variedades

Cicatrizar las heridas utilizando piel de pescado

Una estructura desarrollada a partir de piel de pescado de aguas frías se aplica sobre el cuerpo ayudando a curar las heridas derivadas de la diabetes

Ricardo Segura | EFE | Reportajes - Publicado:

Una pieza de piel de pescado tratada, es coloca sobre la muñeca de un paciente. EFE

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cientos de millones de personas padecen diabetes, una enfermedad que provoca una disminución de la capacidad de cicatrización de las heridas, dificultando y enlenteciendo su curación.

Versión impresa

El inventor islandés Fertram Sigurjonsson y su equipo han desarrollado un sustituto avanzado de la piel humana elaborado a partir de la piel del bacalao del Atlántico, que puede ayudar a curar de manera más rápida y eficaz, las heridas diabéticas y muchas otras lesiones graves o dolorosas, como las quemaduras y las cicatrices resultantes de una cirugía.

Este producto también puede ser una alternativa útil para tratar las heridas crónicas o complejas derivadas del envejecimiento del ser humano y debidas a lesiones traumáticas, y que al igual que las lesiones provocadas por la diabetes, pueden conducir a que la amputación se convierta en la única opción para algunos pacientes, según este inventor de Islandia.

Se lo considera una solución que consigue "una aceleración de la cicatrización de heridas, una reducción del dolor y de los cambios de apósito necesarios, así como de los costos relacionados con el tratamiento y una mejora de los resultados estéticos y funcionales en comparación con las opciones de tratamiento convencionales", según una revisión de estudios (www.ncbi.nlm.nih. gov/pmc/articles/PMC 9323726).

Sigurjonsson y su equipo fueron finalistas en la categoría 'Industria' en la edición 2024 del Premio al Inventor Europeo, que concede la Oficina Europea de Patentes (OEP), por el desarrollo de un producto para curar las heridas obtenido mediante biotecnología, derivado de la piel de pescado y comercializado por la compañía Kerecis (www.kerecis.com​).

Innovación que se originó en el océano

El denominado 'injerto acelular de piel de pescado', con los números de patente EP2485779B1 y EP2575795B8, es "un producto de tejido biológico" que funciona como un "material de andamiaje que promueve la curación natural del cuerpo y desencadena el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos", según explica este licenciado en química e ingeniería.

Explica que el injerto de piel de pescado de Kerecis presenta varias ventajas sobre los sustitutos tradicionales de piel de cerdo o vaca, los cuales requieren un procesamiento químico intensivo para garantizar su seguridad.

"Debido a que los virus pueden saltar entre mamíferos, los sustitutos de piel provenientes de mamíferos deben ser tratados con productos químicos agresivos para reducir el riesgo de transmisión de enfermedades", explica Sigurjonsson. "Ese tratamiento desnaturaliza esos materiales y reduce su eficacia", asegura.

Algunas de estas ventajas consisten en ser más compatible con los tejidos humanos y presentar un menor riesgo de provocar rechazo inmunológico en el organismo receptor.

En comparación con otras productos basados en tejidos de mamíferos tratados, el injerto de piel de pescado tiene el potencial de mejorar las tasas de éxito de la cicatrización, reducir el dolor y acortar los tiempos de recuperación de los pacientes, asegura.

Sigurjonsson explica que su invento requiere piel de peces que viven en temperaturas muy frías "porque aquellos peces que viven a temperaturas más parecidas a las del cuerpo humano podrían tener virus que se pueden transmitir a las personas".

En cambio, "cualquier virus que pudiera encontrarse en los peces de agua fría permanecería inactivo al calentarse a la temperatura corporal humana", asegura.

"Debido a que no existe riesgo de transmisión de enfermedades de los peces a los humanos, la piel de pescado solo se procesa mínimamente", para poder utilizarla con fines médicos, destaca.

Para evitar que el cuerpo humano reconozca y rechace el material genético extraño, las células de pescado se extraen de la piel del animal, sin alterar la estructura de su composición y preservando su tridimensionalidad, propiedades mecánicas y complejidad química, así como su riqueza en las grasas y los ácidos Omega 3 que contribuyen a la cicatrización, según explica.

Andamiaje biológico en forma de celosía

Este proceso también ayuda a crear un entorno óptimo para el crecimiento de células humanas y la regeneración de los tejidos, de acuerdo a Sigurjonsson.

Explica que "debido a la naturaleza compleja de la piel y a los procesos disponibles, la cicatrización de heridas es un área complicada, y, hoy en día, cientos de miles de personas en todo el mundo ven disminuida su funcionalidad, tienen cicatrices que alteran su vida o sufren heridas que no cicatrizan".

Para intentar resolver esos problemas han surgido los sustitutos de la piel, que utilizan piel de animales para crear sobre la piel humana un andamiaje en forma de red donde se pueda formar un tipo de tejido denominado "de granulación" y desencadenar la creación de nuevos vasos sanguíneos, según añade.

Fertram Sigurjonsson y su equipo islandés han llevado estos sustitutos a un nivel más avanzado, utilizando piel de bacalao como base para su biotecnología.

"Al igual que los humanos, la piel de los peces tiene epidermis, dermis y tejido subcutáneo. Por lo tanto, desde el punto de vista evolutivo, nuestra piel es idéntica a la de los peces, salvo que la piel de los peces tiene escamas que se han convertido en pelos en la piel humana", comenta.

Explica que les llevó "cuatro años de trabajo en laboratorio desarrollar un método para extraer el ADN (material genético) del pescado y así evitar una respuesta inmunitaria en la persona receptora cuando se aplica al cuerpo humano".

"Conseguimos desarrollar un método para eliminar el ADN preservando la química y la estructura de la piel del bacalao, de modo que se puedan conservar las propiedades curativas de la piel de los peces", destaca Sigurjonsson.

Este inventor dio en 2007 los primeros pasos para reutilizar la piel de pescado, que generalmente se considera un desecho de producción, transformándola en una solución médica que cambia la vida de las personas, y en 2023 firmó un acuerdo con una empresa danesa que adquirirá Kerecis, por una abultada suma.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3

Sociedad Aeronaval enfrenta a una multitud para completar aprehensión de ciudadanos capturados con municiones

Deportes Atheyna Bylon se lesiona y no estará en el Mundial de Boxeo de Liverpool

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Variedades Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?

Provincias Alcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su curso

Sociedad Más de $19 millones para rehabilitar potabilizadoras en Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

Provincias Preocupación por el destino final de la basura en la región de Azuero

Política Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Sociedad Gabinete aprueba B/.5,207.2 millones para el Canal y adopta medidas sobre Río Indio

Deportes La Rojita se foguea ante Honduras y Venezuela

Política Asamblea aprueba en primer debate creación de registro de ofensores sexuales

Provincias En el Oeste caen varios delicuentes requeridos por la justicia

Deportes Plaza Amador a cuartos de la Copa Centroamericana

Sociedad 200 pacientes del Complejo Hospitalario que requieren cirugía, trasladados a la Ciudad de la Salud

Sociedad Defensoría pide reactivar Comisión de Seguimiento a Víctimas del Dietilenglicol: 'Esperan respuestas'

Sociedad Alcaldes y representantes, sancionados por nepotismo

Mundo Venezuela advierte que 'amenazas' de Estados Unidos ponen en riesgo estabilidad de la región

Sociedad Planta potabilizadora de Chilibre requiere actualización urgente

Judicial Jubilaciones de la CSJ siguen en la mira de los panameños

Economía Explosión en sedes del MEF, personal fue evacuado

Mundo Partidarios del expresidente colombiano Uribe celebran el fallo que ordena su libertad

Suscríbete a nuestra página en Facebook