variedades

Sarah Aiosa y su labor en una presidencia

Sus años en el sector salud le permitieron llegar a la posición que ocupa hoy: La primera mujer latina que asume la presidencia de MSD para América Latina.

Fanny Arias - Actualizado:

Sarah Aiosa tiene un estilo de liderazgo es adaptativo. Foto: Cortesía

Sarah Aiosa, de padre ecuatoriano y madre puertorriqueña, está cumpliendo uno de sus sueños, pues desde niña quiso trabajar en el sector salud.

Versión impresa

Estudió biología y una maestría en salud pública, con un enfoque en grupos subrepresentados en estudios clínicos de cáncer.

Estas primeras experiencias determinaron su carrera y le permitieron llegar a la posición que ocupa hoy: La primera mujer latina que asume la presidencia de MSD para América Latina.

"Me siento privilegiada de poder representar a mujeres como yo en posiciones de liderazgo, y trabajo como aliada y mentora para crear las condiciones para que todos los grupos subrepresentados logren sus objetivos profesionales", expresa en exclusiva a Panamá América.

Aiosa también hace mención de los retos de tener este cargo, pues los últimos tres años han sido muy desafiantes por muchas razones, en todo el mundo.

"Mi estilo de liderazgo es adaptativo y, para ponerlo en práctica, escuchar a las personas y crear un entorno ideal para que alcancen su máximo potencial ha sido crucial", dice Aiosa.

"El sentido de colaboración y pertenencia que logramos construir entre nuestros equipos sentó las bases para establecer relaciones significativas y demostrar valor a nuestros stakeholders externos. Gracias a esta escucha y nuestra capacidad de adaptación, pudimos transformar los desafíos en oportunidades, a pesar de la incertidumbre y ambigüedad", agrega.

Por otro lado, siendo conocedora del tema de la salud, hace mención del desafío que enfrenta este sector en Latinoamérica.

América Latina es una región muy diversa y dinámica, donde la salud incide en el progreso económico y social de los 650 millones de personas que la habitan. Un gran desafío es la financiación, comparte.

"Desafortunadamente, toda la región está por detrás del promedio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en cuanto a la inversión en la atención médica como porcentaje del PIB (3,5% comparado con 6,6% en la OCDE)", añade.

Por esta razón, considera que, en toda la región, es fundamental revisar la priorización de la financiación en salud y considerar esta inversión como un elemento de desarrollo y progreso de la economía.

Es necesario establecer una colaboración multisectorial, que reúna al sector público, privado y la sociedad civil, para construir economías de salud resilientes que estén financiadas de manera sostenible y adecuada, dice.

Gustos y más

Sarah Aiosa disfruta leer ficción, hacer yoga y viajar con su esposo Robert y sus tres hijos Alex y Michael de 14 años y Maddie de 12 años. Además, de subir montañas rusas en parques de aventura con su hija.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sociedad CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Suscríbete a nuestra página en Facebook