variedades

Recuerdo de los muertos en el mundo

Aunque la "Noche de Brujas" se ha popularizado por la influencia estadounidense, sus raíces paganas vienen de otras tierras.

EFE Reportajes | ey@epasa.com | @panamaamerica - Publicado:

El ritual 'Tarpan' en Calcuta (India). EFE

Muchos ya tienen preparado su disfraz y su cesta para jugar al “truco o trato”... Ono.

Versión impresa

Porque todo depende del lugar en el que se encuentren: hay más maneras de celebrar la “Noche de Brujas” o “El Día de Todos los Santos” y sus equivalentes en otras culturas y tradiciones.

Si bien Halloween, fiesta popularizada por Estados Unidos, tiene sus raíces en las religiones paganas celtas e irlandesas (el “Samhain” en concreto), no es la única fiesta con la que rendir homenaje a los muertos, ni se celebra siempre de la misma manera. A continuación hacemos un repaso de cómo se viven estas fiestas en otros rincones del mundo.

La mascara en Costa Rica.

Aunque la celebración equivalente a Halloween de América Latina que suele ser más conocida internacionalmente es el Día de los Muertos mexicano, el festejo costarricense también va tomando popularidad en el resto del mundo.

Se trata del Día de La Mascarada o Día de las Mascaradas, y tiene lugar el 31 de octubre en este país centroamericano.

La Llorona, el Diablo, la Segua, el Polizonte, la Muerte,  la Giganta, el Padre sin Cabeza o la Chingoleta, son algunos de los personajes del folclore tradicional cuyas pintorescas y coloridas máscaras pueden verse por las calles.

“  Gai jatra “ En nepal. 

VEA TAMBIÉN:Zayn Malik es acusado de agredir a la madre de su pareja Gigi Hadid

El Festival de las Vacas o “Gai Jatra” es un momento de homenaje a los ancestros en Nepal. Aquellos que han perdido a un ser querido recorren con una vaca, o con un niño disfrazado de vaca si no tienen una, por la capital del país, Katmandú, caminando en procesión para ayudar a su difunto en su viaje a la otra vida.

Festival de obon en Japón.

En Japón, Halloween ha adquirido gran popularidad pese a ser una fiesta extranjera. Tanto es así, que es fácil ver a las gentes disfrazadas en estas fechas aunque, como le dan su toque propio, lo que abundan son los “cosplay”, en los que se visten de personajes de anime y videojuegos.

De hecho, a finales de octubre tiene lugar desde hace años el Kawasaki Halloween Parade a las afueras de Tokio, el desfile más grande de esta fiesta en el país nipón. De hecho, hay que sacar entrada incluso con dos meses de antelación para asistir. Alternativamente, también hay fiestas en las líneas de metro, como en la de Yamanote.

VEA TAMBIÉN:'El Tachi' lanza 'Movie', su primer tema luego de salir de prisión

Eso sí, la fiesta tradicional japonesa más parecida a Halloween tiene lugar en julio o agosto. Se trata del Obon Festival, también conocido como “Urabon” o “Matsuri”. Dura tres días y tiene como objetivo honrar a los difuntos.

Para ello, además de visitar las tumbas de sus ancestros, encienden fuegos para guiar a los espíritus hasta sus hogares, donde lucen los farolillos y las mesas se llenan de comida especial. Además, los ríos, lagos y mares se cubren de faroles flotantes.

“ Alladag helgons”Suecia.

Es realmente el “Día de Todos los Santos”. Pero en Suecia la celebración no dura un único día, sino que abarca del 31 de octubre al 6 de noviembre.

VEA TAMBIÉN:Actividades culturales

“ Fet gede ” en Haotí.

El 1 y el 2 de noviembre, las calles de Haití se tiñen del rojo y negro con el que visten sus habitantes. ¿El motivo? Celebran El Día de Todas las Almas, llamado “Fet Gede” (o “Ghede o Guedé), en el que rinden homenaje a los difuntos.

Para ello, acuden en procesión a rituales de vudú sagrado en el cementerio, en los que las ofrendas al pie de las cruces son alimentos como pan, maíz o cacahuetes, y bebidas como el ron y el café.

Awutu odo” en Nigeria

VEA TAMBIÉN:Llega a Panamá la película 'La Familia Monster'

No es una celebración anual, sino que suele tener lugar cada dos años… ¡Pero dura hasta seis meses! Se trata del “Awuru Odo” u “Odo” Festival, la fiesta que podríamos catalogar como “el Halloween nigeriano”.

Si se celebra de esta manera, es porque coincide con el momento en que creen que los espíritus de los muertos regresan a la tierra, y les invitan a convivir con los vivos. Los festejos terminan en el momento en que consideran que estos vuelven al más allá. Fiestas con máscaras y música llenarán el país hasta entonces.

Día de los muertos en México y Latam. 

Si hay una fiesta equivalente a Halloween que rivalice en fama con ella es, sin duda, el “Día de los Muertos” (1 y 2 de noviembre) en México, extendido a otras zonas de América Central y Latinoamérica en general. Con diferentes raíces y tradiciones, el culto a los difuntos es el nexo común.

VEA TAMBIÉN:Osvaldo Ayala: Al 'Escorpión de Paritilla' también le suspendieron un baile

Con la Santa Muerte como protagonista, y una visión que se aleja del oscurantismo siniestro de Halloween en pos de una celebración mucho más colorida, la vitalidad sustituye al misterio en desfiles y fiestas llenos de disfraces, música, decoración e incluso humor.

Se cree que el 31 de octubre a medianoche las puertas del cielo se abren y los espíritus de los más pequeños regresan a la tierra junto a sus seres queridos durante 24 horas, a los que realizan ofrendas de juguetes y dulces. A su vez, el 2 de noviembre regresan las almas de los adultos, y sus ofrendas son cigarrillos y mezcal.

Con las calaveras como protagonistas en vez de las calabazas, los niños piden dinero en lugar de golosinas, pero no faltan los dulces, especialmente el pan de muerto y las calaveras de azúcar y chocolate caliente, además de comidas como los tamales o las tortillas, y otras bebidas y alimentos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Provincias Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humano

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Variedades Superación con propósito: la historia de Elvira Meléndez

Suscríbete a nuestra página en Facebook