tiene una duración estimada de tres años y su implementación comenzará una vez sea refrendado por la Contraloría.
La profesora Olga Samaniego, del proyecto Ecografe, obtuvo primer lugar en concurso regional.
Hasta septiembre, la Policía ha rescatado más de 700 animales de vida silvestre, una acción que evita que muchos de ellos sean víctimas del machete.
Expertos destacan que los seres humanos, quienes se benefician del ambiente, son precisamente los que atentan contra el ecosistema.