variedades

Resistencia antimicrobiana: ¿Camino a una pandemia?

La resistencia a los antimicrobianos puede no parecer tan urgente como la pandemia de la covid-19, no obstante, pese a que no se trata de un mal imprevisto es igual de peligrosa.

Fanny Arias - Publicado:

Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de Antibióticos. Pixabay

En la última década la educación en el tema de la resistencia antimicrobiana ha tomado auge, con regularidad son más los profesionales de la salud que promueven información para evitar que esto ocurra.

Versión impresa

Las bacterias, hongos y parásitos se han fortalecido superando incluso los antibióticos existentes para tratarlas, así han aparecido infecciones incurables que pueden acabar con la vida de un paciente en horas. Esto es lo que se conoce como resistencia antimicrobiana, la cual ha sido declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una de las 10 principales amenazas de salud pública que enfrenta la humanidad.

La resistencia a los antimicrobianos se considera responsable de 700,000 defunciones en todo el mundo anualmente, según organismos internacionales de salud.

La resistencia bacteriana causaría 10 millones de fallecimientos anuales al 2050 y se convertiría en la principal causa de muerte, según la OMS.

En la región de las Américas, los microorganismos multirresistentes son la causa principal de las infecciones asociadas a la atención de salud y demostrando una tendencia creciente.

Concienciación

Por esta razón y en el marco de la Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de Antibióticos del 18 al 24 de noviembre, la Federación Centroamericana y del Caribe de Laboratorios Farmacéuticos (Fedefarma) hace un llamado a la población a tomar conciencia y eliminar prácticas nocivas como el abuso de antibióticos y la autoprescripción.

Las consecuencias en términos de mortalidad, disparidad y costos económicos son significativamente altos para los sistemas de salud.

VEA TAMBIÉN:Herpes zóster: ¿Cómo prevenir las secuelas?

"Realmente la resistencia bacteriana es un problema mundial, es decir, los diferentes países desarrollados o no desarrollados tienen dificultades con el control de este tipo de microorganismos", dijo la Dra. Monique Baudit, Senior Medical Manager Hospital de Pfizer.

"El inconveniente no es solo a futuro, es ahora, ¡es hoy! Por ejemplo, diversas causas de neumonía, infecciones de piel y meningitis son ya enfermedades ocasionadas por organismos multirresistentes", añadió.

"Ya es momento de que la población en general entienda que la sociedad juega un papel crítico en la lucha contra la resistencia bacteriana, y que por medio de la educación se puede disminuir el abuso de los antibióticos", expresó Victoria Brenes, directora ejecutiva de Fedefarma.

"Se trata de sencillas acciones con las que lograremos un gran impacto positivo en los sistemas de salud", agregó.

VEA TAMBIÉN:'Cake pops', postre sabroso y llamativo

Dato

El costo de este problema de salud pública para la economía es considerable. Además de muerte y discapacidad, la prolongación de las enfermedades se traduce en estancias hospitalarias más largas, la necesidad de medicamentos más caros y dificultades financieras para las personas afectadas.

Sin antimicrobianos eficaces, los resultados de la medicina moderna en el tratamiento de infecciones, especialmente durante una cirugía mayor y/o una quimioterapia, se verían comprometidos en mayor grado, según Fedefarma.

Farmacias

VEA TAMBIÉN:Rubén Blades: Los Latin Grammy se rinden ante el salsero panameño

Los sistemas de salud alrededor del mundo presentaron un gran avance en cuanto al desarrollo de metodologías innovadoras y en la implementación de nuevas tecnologías.

"Desde Fedefarma, reconocemos la importancia de propiciar el trabajo conjunto de la industria farmacéutica, la comunidad científica y las alianzas público - privadas para poner en marcha investigaciones sobre las superbacterias, así como el hecho de dotar a los países de políticas e iniciativas para disminuir la propagación de la resistencia a los antibióticos", destacó Brenes.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Mbappé y Bellingham deciden, la primera gran victoria de Xabi y el enfado de Vinícius

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Provincias Herrera registra ocho casos confirmados de Oropouche

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Sociedad Ecuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Suscríbete a nuestra página en Facebook