
Más guardaparques y tecnología, los planes de Centroamérica para frenar la deforestación
Ciudad de Panamá| EFE| @PanamaAmericaLos ministros de la región realizaron una sesión para revisar avances y desafíos de iniciativas claves.
Los ministros de la región realizaron una sesión para revisar avances y desafíos de iniciativas claves.
Entre los asistentes se encuentran delegaciones de Argentina, Brasil, Colombia, México, Perú, Jamaica, Surinam, entre otros.
El estudio revela que las zonas más elevadas son las más propicias para los hongos que afectan a estos animales.
Este hito refleja la mejor ciencia disponible y proporciona un marco estandarizado a nivel global para orientar la conservación.
Cada tortuga hembra deposita entre 100 y 120 huevos y tras 45 días de incubación, darán paso a crías.
El hongo quítrido, causante de la enfermedad quítridomicosis, ha devastado las poblaciones de anfibios en América Central y del Sur.
El continente enfrenta una constante amenaza debido a las altas tasas de deforestación en varios de sus países.
Próximamente se instalarán siete nuevos puntos de control y vigilancia en sectores estratégicos.
Sólo un poco de sonido puede dar a los científicos mucha información sobre los ciclos vitales de los insectos.
Si bien se le prestaron los primeros auxilios por parte de docentes y estudiantes del Colegio Primer Ciclo Punta Burica, la mona no sobrevivió.
Las piezas, 17 antiguas y 2 precolombinas, donadas al Ministerio de Cultura para conservación serán parte del Museo Antropológico.
El individuo fue puesto a órdenes del Ministerio Público por la presunta comisión del delito ambiental contra la fauna silvestre.
Los renacuajos de ciudad son más pequeños y se desarrollan más rápido porque "los charcos urbanos son más calientes.
El Fondo Equidad, parte de Conserva Aves, tiene como objetivo eliminar barreras históricas de acceso a financiamiento para organizaciones emergentes.
Según la Cámara Minera de Panamá el contrato establece que lo ya extraído pertenece a la empresa, por lo tanto, no supone la reactivación de sus operaciones.
La madera de cedro ha sido históricamente utilizada para construir muebles de alta gama en todo el mundo.
Las autoridades aclararon que esta decisión no implica el reinicio de operaciones sino un tratamiento ambiental de la zona.
Cientos de observadores recorrieron parques, bosques, islas y comunidades rurales en todo el país.
La fecha permite recordar la importancia de estos animales y fortalecer la conciencia con respecto a las amenazas que enfrentan.
Esta especie enfrenta múltiples amenazas como la deforestación, captura para el comercio de mascotas y la caza para reducir el daño a los cultivos.