Un año transformando la cultura de Panamá
María Eugenia Herrera impulsa la cultura: rescata patrimonio, democratiza el arte con ‘Vibra Panamá’ y ‘Latidos del Barrio’, e invierte en infraestructura.
María Eugenia Herrera. Foto: Cortesía / MiCultura
En su primer año presidiendo el Ministerio de Cultura (MiCultura), María Eugenia Herrera ha priorizado la recuperación del patrimonio histórico de Panamá y democratizar el acceso a las expresiones del arte como resultado de la evaluación previa de las áreas que requerían una atención inmediata en su gestión.
Desde el rescate de la Bandera Herida hasta la postulación de la Ruta Colonial Transístmica como Patrimonio de la Humanidad, la administración de Herrera busca fortalecer la identidad nacional y llevar la cultura a cada rincón del país.
Con una inversión de $59 millones en patrimonio y $7.2 millones en infraestructura cultural, se ha dado un paso firme hacia la descentralización del arte, además, con proyectos como “Vibra Panamá” y “Latidos del Barrio” se están transformando las comunidades, llevando producciones artísticas y oportunidades de desarrollo.
Bajo la premisa de que la cultura es la esencia de una nación que crece, la restauración de joyas históricas como el Museo Antropológico Reina Torres de Araúz y los Fuertes de Portobelo son solo el comienzo, dado que la agenda del rescate del patrimonio panameño incluye la restauración del Castillo de Santiago de la Gloria, el Teatro Anita Villalaz, la Muralla Colonial en la Plaza de Francia, la antigua sede de MiCultura y los museos en Las Tablas y Chiriquí.
En los primeros 12 meses de su gestión, Herrera logró la reintegración de las Escuelas de Bellas Artes, lo que supone un fortalecimiento de la educación artística local, y se ha impulsado la economía creativa, capacitando a los actores culturales y creativos, promoviendo sus talentos en mercados nacionales y atrayendo inversión; como un motor de desarrollo sostenible a nivel nacional.
Con una administración que no ha estado exenta de desafíos, las comunidades también están en el centro de los objetivos de la institución, con “Latidos del Barrio”, proyecto cultural innovador que se pondrá en marcha en Arraiján, Pedregal y la Cinta Costera 3, y el fortalecimiento de las bibliotecas junto a los gobiernos locales se busca que cada panameño se sienta parte de un movimiento cultural que celebra la diversidad e identidad.
“(…) Que todos podamos entender, por igual, el poder y el valor de la cultura como la base sustantiva para el desarrollo de la sociedad”, dijo Herrera.
Finalmente, la ministra anhela que su gestión sea recordada por la transmisión de saberes, la protección del patrimonio histórico inmaterial, preservar tradiciones y fomentar el orgullo nacional.
Arianne Benedetti, viceministra de MiCultura, aseguró que Herrera tiene “muy claro lo que quiere” de cara al desarrollo escolar, por eso una de sus primeras acciones fue reintegrar a la institución las Escuelas de Bellas Artes, y la describió como una amante del patrimonio cultural, por eso su particular interés en la protección y promoción de su valor. También destacó la confianza que la ministra ha depositado en ella para que desarrolle proyectos en beneficio del país.