
China niega el control del Canal de Panamá y evita comentar la venta de puertos en la zona
Pekín| EFE| @PanamaAmericaEl vocero aseguró que la idea de que China tenga "pleno control" sobre el canal es "completamente falsa".
El vocero aseguró que la idea de que China tenga "pleno control" sobre el canal es "completamente falsa".
La transacción es de naturaleza comercial y no tiene ninguna relación con las noticias políticas recientes sobre los puertos de Panamá, dijo Hutchison.
El país norteamericano es el principal cliente de la vía interoceánica.
Hace algunos días Louis E. Sola declaró que hay injerencia china en el Canal de Panamá, afirmación que la ACP y el presidente José Raúl Mulino desmintieron.
Hasta la fecha, el presidente de EE.UU. no ha aportado las pruebas que respalden la injerencia de China en el Canal de Panamá.
De acuerdo con la ACP, ningún trabajador del Canal, encargado de operaciones críticas, pasa por la seguridad china para llegar a su lugar de trabajo.
China acusa a Estados Unidos de querer sabotear sus relaciones con Panamá.
Estudio aporta la prueba de que estos vertebrados se diversificaron a finales del Jurásico.
Además del aumento, los expertos prevén que los paquetes tardarían más tiempo en llegar.
China se opone firmemente a los esfuerzos de Estados Unidos para socavar deliberadamente las relaciones entre China y Panamá.
China espera que la parte panameña tome la decisión correcta a la luz de la situación general.
Trump ha amenazado con "recuperar" el control del Canal de Panamá por la supuesta presencia de China y de su Partido Comunista en la vía interoceánica.
El grupo, valorado actualmente en más de 19,000 millones de dólares, es propietario desde 2015 de la empresa Panama Ports Company (PPC).
Washington eliminó la exención comercial conocida como "minimis", que permitía a los exportadores enviar paquetes de hasta 800 dólares a EE.UU. sin aranceles.
Esperan que Panamá proporcione un entorno justo para las empresas de diferentes países y regiones.
Según Giménez, la influencia china ha crecido en Latinoamérica, debido a que los asiáticos tratan de comprar a las personas que están en el poder.
El Gobierno costarricense mantiene un bloqueo a proveedores chinos de equipos de telecomunicaciones 5G para que no puedan participar de concursos públicos.
Expertos en temas económicos avalan la decisión del presidente José Raúl Mulino, y destacan que la suspensión no tendrá efectos en la seguridad jurídica local.
Cong indicó que tras la Ruta de la Seda no se esconde "ninguna agenda política", contrariamente a la campaña de difamación lanzada por Estados Unidos.
El presidente panameño, José Raúl Mulino, anunció que dejará caducar ese acuerdo después de reunirse el domingo con Rubio.