Block content
La Educación: un desafío para la competitividad
Por Ninotshka Tam | |
De acuerdo con el informe del Índice de Competitividad Global 4.0 (ICG 4.0) del 2018, preparado por el Foro Económico Mundial (FEM), el pilar que mide las habilidades obtuvo la posición 85 comparado con 140 países.
Migración masiva hacia universidades privadas
Yai Urieta
La estadística por género durante el momento de la matrícula indica que el 53% de los estudiantes son hombres contra el 47% de las mujeres.
Programas que ofrecerá la Escuela Internacional de Verano
Fanny Arias | [email protected] | @Dallan08
La Escuela Internacional de Verano 2019 arrancará este 4 de febrero ofreciendo una variedad de cursos, talleres y diplomados, entre otros.
Sectores dominantes, educación e hipocresía
Juan Jované | [email protected] |
...la preocupación de estos sectores dominantes no es el de la formación integral del ser humano capaz de desarrollarse en sus múltiples potencialidades. Por el contrario, solo se busca incrementar aquellas capacidades y habilidades que eleven su productividad en el sentido duro y sus habilidades suaves solo si les son útiles a sus empleadores.
Reembolso de $15 millones recibirán padres de familia
Yessika Valdés | [email protected] | @kasseyv
Solo los padres que tengan hijos con algún grado de discapacidad tendrán derecho al 100% de la deducción y el resto está por definirse el porcentaje
Educación, una materia reprobada del Gobierno
Redacción | [email protected] | @PanamaAmerica
Un presidente que mintió, una dirigencia que improvisó y un grupo de allegados al poder que usaron al Meduca como botín, define esta gestión.
Para Panamá, feliz año 2019
Modesto Rangel Miranda ([email protected]) |
Este 2019, los panameños debemos anhelar cambios positivos y mejoramiento tanto en el sistema judicial, educativo, salud y seguridad nacional.
Educación de calidad: cuarto objetivo de los ODS
Ruby Sabet | [email protected] |
... la educación es uno de los motores más poderosos y probados para garantizar el desarrollo sostenible. Con este fin, el objetivo busca asegurar que, para el 2030, todas las niñas y los niños completen su educación primaria y secundaria en forma gratuita.
Dos instituciones venerables
Fermín Agudo A. | [email protected] |
Triunfar en el mundo actual es el arte privilegiado basado en las dos instituciones antes referidas, llegadas a impulsar la conducta personal pendientes de numerosas rectificaciones que obran a manera de estímulos expectantes deseables en el sujeto puesto a prueba.
¿Mucha democracia?
Mercedes Martta Pinilla | [email protected] |
Qué coraje, los que ganan grandes cheques quieren más aumento, ¿y los jubilados qué? Los jubilados promovieron, educaron, encausaron, organizaron tu vida; fueron los precursores de lo que tú eres ahora, de lo que tú estás desarrollando; ¿por qué no verlos como seres que deben recibir de lo que sembraron?
¿Hacen su trabajo los ministros?
Christian Lisbeth Ulloa Mejía | [email protected] |
Debido a los altos índices de percepción de corrupción que existen, los ciudadanos están convencidos de que los ministros no cumplen con los requerimientos del puesto.
Día del maestro, celebración en momentos de crisis
Modesto Rangel Miranda/[email protected]/
...un buen docente es aquel que se preocupa por la enseñanza de sus estudiantes, motivándolos para que obtengan una capacitación educativa acorde con la verdadera realidad que se vive en la República de Panamá, y los cambios que se dan.
Docentes advierten injerencia política en nombramientos
Adiel Bonilla
Los dirigentes magisteriales también lograron acuerdo con Meduca para que 'el título universitario' sea el requisito fundamental para los nombramientos del programa Panamá Bilingüe.
Vista a la escolarización en América Latina
Roberto Roderick Ogg Fábrega
... América Latina ha avanzado en cuanto a la educación obligatoria. Del 2000 al 2016, ha incrementado el número de años obligatorios en los distintos países. Bolivia encabeza la lista con un incremento de 6 años (de 8 a 14), seguido por Brasil (8 a 13), Chile (8 a 13), Honduras (9 a 14) y Uruguay (9 a 14) todos con con 5 años añadidos.
Altos niveles éticos y desenvolvimiento en público, marcan tendencia en la búsqueda de recurso humano
Redacción Economía
Un estudio de la Universidad de Harvard reveló que el éxito, en el terreno profesional, se basa en un 85%, en las habilidades blandas.
Universidades particulares abogan por acceso a becas y créditos
Redacción Economía
Sustentan su posición en el Artículo No. 19 de la Constitución Política de la República, el cual establece: “No habrá fueros o privilegios personales ni discriminación por razón de raza, nacimiento, clase social, sexo, religión o ideas políticas”.
¿Hemos olvidado la educación de los abuelos?
Luis Daniel García | [email protected] |
Figura de amor, respeto y consentimiento para con sus nietos, sin olvidar la enseñanza de quienes, con el ejemplo, serenidad que brindan los años y sin imposición, recuperan la ilusión que nos brinda un amor nuevo.... la educación impartida es desde la ternura una enseñanza indeleble que brindan para formar a seres humanos de valor.
Panamá requiere un gobierno con capacidad
Edwin Pinzón Vargas | [email protected] |
...elegir el día 5 de mayo de 2019 un gobierno con capacidad de implementar y cumplir una política pública que fomente un desarrollo de la infraestructura social y productiva, una economía mixta que permita el crecimiento del desarrollo sostenible del país...
Educación, problema medular de Panamá
Kathia Jaén | [email protected] |
La falta de educación que dote al personal de conocimientos técnicos, de artes, de oficios, de administración, de procesamiento de palabras, números, registros contables, de capacidades de restauración, lenguaje adecuado, otros idiomas, y tantas falencias, provoca que quien pierda el trabajo no logre recobrarlo.
De periodistas y aprendices
Dayana Rivas [email protected]
Fueron 32 niños a los cuales se les enseñó la importancia de dominar la información, hacer uso de un lenguaje correcto y transmitir con claridad un mensaje veraz... inventaron su sistema de gráficas, dieron pases en vivo y enfrentaron los datos dudosos con mucha responsabilidad. Hay esperanza en las nuevas generaciones.